Planeaciónes Tutoria Socioemocional 2 Secundaria
Las planeaciones Tutoria Socioemocional 2 Secundaria del Nuevo Modelo Educativo PRIMER TRIMESTRE contienen:
Están organizadas por tema y aprendizaje, cada aprendizaje cuenta con actividades de inicio, desarrollo y cierre; además de los datos requeridos como:
- Eje
- Tema
- Campo de formación
- Propósitos
- Habilidades, actitudes y valores
- Ideas previas
- Conceptos principales
- Secuencia
- Recursos
- Tipo de evaluación
Calidad y servicio al mejor precio, siempre con un trato amable porque tú eres especial para nosotros.
Nuestros productos son los más completos, GARANTIZADO!!!
ESCUELA SECUNDARIA | GRUPO: | CICLO ESCOLAR: | |||
NOMBRE DEL PROFESOR: | |||||
ACTIVIDAD: Te la cambio (parte 1) | |||||
Dimensión socioemocional: | Autorregulación | ||||
Habilidades asociadas: | Perseverancia, autogeneración de emociones para el bienestar. | ||||
Ámbito: | Integración de los estudiantes a la dinámica de la escuela. | ||||
Indicadores de logro: | – Reconoce su capacidad para afrontar dificultades o situaciones adversas basada en la confianza en sí mismo y en los recursos de su comunidad.
– Utiliza la autocrítica, el sentido del humor y el amor a sí mismo para afrontar un conflicto de forma más positiva. |
||||
Objetivo: | Reconocer las emociones que se producen en situaciones específicas y promover la autogeneración de emociones positivas. | ||||
Secuencia didáctica | Tiempo | Recursos | |||
Inicio:
Presente al personaje de la sesión y lea la introducción. Haga comentarios generales sobre la importancia de identificar las emociones para afrontar las situaciones adversas y los conflictos, así como la generación de emociones positivas. |
10 min. | Cuaderno de Tutoría y Desarrollo Socioemocional | |||
Desarrollo:
Pida a los alumnos que observen, de manera individual, las imágenes que se presentan y propiciar la conexión emocional con ellas, a través de la asociación libre de ideas. En este ejercicio aflorarán emociones tanto negativas como positivas. Permita que escriban sobre ambos tipos. Pida que se elija una imagen para escribir una historia. Observe a los alumnos y encauce las historias para que tengan un final con emociones positivas. |
20 min. | ||||
Cierre:
Solicite la lectura de algunas historias, de manera voluntaria, sin comentarios. |
20 min. | ||||
DIARIO: Sugiera que se continúe la historia en el diario, o que se escriba sobre el proceso emocional que se experimentó. | |||||
ADECUACIONES Y SUGERENCIAS | |||||
La dinámica de esta sesión puede ser tan intensa y profunda de acuerdo a como se dirija la actividad. No profundice demasiado, pero si se abren demasiado las emociones con algún alumno, canalícelo a trabajo social. No intente atender de manera individual ni permita que se expongan detalles frente al grupo. | |||||
EVALUACIÓN | |||||
Tome nota de los casos en que detecte algún problema emocional severo y canalice a trabajo social. |