Planeaciones de Preescolar Ciclo 2022 – 2023 con el Nuevo Modelo Educativo Por Proyectos
Te Compartimos el Ejemplo de la Planeación Gratis para descargar:
SOLO DA CLIC AQUÍ PARA DESCARGAR LA PLANEACIÓN GRATIS
Ejemplo de las Planeaciones de Preescolar
A continuación te mostramos el ejemplo completo de nuestras planeaciones de preescolar de Editorial MD por Proyectos:
Ejemplo Planeaciones de Preescolar por Proyectos de Editorial MD
¿Qué Voy a descargar con este Material?
Vas a Descargar:
- Planeación anual de Preescolar 2022-2023 Por Proyectos (Todo un año)
- Más de 200 Materiales de Apoyo para Imprimir Semanales para la Planeación
- Productos Contestados CTE Preescolar (Todas las Sesiones 2022-2023)
- Evaluación Diagnóstica 2022
- Evaluación Intermedia 2022
- Evaluación Final 2022
- Exámenes de Preescolar en Word
Las Planeaciones Didácticas de Preescolar incluyen:
- Justificación
- Orientación didáctica
- Campos Formativos
- Duración del proyecto
- Aprendizajes a favorecer de acuerdo a los programas 2017 y 2022 (Si, los dos) Para que elijas el que ocupes
- también te incluimos contenidos
- Diálogos
- Progresión de aprendizajes I, II y II
- Orientaciones didácticas, instrumentos de evaluación y sugerencias que se marcan en el nuevo programa 2022, para que poco a poco y a través de las capacitaciones te puedas familiarizar con éste.
Las planeaciones Contienen los 4 nuevos Campos Formativos 2022 de Preescolar
- Lenguajes
- Saberes y Pensamiento Científico
- Ética Naturaleza y Sociedad
- De lo humano y lo Comunitario
Este material es el indicado para ti, el trabajo por proyectos es una propuesta de organización didáctica integradora que tiene su base en:
- La articulación de contenidos con la finalidad de dar sentido al aprendizaje
- Promover la colaboración de todos a partir de lo que saben y lo que necesitan aprender
- Y proponer la resolución de algún problema o situación significativa.
Es por eso que a lo largo de este ciclo escolar 2022-2023 te ofreceremos diversos proyectos que generaran aprendizajes en tus alumnos.
En nuestro proyecto se toman en cuenta las 4 etapas que caracterizan a los proyectos
Etapa 1: Plantearás el proyecto a tus alumnos y junto a ellos establecer un objetivo, te sugerimos uno que puedes modificar de acuerdo a tu contexto.
Etapa 2: Implementación, en el cual serás una guía y orientarás a los pequeños para que descubran y exploren su escuela a través de diversas actividades.
Etapa 3: Presentación, realizarás una breve presentación involucrando a padres de familia para mostrar lo trabajado durante este proyecto.
Etapa 4: Evaluación de resultados, junto a tus pequeños realizarán una evaluación del proyecto y podrás identificar temas de interés que les gustaría trabajar en futuros proyectos.
Dentro de los proyectos se marcan actividades diagnósticas que te facilitarán la elaboración de éste. Y también te incluimos algunos instrumentos de evaluación que te ayudarán a identificar si tus alumnos lograron los aprendizajes esperados y/o progresiones de aprendizaje, material de apoyo docente y actividades para los alumnos que servirán para realizar el compendio de evidencias.
Sin duda alguna es un excelente material que te apoyará en este regreso a clases, cabe recordarte que todos nuestros proyectos se adecuan según las capacitaciones o requerimientos que se indiquen.
Descarga por todo el ciclo escolar 20222-2023 Proyectos de Preescolar Con el Nuevo Plan de Estudios
Material de Apoyo a la Planeación
Además de las Planeaciones tendrás material de apoyo para Imprimir ejemplo:
Tu maestra también tendrás materiales de apoyo para dar tus clases, ejemplo:
¿Quieres ver más?
Ok a continuación te mostramos otro ejemplo de proyecto:
Nombre del proyecto: “Club de lectura de cuentos”
Justificación:
Los alumnos se encuentran adaptados a la escuela, muestran gusto e interés por realizar las actividades que se les proponen, al cuestionar sobre qué actividades trabajadas les han gustado más, coincidieron que la narración de cuentos respecto a los hechos históricos que estuvimos trabajando, es por esta razón que el presente proyecto se enfoca en la lectura de cuentos ya que estimulan la imaginación y la creatividad, desarrollan sus habilidades lingüísticas, favorecen su memoria y que mejor manera que involucrando a toda la comunidad educativa, a raíz de la lectura se podrán desarrollar varias actividades que favorezcan aprendizajes y el desarrollo de habilidades.
