Skip to content
Editorial MDEditorial MD
  • Acceder / Registrarse
  • Carrito

    No hay productos en el carrito.

  • Categorias
  • Planeaciones de Preescolar
  • Planeaciones de Primaria
  • Planeaciones de Secundaria
  • Planeaciones Telesecundaria
  • Material Didáctico
  • Programas Analíticos
  • Vender
  • Ayuda
Inicio / Material de Apoyo
La responsabilidad en la vía publica
1 191
Ejemplo vial
Actividades
4 31
La responsabilidad en la vía publica
1 191
Ejemplo vial
Actividades
4 31

La responsabilidad en la vía publica

$ 89 $ 49

Documento en Formato PDF 50 páginas

 

recibe el producto que esperabas o te devolvemos tu dinero.

Categorías
  • Abecedario
  • Arte
  • Banderines
  • Benito Juárez
  • Bullying
  • Caligrafía
  • Ciencias Naturales
  • Clausura
  • Comprensión lectora
  • Conocimiento del Medio
  • Covid-19
  • CTE
  • Cuadernillos de actividades
  • Cuerpo Humano
  • Decoración del Salón
  • Día de la bandera
  • Día de las madres
  • Dia de muertos
  • Dia del maestro
  • Dia del niño
  • Día del padre
  • Diplomas
  • Dislexia
  • Educación en casa
  • Educación Socioemocional
  • Efemérides
  • Español
  • Flash Cards
  • Fracciones
  • Gafetes
  • Geografía
  • Graduación
  • Grafomotricidad
  • Historia
  • Inicial
  • Interactivos
  • Lectoescritura
  • Lenguaje y Comunicación
  • Loterias para Imprimir
  • Manualidades
  • Matemáticas
  • Memoramas
  • Multiplicaciones
  • Navidad
  • Patrones
  • Posters
  • Primavera
  • Recortables
  • Rompecabezas
  • San Valentín
  • Tarjetas
  • Valores
  • Verbos
Suscribete y Recibe los Exámenes GRATIS
Descripción

¿Qué es la vía pública?

La vía pública es la circulación o desplazamiento de peatones conductores y vehículos. Además es un sistema integrado por carreteras,  caminos, calles, sendas, plazas, parques, etc.

Todos somos usuarios de la vía pública. Como tales, somos activos protagonistas  del tránsito que en ella se desarrolla. La responsabilidad de un adecuado  ordenamiento de nuestro “espacio común” comprende a todos: peatones,  conductores y autoridades competentes, que comparten el compromiso de  transformar el tránsito en una situación social saludable.

Tránsito y Transporte:

Es necesario diferenciar estos conceptos:

TRANSPORTE PUBLICO es “la acción de trasladar a una persona o cosa  de un lugar a otro”. Constituye un servicio, una prestación, una  asistencia; de ahí, que tenga características netamente  comerciales.

TRÁNSITO es  un concepto más amplio y se entiende por tal,  “la acción de desplazarse o trasladarse de un lugar a otro”;  implica el uso de la vía pública y es sinónimo de circulación.  Transitar no siempre significa transportar “cosas”, ya que un  peatón, un ciclista, un conductor, no necesariamente  transportan, pero si transitan.

Accidentes viales

Son hechos o siniestros que toman lugar en la vía pública y  que tienen que ver con vehículos de distinto tipo. Los accidentes viales son una de las principales causas de muerte a nivel mundial ya que cuestiones como la imprudencia,  la falta de respeto a las leyes viales, la no existencia de leyes y  demás contribuyen a generar esta situación.

 

