Planeacion de preescolar de las vocales
Para comprender mejor las vocales, en la siguiente tabla se pueden observar las características de las vocales, incluyendo su escritura mayúscula, minúscula, ejemplos y su pronunciación.
Vocales |
Minúsculas |
Mayúsculas |
Ejemplos |
Sonido |
Vocal | a | A | Auto | (a) |
Vocal | e | E | Escuchar | (e) |
Vocal | i | I | Imaginar | (i) |
Vocal | o | O | Oruga | (o) |
Vocal | u | U | Untar | (u) |
En la siguiente imagen se tienen todas las vocales del español en mayúsculas, divididas por colores, ideal como una imagen de vocales para niños.
A su vez las vocales se divide en dos partes de acuerdo a su fonética:
Tipos de vocales; Fuertes o abiertas y débiles o cerradas:
Vocales fuertes o abiertas
Son a / e / o . Se les denomina así porque su pronunciación requieres de una mayor abertura de la boca.
Vocales débiles o cerradas
Son i / u . Se les denomina así porque su pronunciación casi no requiere de la abertura de la boca.
Diptongos
Algunas palabras utilizan dos vocales, generalmente una cerrada y otra abierta, cuando esto sucede se denominan diptongos.
Ejemplo: Toalla, Tío y Chiíta