Planeación de las Áreas Verdes para Preescolar
En base a la metodología Aprendizaje basado en indagación. STEAM como enfoque.
Ejemplo Planeación de las Áreas Verdes para Preescolar
“Nombre del Proyecto: “¿Qué son las áreas verdes?”. | |||
Justificación y Propósito del Proyecto a Desarrollar
(En caso de realizarse un proyecto) |
Los alumnos disfrutan realizar actividades al aire libre, por lo cual es importante desarrollar en ellos un pensamiento ecológico que los haga reflexionar y comprometerse a cuidar el medio ambiente y promover su cuidado con las personas que le rodean. | ||
Particularidades de la metodología a desarrollar |
v Se hace referencia a las diferentes formas en las que los científicos estudian el mundo natural y proponen explicaciones basadas en la evidencia.
v Las actividades de los alumnos les permiten desarrollar conocimiento y comprensión de ideas científicas, así como entender cómo los científicos estudian el mundo natural. |
||
¿Qué contenidos no se toman en cuenta en los programas sintéticos y son necesarios acorde a nuestro contexto? | Áreas verdes de su entorno. | Periodo estimado para su abordaje | 2 semanas |
Situación-problema, reto, planteamiento de interés para las y los estudiantes, o una necesidad. | Se considera necesario que los alumnos reflexionen sobre la importancia de cuidar las áreas verdes que hay en su entorno, por lo cual se les preguntará a los pequeños ¿Saben qué son las áreas verdes? ¿En dónde las han visto? ¿Creen que son importantes? ¿Por qué? |
Actividades de aprendizaje diseñadas por el docente | |||
Campos Formativos a trabajar | Contenidos
(del programa sintético y temas comunitarios) |
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) | Ejes Articuladores
¿Qué ejes articuladores se favorecen? |
Saberes y Pensamiento Científico | Los seres vivos: elementos, procesos y fenómenos naturales que ofrecen oportunidades para entender y explicar hechos cotidianos, desde distintas perspectivas. | 2°: Hace preguntas sobre la naturaleza y, en colaboración con sus pares, pone a prueba ideas para encontrar respuestas que tengan sentido. | Inclusión:
Las actividades serán diseñadas para que todos los alumnos participen y tengan las mismas oportunidades de aprendizaje. Pensamiento crítico: Se propiciará la reflexión para que los alumnos desarrollen su propio pensamiento ecológico. Igualdad de género: Identificaran que todos juntos sin distinción de genero podemos cuidar el medio ambiente. Vida saludable: Reconocerán que un entorno limpio contribuye a que tengamos buena salud. |
1°: Examina el entorno natural con sus sentidos, de manera guiada, para resolver sus dudas y aprender cosas nuevas. | |||
Lenguajes | Producción de expresiones creativas con los distintos elementos de los lenguajes artísticos. | 2°: Combina elementos de los lenguajes artísticos, tales como formas, colores, texturas, tamaños, líneas, sonidos, música, voces, entre otros, en producciones creativas, para representar el mundo cercano, experiencias personales, situaciones imaginarias o algún cuento. | |
1°: Produce expresiones creativas para representar el mundo cercano, experiencias de su vida personal, familiar, la naturaleza que le rodea o creaciones de su imaginación, recurriendo a los distintos recursos de las artes. | |||
Ética, Naturaleza y Sociedades | Transformación responsable del entorno al satisfacer necesidades básicas de alimentación, vestido y vivienda. | 2°: Distingue acciones que son benéficas para su entorno, tales como sembrar y cuidar el crecimiento de las plantas, cuidar a los animales, respetar las reservas naturales, entre otras. | |
1°: Cuida los bienes que provienen de la naturaleza al satisfacer necesidades y promueve que las demás personas también lo hagan. | |||
De lo Humano y lo Comunitario | Interacción con personas de diversos contextos, que contribuyan al establecimiento de relaciones positivas y a una convivencia basada en la aceptación de la diversidad. | 2°: Conoce distintas alternativas para colaborar con la comunidad e integrarse a ella, de acuerdo con sus condiciones. | |
1°: Interactúa con diferentes compañeras y compañeros, para establecer relaciones de amistad, igualdad, empatía y colaboración. |