Curso: Los Elementos de la Nueva Escuela Mexicana; Planificación y Diseño de Proyectos Educativos
¡Sumérgete en un curso que transforma tu práctica educativa! Aquí podrás encontrar respuestas para las 7 sesiones completas en un documento Word editable, lo que hace que sea aún más fácil ajustar y subir tus respuestas. Además, contarás con aportaciones únicas para los foros y rúbricas que refuerzan la evaluación formativa en cada proyecto.
Contenido del Curso :
Respuestas completas y editables para cada una de las 7 sesiones del curso.
Participaciones y reflexiones personalizadas para cada foro.
Rúbricas diseñadas para evaluar y enriquecer el aprendizaje.
Participa en este curso oficial de USICAMM , que cuenta con validez oficial y es equivalente a 40 horas de formación . ¡Una gran oportunidad para fortalecer tus habilidades en planificación y diseño de proyectos!
Regístrate aquí : Enlace al formulario
Resumen del Curso y Foros por Sesión
Foro del Curso – NEM:
Reflexión: Abordaremos el impacto de la planificación educativa basada en proyectos y cómo refuerza los principios de la Nueva Escuela Mexicana. A través de rúbricas y observación cualitativa, destacaremos los beneficios de este enfoque en el aprendizaje inclusivo y formativo. Ejemplos como un proyecto de reciclaje ilustran cómo cada estudiante puede mejorar en creatividad y trabajo en equipo.
Módulo 1: Elementos Centrales de la NEM
Aquí exploramos la educación integral y la transversalidad de conocimientos, como en un proyecto sobre el cuidado del agua donde los estudiantes no solo aplican ciencias y matemáticas, sino también civismo y conciencia ambiental.
Módulo 2: Diagnóstico Escolar
Elementos esenciales para el diagnóstico escolar: Reflexionaremos sobre factores como el contexto socioeconómico y la participación de la comunidad, elementos vitales para adaptar la enseñanza a las necesidades de cada estudiante.
Módulo 3: Construcción de la Planificación Basada en Proyectos
Crearás un esquema libre y un cuadro comparativo entre los escenarios de aula, escolar y comunitario para analizar sus características, asegurando así un proyecto completo y significativo.
Módulo 4: Contenidos para la Planificación Basada en Proyectos
Ejemplo: Proyecto de “Contaminación y Cuidado del Agua” donde los estudiantes investigarán y propondrán acciones responsables en su comunidad para conservar este recurso tan valioso.
Módulo 5: Metodologías Sociocríticas
Reflexionaremos sobre diferentes enfoques, como el Aprendizaje Basado en Problemas o el Servicio de Aprendizaje que empoderan a los estudiantes a ser agentes de cambio en su entorno.
Módulo 6: Proyectos del Aula
Ejemplo: Proyecto “¿Por qué ellos sí y nosotras no?” sobre la desigualdad de género, donde los estudiantes diseñarán un diario de acuerdos para promover la igualdad en su aula.
Módulo 7: Implementación y Evaluación de Proyectos Multigrado
Ejemplo: Proyecto “Reporteros de la Salud”, donde estudiantes de distintos grados colaboran para crear un programa de noticias sobre la importancia de una vida saludable. Los contenidos abarcan entrevistas a familiares, carteles de alimentación saludable y un informe final en vídeo.
Este curso es una herramienta poderosa para alinear la planificación educativa con la realidad de los estudiantes, fomentar la equidad y fortalecer el aprendizaje a través de proyectos colaborativos e interdisciplinarios.