Duración del Proyecto: 2 Semanas
Actividades
ETAPA 1 Planteamiento del Proyecto
Inicio
- Utilizar el material de apoyo docente de Editorial MD llamado “Septiembre Anexo 3” Observar una saludo y realizarlo. Cuestionar si les gustan los cuentos y cuáles han escuchado, anotar en un papel bond sus comentarios.
- Utilizar el material de apoyo de Editorial MD llamado “Septiembre anexo 3” proporcionar una hoja en la que deberán tachar los cuentos que conocen.
- Mostrar los cuentos que tenemos en la biblioteca del aula, cuestionar sobre cuáles conocen y han escuchado. Actividad diagnóstica: Observar si conocen cuentos.
- Proyectar el video “El cuento y sus partes” comentar sobre lo que es el cuento y sus partes.
Desarrollo
- Preguntar si saben lo que es un club, mostrar imágenes que demuestren lo que es un club y mencionar si a ellos les gustaría tener un club.
- Realizar un dibujo de cómo se imaginan que pueden hacer un club, mostrarlo y explicarlo. Adecuación 1°: Colorear a los niños que están en un club.
- Mencionar actitudes que deben de tener los niños que están en un club, mostrar normas de convivencia e ir mencionando cuáles aplican. Actividad diagnóstica: Observar si identifican normas de convivencia y cuáles aplican.
- Preguntar a los alumnos de manera grupal ¿Les gustaría tener un club? ¿Qué podemos hacer en él? ¿Les gustaría crear un club de lectura de cuentos? ¿Qué cuentos se podrían leer? ¿Quiénes podrían leer los cuentos? Anotar sus respuestas alrededor de una imagen relacionada con la lectura de cuentos y colocarla en una parte del salón que sea visible para los alumnos.
Cierre
- Mencionar que en estas dos semanas nuestro proyecto será “Club de lectura de cuentos” mediante sus respuestas establecer un objetivo para este. Objetivo: Crear un club de lectura de cuentos en el que se involucre toda la comunidad educativa para lograr despertar el interés de los alumnos en la lectura, al mismo tiempo que desarrollen su imaginación y la escucha atenta.
Decorar pegando fomi en un dibujo relacionado con la lectura de cuentos mencionando que será nuestra portada para nuestro compendio de evidencias es decir los trabajos que realicemos durante este proyecto.
(LUNES)
Etapa 2: Implementación:
Inicio
- Utilizar el material de apoyo docente de Editorial MD llamado “Septiembre Anexo 3” Observar una saludo y realizarlo. Recordar nuestro proyecto a trabajar y el objetivo de éste.
- Utilizar el material de apoyo de Editorial MD llamado “Septiembre anexo 3”, proporcionar una hoja en la que deberán encerrar a las personas de la comunidad educativa que les gustaría fueran a leer un cuento.
Desarrollo
- Cuestionar sobre qué área de la escuela consideran adecuada para colocar nuestro club de lectura de cuentos, por equipos buscar un área adecuada. Adecuación 1°: Salir grupalmente e ir mencionando las características de cada área, cuestionar si creen conveniente realizar ahí el club de lectura.
- Regresar al aula, proporcionar una hoja y tachar el área adecuada para realizar el club de lectura de cuentos, explicar por qué y grupalmente elegir el área de la escuela en la que realizaremos nuestra lectura de cuentos.
- Decorar con acuarelas dibujos relacionados con lectura y pegarlos en el área que eligieron.
- Invitar a los alumnos de otros grupos para realizar la lectura del primer cuento, la educadora realizará la lectura del cuento “Ricitos de oro” y al terminar realizar preguntas relacionadas a éste. Actividad diagnostica: Observar si escuchan con atención la lectura del cuento, las emociones que expresan y las respuestas a los cuestionamientos.
- Proyectar el video “Cuentos infantiles: Ricitos de Oro y los 3 ositos”, comentar si coincide con la lectura del cuento que escucharon.
- Observar escenas y personajes del cuento, comentar cómo eran y mencionar las actitudes o situaciones del cuento.
Cierre
- Proporcionar una hoja y pedir que realicen un dibujo del cuento para que posteriormente lo expliquen. Actividad diagnostica: Observar si narran el cuento y tiene secuencia. Adecuación 1°: proporcionar una hoja y colorear las imágenes que pertenecen al cuento. Actividad diagnostica: Observar si identifican imágenes relacionadas con el cuento.
- Rellenar con gis el estado de ánimo que les provocó el cuento y mencionar por qué.
(MARTES)
Materiales:
-Hojas
-Lápices
-Colores o crayolas
-Imágenes
-Computadora
-Cañón
-Internet
-Video
-Acuarelas
-Cinta canela
-Cuento
-Gises
Y así día por día la Planeación
Te incluimos Todos los Materiales de Apoyo que necesites para cada actividad
ejemplo material de apoyo planeaciones para preescolar
10 años Creando las mejores Planeaciones para preescolar de México