Paquete completo de Narrativas Pedagógicas Docentes de SECUNDARIA Y TELESECUNDARIA
En formato Word 100% editable |
Alineado al Plan de Estudio y a la Nueva Escuela Mexicana |
¡Listo para compartir tu voz y transformar la práctica docente!
¿Qué incluye este paquete?
Cada narrativa parte de una experiencia significativa vivida en el aula, construida desde el contexto real de cada grupo y comunidad, con enfoque en el aprendizaje situado, emocional y colectivo.
¿Qué hace especial a este paquete?
Está hecho con corazón, práctica y reflexión.
Incluye experiencias reales, proyectos transversales y estrategias comunitarias.
Integra todos los elementos solicitados para el Taller Intensivo “Horizontes de las comunidades de aprendizaje”
Sirve como bitácora viva, ejemplo para compartir con otros docentes y como testimonio del poder educativo desde la comunidad.
DESCRIPCIÓN POR ASIGNATURA
Español – “Leer, escribir y vivir: el lenguaje como puente”
Del silencio a la palabra, de las copias al manifiesto. Esta narrativa resignifica el aula de Español como un taller de autoría, identidad y sanación, con fanzines comunitarios, cartas íntimas, podcast literarios y escritura emocional.
Incluye: Diagnóstico sociolingüístico, bitácoras del lenguaje, publicaciones comunitarias, lectura crítica de textos.
Fortalezas: sensibilidad lingüística, escritura con propósito, resignificación de la lengua.
Matemáticas – “Reconciliarse con los números”
Una historia de redención matemática, donde el miedo a los números se transforma en confianza, juego y lógica situada. Proyectos con porcentajes de kermés, geometría en el patio, consumo de agua, presupuestos familiares y estadísticas del aula.
Incluye: Estrategias vivenciales, bitácoras de razonamiento, diagnóstico emocional, cálculo comunitario.
Fortalezas: creatividad didáctica, escucha emocional, evaluación formativa flexible.
Biología – “La ciencia está viva: cuerpo, emociones y entorno”
Enseñar biología no es memorizar órganos, sino cuidar la vida, entender la salud, hablar del cuerpo, de la biodiversidad y del autocuidado. Huertos escolares, mapas emocionales, líneas de tiempo biológicas y proyectos de salud ambiental.
Incluye: Actividades vivenciales, problemáticas reales, ciencia emocional, proyectos ecológicos.
Fortalezas: mirada científica con sensibilidad humana, respeto por la diversidad corporal, ética ambiental.
Historia – “Somos parte de la historia que aún se escribe”
De los libros a la vida, de las fechas a las luchas. Aquí se enseña historia desde los relatos invisibilizados, la memoria oral, la identidad local y la resistencia de los pueblos. Con foros-debate, líneas del tiempo comunitarias y teatro histórico.
Incluye: Diagnóstico histórico-emocional, investigación social, historia local y arte como narrativa.
Fortalezas: contextualización crítica, pensamiento histórico, inclusión de voces silenciadas.
Inglés – “This is me: enseñar inglés con emoción y propósito”
No se enseña inglés para repetir estructuras, sino para hablar de lo que somos. Esta narrativa transforma el idioma en canción, en carta, en teatro, en guía turística, en confianza.
Incluye: Proyectos comunicativos, bitácoras lingüísticas, canciones, cartas al yo del futuro.
Fortalezas: empatía lingüística, inclusión cultural, motivación lúdica.
Formación Cívica y Ética – “La ética se siente, se piensa y se vive”
Un aula donde se aprende a decidir, a disentir, a acompañar. Esta narrativa documenta campañas comunitarias, cartas éticas, teatro de dilemas, foros estudiantiles y ciudadanía digital.
Incluye: Preguntas generadoras, mapeo ético del entorno, educación en derechos y justicia emocional.
Fortalezas: escucha profunda, pensamiento crítico, acción ética desde lo cotidiano.
Tutoría y Educación Socioemocional – “Educar el alma, acompañar el dolor, sembrar esperanza”
Bitácoras del alma, cartas al futuro, playlist emocionales, cajas de cuidado y círculos de la palabra. Esta narrativa nos recuerda que el acompañamiento emocional es el corazón de toda enseñanza.
Incluye: Diagnóstico emocional profundo, estrategias vivenciales, arte emocional, buzón de cuidado.
Fortalezas: contención afectiva, creatividad emocional, vínculo profundo con adolescentes.
¿Y qué más incluye este paquete?
Cada narrativa viene con:
Contexto educativo real
Preguntas detonadoras (¿Qué logré? ¿Cómo lo logré? ¿Para qué lo logré? ¿Cómo me sentí?)
Proyectos articulados con los cuatro campos
Actividades por campo formativo
Recursos pedagógicos usados
Evaluación formativa e introspectiva
Fortalezas docentes identificadas
Proyecciones para el futuro
Cierre emotivo
Ideal para:
Docentes que participarán en el Taller Intensivo
Maestras y maestros que desean construir su narrativa pero buscan inspiración
Colectivos escolares que trabajan desde la reflexión y la práctica transformadora
Compartir en sesiones de Consejo Técnico, círculos de reflexión y redes pedagógicas
¡Descarga inmediata y 100% editable!
Personaliza, adapta, imprime y presume tu narrativa como lo que es:
Un testimonio valiente, sensible y poderoso de tu caminar docente