Esta planeación de dinosaurios para preescolar está diseñada para despertar la curiosidad y el asombro en los niños a través de actividades lúdicas, creativas y significativas.
Alineada a la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y al Plan de Estudios 2022, incluye situaciones de aprendizaje, exploración del medio, juegos temáticos, expresión artística y evaluación formativa.
📄 Material editable en Word y disponible en PDF
🎯 Ideal para trabajar campos formativos como Lenguajes, Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Desarrollo Socioemocional
Ejemplo Planeación de Dinosaurios Para Preescolar
PLANO DIDÁCTICO
(Planeación didáctica individual)
En base a la metodología
Aprendizaje basado en indagación. STEAM como enfoque.
“Nombre del Proyecto: “Exposición de dinosaurios”. | |||
Justificación y Propósito del Proyecto a Desarrollar
(En caso de realizarse un proyecto) |
Los alumnos muestran curiosidad por conocer información sobre los dinosaurios, les interesa saber si en verdad existieron y que es lo que pasó con ellos, por lo cual a través de diversas actividades se favorecerá la indagación de información sobre ellos. | ||
Particularidades de la metodología a desarrollar |
v Se hace referencia a las diferentes formas en las que los científicos estudian el mundo natural y proponen explicaciones basadas en la evidencia.
v Las actividades de los alumnos les permiten desarrollar conocimiento y comprensión de ideas científicas, así como entender cómo los científicos estudian el mundo natural. |
||
¿Qué contenidos no se toman en cuenta en los programas sintéticos y son necesarios acorde a nuestro contexto? | Conocer sobre dinosaurios | Periodo estimado para su abordaje | 2 semanas |
Situación-problema, reto, planteamiento de interés para las y los estudiantes, o una necesidad. | Indagar información sobre los dinosaurios para aclarar dudas que tienen sobre ellos, por lo cual se les preguntará a los pequeños ¿Cómo son los dinosaurios? ¿En dónde los han visto? ¿Creen que existieron? ¿Por qué? |
Actividades de aprendizaje diseñadas por el docente | ||||||
Campos Formativos a trabajar | Contenidos
(del programa sintético y temas comunitarios) |
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) | Ejes Articuladores
¿Qué ejes articuladores se favorecen? |
|||
Saberes y Pensamiento Científico | El dominio del espacio y reconocimiento de formas en el entorno desde diversos puntos de observación y mediante desplazamientos o recorridos. | 2°: *Reconoce y comunica a partir de puntos de referencia personales, de interioridad y proximidad a las personas, objetos y elementos de su comunidad.
*Identifica formas geométricas en objetos de su entorno y los representa con dibujos y líneas. *Crea formas y composiciones geométricas con materiales de arte y construcción. *Juega con el tangram para hacer composiciones y arma rompecabezas. |
Inclusión:
Las actividades serán diseñadas para que todos los alumnos participen y tengan las mismas oportunidades de aprendizaje. Pensamiento crítico: Se propiciará la reflexión para que los alumnos desarrollen su propio pensamiento sobre los dinosaurios. Igualdad de género: Identificaran que todos juntos sin distinción de genero pueden indagar y comentar información.
|
|||
1°: Construye y reproduce objetos, figuras y escenarios (una torre, una casa, un monumento o un paisaje, entre otros) con bloques, materiales de arte y del entorno. | ||||||
Lenguajes | Expresión de emociones y experiencias, en igualdad de oportunidades, apoyándose de recursos gráficos personales y de los lenguajes artísticos. | 2°: Intercambia ideas acerca de las producciones de sus compañeras y compañeros, y encuentra semejanzas con las propias. | ||||
1°: Presta atención a las producciones que comparten sus pares, y expresa lo que le provocan. | ||||||
Ética, Naturaleza y Sociedades | Cambios que ocurren en los lugares, entornos, objetos, costumbres y formas de vida de las distintas familias y comunidades con el paso del tiempo. | 2°: Se da cuenta de que al pasar el tiempo se producen cambios en sus rasgos físicos, en los lugares que frecuenta, en los objetos y en las costumbres de las distintas familias y de la comunidad. | ||||
De lo Humano y lo Comunitario | Precisión y coordinación en los movimientos al usar objetos, herramientas y materiales, de acuerdo con sus condiciones, capacidades y características. | 2°: Descubre nuevas formas de coordinar sus movimientos al transportar objetos con alguna parte del cuerpo, caminar y lanzar una pelota, alternar el uso de manos y pies, entre otros. | ||||
1°: Participa en juegos y actividades que involucran la coordinación de los movimientos, usando los sentidos, en acciones como lanzar, amasar, patear, entre otras. | ||||||
Orientaciones Didácticas para el PDA
(diseño de actividades) |
||||||
Fecha | Fase 1. Identificación de la problemática
|
Recursos y Materiales de apoyo a utilizar
|
Evidencias/ Instrumentos
evaluación |
|||
Lunes 30 de Junio | Inicio
-Preguntar a los alumnos: ¿Han visto dinosaurios? ¿Cómo son? ¿En dónde los han visto? Escuchar sus comentarios. -Cuestionar si creen que los dinosaurios existieron, proporcionar una hoja en la que deberán colorear el dinosaurio feliz si creen que si existieron o el triste si creen que no existieron. -Mostrar el dinosaurio que colorearon y argumentar su respuesta. -Proyectar el video: “Dinosaurios” -Comentar cómo son los dinosaurios que observaron en el video. -Dar una hoja pedir que dibujen el dinosaurio que más les guste. -Pedir que alcen la mano a los niños y niñas que les gustan los dinosaurios. -Cuestionar a los alumnos ¿Cómo son los dinosaurios? ¿Todos son iguales? ¿Quiénes los estudian o investigan sobre ellos? Anotar sus respuestas alrededor de la imagen de un dinosaurio y colocarla en una parte del salón que sea visible para los alumnos. -Mencionar que en estas dos semanas nuestro proyecto será “Exposición de dinosaurios” mediante sus respuestas identificar nuestra Problemática: “Conocer la historia de los dinosaurios y describirlos” -Decorar con gis un dibujo de un dinosaurio, mencionando la problemática que abordaremos. |
-Computadora -Cañón -Video -Hojas -Lápices -Colores -Gises -Imagen |
-Respuestas a los cuestionamientos que se colocaron de manera visible en el salón de clases
-Identificación de la problemática |
|||
Fecha | Fase 2. Diseño de investigación
|
Recursos y Materiales de apoyo a utilizar
|
Evidencias/ Instrumentos
evaluación |
|||
Martes 1 de Julio | Desarrollo
-Recordar nuestro proyecto a trabajar y la problemática. -Pedir que imagen como sería si tuvieran un dinosaurio de mascota y lo dibujen. -Observar su hoja y comentar ¿Cómo es el dinosaurio que imaginaron? ¿Qué nombre le pondrían? ¿En dónde viven los dinosaurios? ¿Qué comen? ¿Cómo nacen? ¿Cómo podemos averiguarlo? ¿Con qué o quién lo haremos? ¿Para qué? |
-Hojas
-Lápiz -Colores |
-Hoja en la que dibujaron al dinosaurio que tendrían como mascota
-Respuestas a los cuestionamientos |
|||
Sesión
Fecha |
Fase 3. Actividades para la resolución | Recursos y Materiales de apoyo a utilizar
|
Evidencias/ Instrumentos
evaluación |