Jornada “Te veo, te creo, te cuido”
Semana de concientización (8–12 de septiembre, 2025–2026)
Lema: “Te veo, te creo, te cuido.”
Propósito general: Promover, de forma segura y respetuosa, habilidades de autocuidado, establecimiento de límites, búsqueda de ayuda y cultura de protección, con participación activa de escuela y familias.
Población objetivo: NNA de Educación Básica, personal directivo y docente, familias y personas cuidadoras.
¿Por qué importa esta semana?
Importancia de la Jornada “Te veo, te creo, te cuido”
Este plan semanal es una herramienta esencial para las escuelas porque:
Protege los derechos de niñas, niños y adolescentes, fortaleciendo su capacidad para reconocer su cuerpo, decir NO, pedir ayuda y construir redes de confianza.
Involucra a las familias, creando acuerdos de cuidado, escucha activa y compromisos visibles en la comunidad escolar.
Promueve la prevención de la violencia y el maltrato con actividades lúdicas, dramatizaciones, murales y materiales artísticos que hacen visible la cultura del respeto.
Instala recursos permanentes como el Mapa de Ayuda, el Buzón de Voces Valientes y el Mural “Manos que cuidan”, que permanecen como recordatorio y acción comunitaria.
Cumple con los lineamientos SEP 2025–2026, traduciendo en actividades prácticas el Acuerdo 17/05/25 sobre prevención y atención de la violencia sexual en Educación Básica.
Es un proyecto que transforma la escuela en un espacio seguro, participativo y protector, donde cada voz cuenta y el cuidado se convierte en la regla.
Disponible en Word editable, listo para descarga inmediata, para que cada docente lo adapte, implemente y comparta con su comunidad educativa.
Plan Semanal – Semana 8–12 de septiembre
| Día | Tema | Propósito (en una frase) | Actividades clave | Producto del día |
|---|---|---|---|---|
| Lunes 8 | Mi cuerpo es mío ![]() |
Reconocer el cuerpo como propio y el derecho a poner límites. | Semáforo del toque; Burbuja personal (aros); canción. |
Escudo de seguridad familiar. |
| Martes 9 | Decir NO es cuidarme ![]() |
Practicar NO – ESCAPO – LO CUENTO y diferenciar secretos. | Teatro de bolsillos; Semáforo de emociones; coro “No, escapa y cuenta”. |
Tarjeta: 3 personas de confianza. |
| Miércoles 10 | Personas y lugares que ayudan ![]() |
Hacer visible la red de apoyo y cómo pedir ayuda. | Mapa escolar de ayuda; Buzón de voces valientes. |
Ruta de ayuda de bolsillo. |
| Jueves 11 | Manos que cuidan, voces que escuchan ![]() |
Escucha activa y compromisos de cuidado con familias. | Mural con manos y frases; cuentos; compromisos. |
Mural “Manos que cuidan…”. |
| Viernes 12 | Feria: Te veo, te creo, te cuido ![]() |
Cierre público con arte, voz y recursos instalados. | Expo; dramatizaciones; Manifiesto; recorrido de seguridad; firma del Decálogo. |
Mural, Mapa, Buzón, Manifiesto (instalados). |











Semáforo del toque;
Burbuja personal (aros);
canción.
Semáforo de emociones; coro “No, escapa y cuenta”.
Tarjeta: 3 personas de confianza.
Mapa escolar de ayuda;
Buzón de voces valientes.
Ruta de ayuda de bolsillo.
Mural con manos y frases;
compromisos.
Mural “Manos que cuidan…”.
Manifiesto;