Ejemplos de fichas descriptivas de alumnos de preescolar que podrás adecuar a las características y necesidades de tu grupo.
¿Qué son las fichas descriptivas?
Una ficha descriptiva es un documento que se realiza para ordenar información de ciertas características de una persona u objeto, su objetivo es simplificar datos que describen algo en una sola ficha. Si lo llevamos a nuestra labor docente las fichas descriptivas son una herramienta útil para registrar los avances en el aprendizaje, características conductuales además de gustos y preferencias de los alumnos.
También te puede interesar: Planeaciones de Preescolar 2022-2023
Además este material Contiene fichas descriptivas individuales separadas por nivel de comunicación:
- constante
- intermedia
- nula
Además contiene ejemplos de las Fortalezas y Áreas de mejora de todos los Campos de Formación
En las fichas descriptivas se toma en cuenta el nivel de aprendizaje de los alumnos y están adaptadas a cualquier grado.
Y lo mejor es que te servirán de apoyo para llenar tus reportes de evaluación ya que incluimos una pequeña descripción de fortalezas y áreas de mejora de cada campo de formación académica y área de desarrollo personal y social.
No esperes más será un gran apoyo y guía al elaborar tus fichas descriptivas.
También te puede interesar: Evaluaciones Diagnósticas de Preescolar 2021
Ejemplos de Fichas Descriptivas Preescolar
*Ficha grupal*
Grado: º Grupo: ___________ Fecha_____________________
Fortalezas | Áreas de mejora | ||||
· Se adaptaron a las clases a distancia
· Tienen acceso a diversos medios de comunicación. · Muestran claridad en su lenguaje. · Solicitan la palabra y respetan turnos para participar. · Escuchan con atención lecturas y muestran interés en diversos portadores de textos. · Tienen buena motricidad fina y gruesa. · Muestran interés en la lectura y escritura de textos. · Regulan su conducta. · Gusto por las artes plásticas. · Compromiso al realizar actividades. |
· El acatar reglas de seguridad y tomar las medidas necesarias no se ha logrado por completo.
· Los alumnos presentan diferentes niveles de escritura lo cual ha sido notoria en las actividades escritas. · Falta de apoyo por parte de algunos padres de familia. · No aportan ideas para crear textos grupales. · Al plantear problemas matemáticos no muestran interés en llegar a la solución o compartir ideas de lo que piensan respecto a esto. |
||||
Recomendaciones para su consideración en el próximo ciclo escolar | |||||
· Recordar constantemente al iniciar las actividades las reglas de seguridad que deben seguir.
· Trabajar constantemente actividades que favorecen la lectoescritura y matemáticas para favorecer estos aprendizajes. · Concientizar a los padres de familia que es importante su apoyo para favorecer aprendizajes en los alumnos. · Procurar tener con los alumnos un ambiente de confianza para que soliciten ayuda cuando la necesiten. · Crear grupalmente textos de interés que involucren la participación de los alumnos y que permitan analizar la comprensión del mensaje que se quiere dar a conocer. · Continuar implementando juegos didácticos para favorecer sus habilidades y conocimientos. · Diariamente resolver problemas matemáticos en actividades que comúnmente realizan para favorecer la comprensión de estos. |
|||||
Nivel de desempeño (Cantidad de alumnos) | |||||
Insuficiente
Alumnos |
Básico
Alumnos |
Satisfactorio
Alumnos |
Sobresaliente
Alumnos |
||
Nivel de comunicación (Cantidad de alumnos) | |||||
Nula
Alumnos |
Intermitente
Alumnos |
Constante
Alumnos |
|||
Alumnos con mayores necesidades de apoyo: (Nombres) | |||||
·
· · |
|||||
Recomendaciones para alumnos con mayores necesidades de apoyo | |||||
· Implementar atención personalizada al realizar actividades de trabajo.
· Utilizar hojas de trabajo que permitan la regularización de los aprendizajes esperados trabajados y que les causaron dificultad. · Proyectar videos que los acerquen a la realidad y faciliten adquirir aprendizajes. · Implementar juegos interactivos que favorezcan el aprendizaje de letras y números. · Al plantear las actividades a realizar hacerlo de una manera llamativa que despierte su interés y se favorezca su participación en la clase. |
|||||
Alumnos que lograron los aprendizajes: (Nombres) | |||||
·
· · · · |
|||||
Resultados de acuerdo a los campos de formación académica y areas de desarrollo personal y social: | |||||
Campo de formación académica o area de desarrollo personal y social |
Fortalezas |
Areas de mejora |
|||
Lenguaje y comunicación | *Escuchan y respetan las opiniones de los demás.
*Describen con facilidad personajes y lugares de cuentos. *Participan con interés en actividades que implican juegos de lenguaje. *Conocen y dan instrucciones para realizar juegos. *Utilizan su imaginación e inventan historias. |
* Se les dificulta la exposicion de pequeños temas.
*Comienzan a producir textos a través de grafias o letras que conocen. *Expresan algunas ideas para producir textos pero no revisan si tienen coherencia. *Muestran dificultad para construir colectivamente rimas.
|
|||
Pensamiento matemático | *Comunican de manera oral los números del 1 al 30.
*Comparan, igualan y clasifican colecciones. *Utilizan unidades de medida no convencionales para medir algunos objetos. *Mencionan en orden temporal actividades que han realizado. *Comienzan a utilizar expresiones temporales. |
*Muestran dificultad para escribir la numeración del 1 al 30.
*No analizan el procedimiento a seguir en la resolución de problemas. *Se les complica enumerar colecciones mayores a 15 elementos. *Les cuesta trabajo identificar equivalencia en monedas. *Muestran dificultad para medir capacidades. |
|||
Exploración y comprensión del mundo natural y social | *Describen características de seres vivos.
*Identifican alimentos saludables y procuran consumirlos. *Conocen y realizan acciones para cuidar su medioambiente. *Muestran interés en la realización de experimentos. *Identifican zonas y situaciones de riesgo. |
* Muestran dificultad para identificar servicios publicos con lo que cuenta su localidad.
*Aun no logran por completo atender reglas de seguridad. *Las participaciones en conmemoraciones civicas y tradicionales se realizaron a distancia por lo cual seria necesario implementarlas de manera presencial para ampliar su visión de ellas. |
|||
Artes | *Comunican emociones corporalmente.
*Expresan qué piezas musicales son de su agrado. *Bailan coordinando secuencias de movimientos y desplazamientos. *Describen obras artísticas. |
*Dificultad para representar secuencias de sonidos.
* No identifica autores de obras artisticas. *Coloca recursos basicos en sus creaciones artísticas. *Debido a la fakta de interaccion presencial no fue posible dramatizar obras. |
|||
Educación Socioemocional | *Conocen la importancia de establecer reglas.
*Realizan acciones de cuidado personal. * Expresan sus necesidades y deseos. *Hablan facilmente sobre su familia y personas que conocen. |
*Explican las consecuencias de algunas acciones pero no las aplican.
*No reflexionan ante situaciones de desacuerdo. *Aun no idnetifican sus cualidades. *No mencionan las semjanzas que tienen con otras personas |
|||
Educación Física | *Ejecutan diferentes movimientos corporales.
*Tienen buena motricidad fina y gruesa. *Se desplazan en distintas direcciones y velocidades. *Mantienen el equilibrio. |
*La realizacion de juegos estuvo limitada ya que solo se podian realizar de manera virtual o delgando en casa.
*Faltó realizar actividades de coordinacion con otros.
|