Descarga los Productos Contestados de la Octava Sesión CTE de junio 2021 Completamente Editables
Incluye para la Octava Sesión:
- Productos Contestados de las actividades indicadas en la Guía de la 8° Sesión (Word)
- Acuerdos sobre cómo dar continuidad a su estrategia de gestión de emociones el próximo ciclo escolar.
- Ejemplo de Fichas descriptivas de alumnos que se encuentre en riesgo de no alcanzar los aprendizajes fundamentales esperados (Individual y grupal).
- Recomendaciones para la elaboración e implementación de su PEMC del siguiente ciclo escolar.
- Formato para registro de Comunicación con los alumnos.
- Portada editable (Power Point)
También te Recomendamos: Planeaciones de Primaria
O bien los Productos contestados 8va sesión para Preescolar Aquí
Contenido
Ejemplo Productos Contestados de la Octava Sesión CTE
Ejemplo Programa Escolar de Mejora Continua
Respuesta a Todas las preguntas de los Productos Contestados de la Octava Sesión del CTE
Nuestra Guía Contiene TODAS las respuestas a las preguntas de la Guía de la Octava sesión CTE junio 2021 por ejemplo:
Experiencias vividas derivadas de la estrategia para la gestión de las emociones, la empatía y la resiliencia
- Reflexione sobre una experiencia vivida y derivada de la estrategia para la gestión de emociones, ya sea en usted mismo, con sus estudiantes o las familias de estos, con la intención de identificar el impacto que tuvieron las actividades planteadas en su bienestar y el de sus estudiantes, así como en el
Reflexione acerca de:
- Las emociones
- ¿De qué manera se promovió el reconocimiento, expresión o regulación de emociones?
- ¿En qué medida las acciones implementadas contribuyeron a mejorar los estados emocionales?
Expongan las experiencias previamente seleccionadas. Comenten los puntos destacados que contribuyeron a que la experiencia permitiera a usted o a las y los estudiantes gestionar sus emociones de manera positiva, así como propiciar el bienestar emocional.
Comenten, a partir del fragmento anterior y a manera de balance sobre este ciclo escolar:
- ¿De qué manera el trabajo con las emociones en sus educandos, contribuyó en sus procesos de aprendizaje?
- ¿Cómo se sienten al cierre de este ciclo escolar?,
- ¿Cómo creen que se sienten las niñas, niños y adolescentes y sus familias?
- ¿Cómo considera que apoyó a sus alumnas y alumnos emocionalmente y cuáles fueron sus logros?,
- ¿Qué quedó pendiente y qué hay que mejorar para el siguiente ciclo escolar?
Tomen nota de las ideas principales.
Retomen su estrategia para la gestión de emociones y reflexionen sobre lo siguiente a partir de lo vivido y aprendido en este ciclo escolar:
- ¿La estrategia les permitió identificar y trabajar las emociones en ustedes mismos y con sus estudiantes?
- ¿les han permitido construir ambientes emocionalmente estimulantes y seguros para el aprendizaje?
- ¿están identificados con claridad y trabajados en su estrategia?
- ¿Qué hace falta en su estrategia para que se convierta en una herramienta útil que les permita delinear un trayecto formativo que atienda la empatía, la resiliencia y la regulación de emociones con sus estudiantes y con ustedes mismos el próximo ciclo escolar?
¿Qué resultados obtuvieron mis alumnas y alumnos al finalizar el ciclo escolar?
- Elabore los siguientes listados a partir dela información disponible al cierre del ciclo escolar:
- Listado de las alumnas y los alumnos con “Comunicación sostenida” a los que es posible asignar una calificación.
(Apoyarse del Formato del Nivel de Comunicación – Anexo)
- Listado de alumnas y alumnos con “Comunicación intermitente y baja participación en actividades propuestas por el profesor o profesora”, a los que no se ha podido asignar una calificación, por tener información insuficiente para su valoración.
(Apoyarse del Formato del Nivel de Comunicación – Anexo)
- Listado de alumnos con “Comunicación prácticamente inexistente” de los que no se cuenta con información para su valoración.
(Apoyarse del Formato del Nivel de Comunicación – Anexo)
Comparta los archivos de sus listados con la dirección de la escuela para que se incorporen al análisis en plenaria. Esta información también le será útil para el trabajo en equipos.
- Presenten al colectivo la información estadística con los resultados alcanzados en la escuela: listados, tablas, cuadros o gráficas que se hayan generado a partir de la información proporcionada por cada docente. Revisen los resultados del plantel con respecto al logro de los aprendizajes de las alumnas y
Dialoguen sobre lo siguiente:
¿Qué acciones habremos de implementar al inicio del siguiente ciclo escolar para atender los posibles rezagos en los aprendizajes de nuestras NNA?
¿Cómo nos pueden servir las fichas descriptivas?
¿Qué acciones podemos implementar como escuela para favorecer el tránsito oportuno de todas las alumnas y todos los alumnos que concluyen el nivel?
Como escuela, ¿qué retos identifican como prioritarios para ser atendidos en el próximo ciclo escolar con respecto al aprendizaje de las y los estudiantes? Identifiquen tres que consideren más relevantes
III. EL PEMC COMO INSTRUMENTO DE MEJORA. | |
¿CUÁNTO AVANZAMOS EN NUESTRAS METAS Y OBJETIVOS? |
- Recupere y revise la versión más reciente de su PEMC. A continuación, analice los siguientes cuestionamientos (tome en cuenta la contingencia por COVID-19 en el presente ciclo escolar):
(REVISAR PROPUESTA DE PEMC) – ANEXO
¿El colectivo docente estuvo en condiciones de implementar el PEMC?,
¿Por qué?, ¿Qué dificultades enfrentaron para su implementación?
¿Qué estrategias implementó para enfrentar las dificultades que se le presentaron?
¿Qué recursos e información puede compartir con su colectivo para valorar los avances de los objetivos y metas establecidos en el PEMC?
Compartan la lectura, en voz alta de la versión más reciente de los objetivos y metas de su PEMC y retomen los ámbitos (Anexo 1). A continuación, con base en sus reflexiones individuales previas, den respuesta a las siguientes preguntas:
- Los recursos con los que cuentan, ¿les aportan información suficiente para valorar el avance de las metas establecidas en su PEMC, a partir de las acciones que realizaron el ciclo escolar que concluye?, ¿qué mejorar?
- ¿Qué logros identifican en las metas y objetivos establecidos con base en las acciones que implementaron y con la información que poseen?,
¿Qué quedó pendiente?, ¿qué dificultades enfrentaron?
- ¿Qué ajustes realizar y qué ámbitos del PEMC deben fortalecer para el siguiente ciclo escolar? (contemplen un modelo de atención que combinará el trabajo presencial y a distancia)
INCLUYE TODAS LAS RESPUESTAS
También te Recomendamos: Planeaciones de Preescolar