Causas de accidentes de transito

  1. Manejar distraído: Es   la  causa más   común.  Hacer  cosas  como  hablar por  teléfono, enviar mensajes o maquillarte mientras conduces, produce una  falta de  atención  por  varios  segundos,  que   pueden  llegar  a  ser fatales.
  2. Conducir demasiado rápido: Nunca falta el que está apurado. Exceder el límite de velocidad no es solo una infracción de tránsito, si no también es muy peligroso ya que mientras más rápido vayas, a tu vehículo le costará  más   reaccionar  en  caso  de  un  imprevisto  en  la  vía.
  3. Conducir en estado de embriaguez: Todo el mundo lo debe haber  escuchado  miles  de  veces,  pero  aun  así,  lo  siguen  haciendo. La confusión e  incapacidad de concentración provocada por el alcohol produce millones de  accidentes  en  el mundo.
  4. Conducir de forma impaciente: Acercarse demasiado a otros vehículos,  cambiarse de carril de forma brusca, o evitar dar paso a otros vehículos,  puede  provocar accidentes. Tu   deber  en  la  vía  es  tratar de  ser  colaborador  para  que   la  circulación  no  se detenga.
  5. Lluvia: El   asfalto se  vuelve  muy   peligroso  cuando  empieza  a  llover,  ya  que es  resbaladizo  y  puede  hacer  que   pierdas  el  control del  vehículo.
  6. No parar en el semáforo en rojo: Esto es muy común, en lugar de frenar, aceleran y la probabilidad de que alguien cruce del otro lado a alta velocidad es muy alta, por lo que un accidente de esta manera,  frecuentemente es   mortal.
  7. Conducir en la  oscuridad  o  en  neblina:  Si  la  visibilidad  baja,  el  riesgo de accidente  será el  doble. Por  lo  que   debes  tratar de  manejar  con  mucho cuidado, lograr la mayor iluminación posible y hasta parar si no puedes ver  nada.
  8. Conducir de forma agresiva: Si estás más ocupado de pelear con otros conductores o peatones, seguramente estarás menos pendiente de las vías, por lo que es importante que no te dejes llevar por la ira para evitar  imprudencias.
  9. Rebasar en curvas:  Si  no  puedes  ver lo  que   viene,  no  rebases. En  una  curva, sea vertical u horizontal, no puedes ver si viene un vehículo del otro  sentido,  así  que   debes  esperar  a  tener suficiente  espacio y visibilidad.  no te  arriesgues  solo  porque  pierdes  la paciencia.
  10. Sueño: Muchas horas de conducir hacen que una persona se fatigue. Si le sumas a esto no haber dormido bien o haber comido demasiado, tienes  una  receta para  un  accidente. Si  sientes  sueño,  para  un momento, estira  las  piernas  y refréscate.

 

Medidas preventivas para evitar accidentes viales

  • No conducir bajo  los  efectos del  alcohol
  • Usar el cinturón de  seguridad
  • Respetar los límites  de velocidad
  • Evitar hablar por teléfono celular  o  enviar  mensajes  de  texto mientras  conduce
  • Si lleva niños, ubíquelos en el asiento trasero del vehículo con el cinturón de seguridad, si  son  menores  de  cinco  años  utilice  sillas  porta infantes
  • Verificar la presión de  las  llantas,  sobre  todo  si  se  sale  a  carretera
  • No ingerir alimentos pesados antes de conducir en carretera, porque puede provocar sueño
  • Respetar los señalamientos viales
  • Respetar los cambios  que   indica  el semáforo

 

Ejemplo de Responsabilidad en la vía Pública

via publuca

 

Ejemplo vial

 

Actividades

 

4 31

 

 

 

Contenido

  • ¿Qué es la vía pública?
  • Accidentes viales
  • Causas de accidentes de transito
  • Medidas preventivas para evitar accidentes viales
  • Ejemplo de Responsabilidad en la vía Pública
Recursos Populares
Planeaciones Preescolar
Planeaciones de Primaria
Planeaciones Secundaria
Planeacion Telesecundaria
Exámenes
Material de Apoyo
Programas Analíticos
Evaluaciones Diagnósticas
CTE
Categorías
Acerca de
Quiénes Somos
Contacto
Bolsa de Trabajo
Aviso de Privacidad
Terminos de Uso

SEP
Ayuda
¿Dónde descargo mi Material?
Políticas de Reembolso
Interés
Mi Cuenta MD
Blog
Vender

Sello de Confianza
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
  • YouTube
Copyright © 2010-2023 Editorial MD México | Todos los derechos reservados. | Precios son expresados en pesos mexicanos (MXN).
  • Acceder
  • Categorias
  • Planeaciones de Preescolar
  • Planeaciones de Primaria
  • Planeaciones de Secundaria
  • Planeaciones Telesecundaria
  • Material Didáctico
  • Programas Analíticos
  • Vender
  • Ayuda

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

Registrarse