Con el PLAN: LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS, el niño irá adquiriendo una serie de conocimientos, conceptos, aptitudes y hábitos que le irán introduciendo en el mundo y en el entorno en el que más tarde tendrá que desenvolverse.
Uno de los principales objetivos es introducir al niño en el desarrollo del pensamiento lógico-matemático , el conocimiento de las figuras geométricas básicas y los colores primarios. Siempre recordando y globalizando con los conocimientos anteriores que tengan adquiridos, es decir, que como ya sabemos que la educación infantil es o al menos debiera ser globalizada, nos propondremos tocar otros objetivos anteriormente dados a la vez que van adquiriendo los nuevos, para que así surja un proceso de enseñanza-aprendizaje verdaderamente significativo, y el niño sepa enlazar correctamente unos conocimientos con otros. Que no supongan para él cosas aisladas.
Esta Planeación Didáctica va dirigida al Ciclo de Educación Infantil, comprendiendo las edades de 3-5 años.
Las figuras geométricas van a ser uno de los temas importantes para llevar a cabo en la Educación Infantil, ya que es algo que está muy unido a la vida cotidiana y al desarrollo social del niño.
Es decir, el entorno en el que el niño se va a desenvolver está lleno de todos los signos, colores, figuras…, que irán formando parte de su aprendizaje.
TEMPORALIZACIÓN
El tiempo estimado para la realización del PLAN: LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS es de 2 semanas de duración.
El PLAN: LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS quedará abierta a la modificación, según el desarrollo de las clases.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS.
- Que el niño sea capaz de colocarse en un espacio interior o exterior y moverse por él; bien situar un objeto dentro o fuera de una frontera o dibujar algo en el interior o exterior de la misma.
- Utilizar correctamente los conceptos topológicos “dentro-fuera”, y también el de “delante-detrás”.
- Reconocer y ser capaz de trazar las tres figuras geométricas básicas: cuadrado, círculo y triángulo.
- Separar una forma geométrica determinada de un montón de ellas.
- Desarrollar las capacidades de observación, relacionar, representar, reconocer, discriminar, ordenar…
- Introducir al niño en el desarrollo del pensamiento lógico-matemático.
- Ampliar el vocabulario básico y específico-matemático.