De acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador se dará prioridad a la vacunación de maestros para volver a clases presenciales
CURSO PARA PROMOCIÓN HORIZONTAL AQUÍ
¿Cuándo regresarán los niños a la escuela?
Según lo dicho por el presidente de México, se le dará prioridad a la vacunación de maestros, para de esta forma dar paso al regreso a los salones de clases.
Este regreso a las clases se tendrá que dar antes de que termine el ciclo escolar 2020-2021, y de acuerdo con el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), esto debe pasar antes del 9 julio.
AMLO indicó que la vuelta a clases presenciales será para todo el país, pues aunque las clases presenciales han sido de gran ayuda en este periodo de confinamiento por la crisis sanitaria de Covid-19, es necesario regresar a las escuelas para continuar las clases de manera presencial y no a distancia.
Sobre la seguridad en los planteles escolares, de cara a la vuelta a los salones, el presidente destacó que la SEP ya cuenta con un protocolo para que los niños y niñas de educación básica no corran peligro al regresar a la escuela, fecha que será antes del 9 de julio.
La SEP prepara un regreso a clases mixto, con clases presenciales y a distancia, por lo que se mantendrá el programa Aprende en Casa durante el resto del ciclo escolar 2020-2021 hasta que se determine la fecha exacta en que los alumnos de preescolar, primaria y secundaria vuelvan a las aulas.
Las clases presenciales serán voluntarias, es decir que los padres que quieran mandar a sus hijos a la escuela podrán hacerlo y quienes deseen mantenerlos en casa no tendrán problemas por faltas, además se cuenta con un protocolo para garantizar la salud.
¿Qué estados ya tienen fecha para regreso a clases?
Actualmente hay tres estados semáforo verde, por lo que Campeche, Chiapas y Sonora, podrían ya prepararse para que los alumnos de educación básica regresen a los salones de clases.
Todas las escuelas que deseen regresar a clases cuando estén en semáforo verde, deben seguir las siguientes medidas sanitarias y de capacidad en las escuelas:
- Garantizar agua y jabón
- Tomar la temperatura de estudiantes y docentes a la entrada de clases
- Se desinfectarán mochilas y útiles escolares
- Darán gel antibacterial a los alumnos
- Proteger a docente que se encuentren en situación de riesgo
- Uso obligatorio de cubrebocas
- Entradas, salidas y recesos serán escalonado
- Asistencia alternada
- Uso de espacios abiertos
- No habrá ceremonias civiles
- En caso de detectar brote, la escuela cerrará por 15 días
- Los docentes serán vacunados
- El Covid-19 será considerado una enfermedad de riesgo de trabajo
- Mantener la sana distancia, por lo que los menores tendrán lugares asignados
- Se suspende cualquier tipo de ceremonia cívica
- Habrá apoyo emocional para maestros y alumnos
A continuación te decimos qué estados se han pronunciado sobre su posible regreso a las clases
Baja California
Las secretarías de educación y salud de Baja California alistan preparativos para el regreso a clases presenciales en ese estado que incluyen la vacunación de maestros y asistencia escolar en días alternados.
Planean un reinicio parcial en por lo menos dos instituciones educativas por cada municipio y el programa “jóvenes ayudando niños” que contempla asesorías para alumnos de tercero y sexto de primaria por parte de alumnos universitarios.
Campeche
El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que será el 3 abril cuando los alumnos de educación básica regresen a clases presenciales en ese estado, aunque dijo que la fecha es tentativa.
Sonora
Sonora es uno de los estados en color verde, por lo que se prepara para un eventual regreso a clases presenciales a partir del martes 16 de marzo cuando habrá un retorno seguro, así lo anunció Enrique Clausen Iberri, secretario de Salud en Sonora.
La dependencia de salud de este estado indicó que existen condiciones para un regreso seguro y gradual a los salones de clases, que garantice la seguridad de maestros, alumnos y padres de familia.
Sin embargo esta previsión podría cambiar si se relajan las medidas sanitarias durante el periodo vacacional de Semana Santa. Además es importante precisar que no habrá un regreso a clases obligado y que serán los padres de familia quienes determinen si sus hijos regresarán a los salones o no.
Jalisco
El gobernador del estado Enrique Alfaro indicó que Jalisco realiza un plan para que en agosto vuelvan a clases presenciales en esa entidad, para iniciar el ciclo escolar 2021-2022 en las escuelas.
Alfaro indicó que se busca garantizar las mejores condiciones para resguardar la salud de docentes, estudiantes y padres de familia, por lo que no será obligatorio el regreso a escuelas privadas ni públicas.
