Descarga los Productos Contestados CTE Abril 2022, Guía CTE Contestada con todas las respuestas y productos del cte abril 2022 y el PEMC contestado.
Guía Contestada de la 6ta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar (CTE) Primaria Abril 2022
También te puede interesar:
Propósito: identificar los avances de su escuela en la atención de las prioridades que definieron en su Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC).
Incluye el PEMC Contestado y Resuelto Gratis en Word
Este material Incluye:
Contenido
- Primer Momento. Empiezo por Mí (Colaboramos y nos relacionamos)
- Segundo Momento. Analicemos los avances en nuestro Programa Escolar de Mejora Continua.
- Tercer Momento. Organización de la Escuela. Abordemos los asuntos prioritarios que decidimos como colectivo para seguir mejorando nuestro servicio educativo
Primer Momento. Empiezo por Mí (Colaboramos y nos relacionamos)
- Reflexión sobre la importancia de la colaboración para fortalecer las relaciones interpersonales y lograr objetivos comunes.
Segundo Momento. Analicemos los avances en nuestro Programa Escolar de Mejora Continua.
- Un alto en el camino: ¿hasta dónde hemos llegado y qué haremos para lograr nuestras metas?
- Análisis de los avances en las metas de su PEMC.
- Revisión de las acciones que planearon al inicio del ciclo escolar, así como las que han venido implementando a lo largo de las sesiones de CTE
- Reflexión y toma de decisiones sobre lo que es necesario ajustar para lograr sus objetivos.
- PEMC desarrollado y editable.
Tercer Momento. Organización de la Escuela. Abordemos los asuntos prioritarios que decidimos como colectivo para seguir mejorando nuestro servicio educativo
- Propuesta para que el colectivo aborde y dé seguimiento a los asuntos de interés que seleccionaron en las sesiones ordinarias previas de CTE.
- Portada Editable (Power Point)
Todas las preguntas Contestadas como por ejemplo:
- Realicen el siguiente ejercicio:
Formen equipos de 5 integrantes y asignen a una persona para que lea en voz alta la siguiente historia:
“Cuenta la historia que cuatro personas se llamaban TODO EL MUNDO, ALGUIEN, CUALQUIERA y NADIE. Cierta vez fue necesario hacer una tarea importante y TODO EL MUNDO estaba seguro de que ALGUIEN la haría. CUALQUIERA la hubiera podido hacer, pero NADIE la hizo, y ALGUIEN se enfadó porque era tarea de TODO EL MUNDO.
TODO EL MUNDO pensó que CUALQUIERA podría hacerla y que ALGUIEN la haría, pero NADIE se dio cuenta de que TODO EL MUNDO creyó que ALGUIEN la haría. Al final, TODO EL MUNDO culpó a ALGUIEN porque NADIE hizo lo que CUALQUIERA habría podido hacer.”
- ¿Han experimentado alguna situación como la de la historia?, ¿cómo han sobrellevado situaciones como esas?
- En la situación que vivieron, ¿por qué creen que nadie hizo lo que se requería?
- ¿Qué acciones pueden realizar en el futuro para mejorar la colaboración?
- En el colectivo escolar, ¿se ha presentado alguna situación donde nadie hace algo que cualquiera puede realizar?, ¿por qué creen que actuaron así?
- ¿Qué es necesario fortalecer para que su colectivo sea un grupo colaborativo y comprometido?
- ¿Consideran importante favorecer la colaboración con sus estudiantes?, ¿qué podrían hacer para lograrlo?
Apuntes sobre el PEMC
Recuerda en esta Guía CTE de abril te incluimos el PEMC Contestado Gratis
El PEMC guía la acción y el deber ser de la escuela; si no tiene sentido para la comunidad
escolar, se vuelve un instrumento inútil y una carga administrativa.
El PEMC es flexible, nada está escrito en piedra, puede adaptarse en el momento que así lo decida o necesite la comunidad escolar; principalmente cuando alguna de estas dos situaciones se presenta: 1) si en el seguimiento el colectivo se da cuenta que no contribuye al aprendizaje de las y los estudiantes; y 2) en respuesta al cambio del contexto y circunstancias en que brinda el servicio la escuela.
Toda planeación requiere seguimiento, por ello el PEMC contempla una estrategia que permite saber si “van por buen camino, si es necesario hacer un alto, si hubo un retroceso o se desviaron, lo importante es no perder el rumbo o destino”.
El PEMC es de todo el colectivo docente, no de uno o algunos integrantes; es importante tener responsables de su seguimiento lo cual no exenta que todas y todos se involucren en la toma de decisiones, la implementación y en el seguimiento de los avances y logros.
El ajuste de las metas no significa que deba cambiarse necesariamente el objetivo; si una meta no se ha alcanzado, antes de modificarla es necesario revisar si las acciones propuestas son las pertinentes, de lo contrario, son estas las que se deben ajustar
- Compartan al colectivo la manera en que realizarán la revisión del avance en las metas del PEMC (Punto C de las Actividades previas a la sesión). Recuerden que en el Anexo 2 tienen una opción para el análisis.
- Presenten al colectivo los objetivos y las metas del PEMC y comiencen el análisis para identificar qué avances tienen. Este ejercicio debe permitirles dar cuenta de lo siguiente:
Respuestas a las preguntas:
- ¿Existen actitudes de rechazo, segregación, exclusión o sobreprotección hacia ciertos estudiantes, entre el alumnado o hacia las familias?, ¿esto limita la participación de algunas o algunos estudiantes en el aula o en la escuela?
- ¿Las estrategias de enseñanza y aprendizaje permiten la participación de todas las NNA?, ¿se planean considerando sus características, ritmos, estilos y necesidades?
- ¿El alumnado se siente seguro, respetado y acogido en la escuela y el aula?
- ¿Considera que lo que está aprendiendo coincide con sus intereses y le resulta útil para su vida actual y futura?
ETC ETC Todas las respuestas de la GUÍA CTE ABRIL 2022