Paquete completo de Narrativas Pedagógicas Docentes de 1° a 6° de primaria
En formato Word 100% editable |
Alineado al Plan de Estudio 2022 y a la Nueva Escuela Mexicana |
¡Listo para compartir tu voz y transformar la práctica docente!
¿Qué incluye este paquete?
Seis narrativas pedagógicas, una por cada grado de primaria, desarrolladas desde la voz auténtica del rol docente, en primera persona, profundamente reflexivas, emocionantes y articuladas con los cuatro campos formativos:
1. De lo Humano y lo Comunitario
2. Ética, Naturaleza y Sociedades
3. Lenguajes
4. Saberes y Pensamiento Científico
Cada narrativa parte de una experiencia significativa vivida en el aula, construida desde el contexto real de cada grupo y comunidad, con enfoque en el aprendizaje situado, emocional y colectivo.
¿Qué hace especial a este paquete?
Está hecho con corazón, práctica y reflexión.
Incluye experiencias reales, proyectos transversales y estrategias comunitarias.
Integra todos los elementos solicitados para el Taller Intensivo “Horizontes de las comunidades de aprendizaje”
Sirve como bitácora viva, ejemplo para compartir con otros docentes y como testimonio del poder educativo desde la comunidad.
DESCRIPCIÓN POR GRADO
1° de primaria – Narrativa: “Educar con sentido desde el corazón de la comunidad”
Una experiencia entrañable donde leer y escribir no se enseñan en cuadernos… se enseñan desde las emociones, la memoria familiar y el juego. Se articula el proyecto “Cuidamos lo que somos, cuidamos lo que amamos” con cartas, cuentos, huertos, rincones de emociones y bitácoras científicas.
Fortalezas: sensibilidad para leer el contexto, creatividad para hacer mucho con poco, y compromiso con el cuidado y la ternura.
2° de primaria – Narrativa: “Lo que me duele, lo que me importa, lo que puedo cuidar”
Desde la empatía, la identidad emocional y el pensamiento ético, esta narrativa muestra cómo convertir conflictos cotidianos en causas para transformar. El aula se vuelve un espacio de cartas sanadoras, mapas de cuidado y debates escolares.
Fortalezas: escucha emocional, conexión entre lenguaje y ética, y diseño de proyectos cooperativos.
3° de primaria – Narrativa: “Cuidar la vida: cuerpo, comunidad y naturaleza”
La narrativa nos lleva a un viaje donde el cuidado es el centro del aprendizaje. Proyectos de radio escolar, herbolarios comunitarios, constituciones del aula y bitácoras del cuidado muestran cómo el aula se transforma en ciudadanía activa.
Fortalezas: sensibilidad comunitaria, lectura crítica del entorno, articulación natural entre campos formativos.
4° de primaria – Narrativa: “Pensar juntos para cambiar lo que duele”
Aquí los niños ya no solo preguntan, ¡argumentan! Y la narrativa muestra cómo convertir esa necesidad en proyectos críticos, creativos y transformadores: podcast, cartas al gobierno, debates éticos y arte con sentido.
Fortalezas: desarrollo del pensamiento crítico, habilidades argumentativas y liderazgo pedagógico.
5° de primaria – Narrativa: “Pensar, cuidar y transformar: una comunidad que se educa y se organiza”
A través de asambleas, carteles, plantas medicinales y mapas de emociones, el grupo diseña campañas ciudadanas y aprende que la escuela es territorio de acción y conciencia.
Fortalezas: integración del método científico con problemáticas reales, enfoque ético-político y evaluación formativa viva.
6° de primaria – Narrativa: “Tomamos la palabra: nuestras ideas, nuestras causas, nuestra voz”
En este cierre de ciclo, los estudiantes construyen manifiestos, podcast sociales y ensayos éticos que muestran que la voz infantil no solo debe ser escuchada: debe ser tomada en serio.
Fortalezas: articulación estética y política del lenguaje, liderazgo ético, trabajo con causas y transformación comunitaria desde la palabra.
¿Y qué más incluye este paquete?
Cada narrativa viene con:
Contexto educativo real
Preguntas detonadoras (¿Qué logré? ¿Cómo lo logré? ¿Para qué lo logré? ¿Cómo me sentí?)
Proyectos articulados con los cuatro campos
Actividades por campo formativo
Recursos pedagógicos usados
Evaluación formativa e introspectiva
Fortalezas docentes identificadas
Proyecciones para el futuro
Cierre emotivo
Ideal para:
Docentes que participarán en el Taller Intensivo
Maestras y maestros que desean construir su narrativa pero buscan inspiración
Colectivos escolares que trabajan desde la reflexión y la práctica transformadora
Compartir en sesiones de Consejo Técnico, círculos de reflexión y redes pedagógicas
¡Descarga inmediata y 100% editable!
Personaliza, adapta, imprime y presume tu narrativa como lo que es:
Un testimonio valiente, sensible y poderoso de tu caminar docente