En Jalisco se puso en práctica la vuelta a salones con los grupos de seguimiento académico donde se ofrece retroalimentación a los estudiantes, por lo que sólo se llevan a cabo actividades con nueve alumnos por salón y asisten cada cuatro días a la semana, cada dos semanas.
Los niños que acuden a las escuelas deben permanecer con cubrebocas todo el tiempo, lavarse las manos frecuentemente y usar gel antibacterial, así como mantener sana distancia de 1.5 metros entre casa asistente.
Coahuila
En ese estado 40 escuelas privadas ya se encuentran operando de manera semipresencial. El gobernador Miguel Ángel Riquelme expresó que el estado tendrá un regreso a clases híbrido sólo en las comunidades donde no hayan registrado contagios.
Michoacán
En Michoacán, no habrá regreso a clases presenciales hasta que la entidad pase a semáforo verde, advirtió el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo.
También te puede interesar:
–Libros de texto gratuitos para descargar
–Fechas del Proceso de Promoción Horizontal
–5 Dinámicas para tus Clases Virtuales
En la escuela donde trabajo no hay agua ni para beber, ¿También va a llevar agua los gobiernos? Ahhh y eso que el agua también la pagan los alumnos
Sinaloa tiene un clima extremo hasta 45°C en verano que se extiende hasta otoño, imaginémonos al aire libre?, se los dejo de tara a las autoridades para que piensen muy bien sobre las situaciones específicas de cada lugar, no sólo es entrar a clases porque mamá ya no aguanta a los niños en casa o porque es época electoral, es necesario pensar en la salud, el bienestar y hasta la vida de los alumnos, docentes y sus familias.
Claro sólo cuestión de política pero no de humanidad, por que va encaminado a elecciones o no?
Ojala yel mismo prwaisente y el d3 salud lleguen a limpiar las esvuelas
Y todos los insumos, gel antibacterial, sanitizante, termómetros, caretas, cubrebocas los va a proporcionar la SEP?
Si se trabaja en modalidad mixta, que se le pague horas extra a los maestros.
QUE NO CONTAMOS CON MATERIAL DE LIMPIEZA ASI COMO NO ESTAN VACUNADOS TODOS LOS MAESTROS YA QUE NO SE LES PUDO APLICAR POR ESTAR ENFERMOS EL DIA DE LA APLIACION ASI COMO EL PERSONAL DE INTENDENCIA TAMPOCO HAN SIDO VACUNADOS ESTO ES CAMPECHE Y TAMBIEN POR EL CLIMA QUE COMIENZA DE CALOR EXTREMADAMENTE FUERTE NO AGUANTARON LOS NIÑOS EL CUBREBOCA ES INAUDITO EN EL NIVEL PREESCOLAR
Buenas tardes, me parece bien pero hay escuelas que no cuentan con suficiente agua, y es uno de los recursos que se debe de cuestionar.
EXCELNTE TRABAJO DE INVESTIGACION Y DISTRIBUCION DE INFORMACION, ES MUY ACEPTABLE ADEMAS DE RECOMENDABLE Y SIRVE DE GRAN APOYO A LOS DOCENTES QUE ESTAMOS VIVIENDO ESTA PANDEMIA CON RESPONSABILIDAD.
Es relevante el regreso a clases ya que un 49% de los alumnos lo requieren para sus clases presenciales por la falta de la tegnologia que ese mismo porcentage. las carece edemas de necesitar a sus maestros y grandes apoyos de ellos para todo el alumnado.
LES AGRADEZCO LA INFORMACIÓN, SIN AMARILLISMO. ES IMPORTANTE ESTAR AL DÍA CON RESPECTO A ESTE TEMA.
¡Y! Aguascalientes cunado regresaría a clases puesto que ya hay fecha para hacerlo.
Gracias por la atención y el apoyo. Excelente información.
Me parece prudente la medida de vacunar a docentes para poder regresar a clases presenciales, pero escalonadas, y dejar a los padres de familia la decisión de mandar a sus hijos a escuela presencial
Yo creo que tanto papás alumnos y maestros deberían estar vacunadis pues todos corremos riesgo de contagio
Y, las Escuelas, ¿quién las va limpiar, desinfectar y dejarlas en condiciones óptimas para los alumnos y Maestros?
No me gusta que para Campeche haya regreso a clase es mejor dejarlo para el próximo año
no estan bien sus comentarios por que ponen fechas y por ejemplo el 3 de abril es sábado y periodo vacacional
No creo sea correcto trabajar con dos modalidades, presencial cubriendo nuestro horario normal y además a distancia, ocupando nuestro tiempo libre y sin sueldo.
Esperemos que las decisiones que se tomen sean adecuadas y pertinentes, sobretodo protejamos a la población.
excelente información gracias.