Esta planeación de los 5 sentidos para preescolar está diseñada para trabajar el desarrollo sensorial de forma divertida, práctica y significativa.
Incluye situaciones de aprendizaje, juegos sensoriales, actividades por campo formativo y evaluación continua, todo alineado a la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y el Plan de Estudios 2022.
📄 Formatos editables en Word y PDF
🎯 Ideal para fomentar la exploración, el lenguaje y la curiosidad natural de niñas y niños
Ejemplo Planeación de los 5 Sentidos para Preescolar
PLANO DIDÁCTICO
(Planeación didáctica individual)
En base a la Metodología de trabajo Aprendizaje Servicio (AS)
“Nombre del Proyecto: “Cuido mis 5 sentidos” | |||
Justificación y Propósito del Proyecto a Desarrollar
(En caso de realizarse un proyecto) |
El presente proyecto se desarrollará con la finalidad de que los alumnos reconozcan cuales son los sentidos que tienen, su importancia y conozcan maneras de cuidarlos, ya que identifican las partes de su cuerpo, pero no que tienen sentidos. | ||
Particularidades de la metodología a desarrollar |
v La metodología de trabajo AS, es útil por el alcance que tiene para fomentar e impulsar los fines de la NEM, al integrar el servicio a la comunidad con el estudio académico y a su vez crear comunidad y red social para que los alumnos desarrollen sentido de responsabilidad y compromiso con la comunidad, por lo que contribuye a que el alumnado aprenda a desarrollarse y participar en proyectos que relacionan su interés personal y el de la comunidad. | ||
¿Qué contenidos no se toman en cuenta en los programas sintéticos y son necesarios acorde a nuestro contexto? | -Cinco sentidos | Periodo estimado para su abordaje | 2 semanas |
Situación-problema, reto, planteamiento de interés para las y los estudiantes, o una necesidad. | Es necesario lograr que los alumnos reconozcan que tienen 5 sentidos para comprender de mejor manera la relación de su cerebro con los estímulos que recibimos de manera cotidiana. |
Actividades de aprendizaje diseñadas por el docente | |||||||
Campos Formativos a trabajar | Contenidos
(del programa sintético y temas comunitarios) |
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) | Ejes Articuladores
¿Qué ejes articuladores se favorecen? |
||||
De lo Humano y lo Comunitario | Cuidado de la salud personal y colectiva, al llevar a cabo acciones de higiene, limpieza, y actividad física, desde los saberes prácticos de la comunidad y la información científica. | *Promueve acciones sobre cuidado de la salud visual, auditiva, bucal, alimentaria, emocional y física en la casa, escuela y comunidad.
*Dialoga con sus pares y toman acuerdos de cuidado de la salud en beneficio de todas y todos. |
*Inclusión
Reconocerán que a algunas personas no les funciona un sentido del cuerpo, pero es importante incluirlas en las actividades de diferentes formas. *Igualdad de genero Se darán cuenta de que todos tenemos los mismos sentidos. *Pensamiento crítico. Se formarán una idea de cuales son sus sentidos y cómo cuidarlos. *Visa saludable. Reconocerán cómo pueden cuidar sus sentidos. |
||||
Lenguajes | Narración de historias mediante diversos lenguajes, en un ambiente donde niñas y niños participen y se apropien de la cultura, a través de diferentes textos. | Describe detalles de personajes y lugares, los comparte con sus pares para evocarlos y enriquecerlos e incorpora nuevos elementos a partir de los rasgos de su cultura y de otras regiones. | |||||
Saberes y Pensamiento Científico | Los seres vivos: elementos, procesos y fenómenos naturales que ofrecen oportunidades para entender y explicar hechos cotidianos, desde distintas perspectivas. | Indaga acerca de cómo funciona su cuerpo, sus cambios físicos y explica lo que entiende. | |||||
Ética, Naturaleza y Sociedades | La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas y promover la inclusión y el respeto a la diversidad. | Se expresa y participa con libertad y respeto en diversas situaciones y contextos, favoreciendo una cultura de paz y la convivencia pacífica en un marco de inclusión y diversidad. | |||||
Orientaciones Didácticas para el PDA
(diseño de actividades) |
|||||||
Fecha | Etapa 1. Punto de partida. | Recursos y Materiales de apoyo a utilizar
|
Evidencias/ Instrumentos
evaluación |
||||
Lunes 16 de Junio Sesión Fecha Sesión Fecha |
Inicio
-Preguntar a los alumnos: ¿Cómo es su cuerpo? ¿Saben que tienen sentidos? ¿Cuáles son? Escuchar sus comentarios. -Proporcionar una hoja y pedir que se dibujen y encierren los que crean que son sus sentidos. -Explicar que tenemos cinco sentidos, mencionarlos y comentar que en este proyecto vamos a conocerlos. -Proyectar el video: “Los cinco sentidos para niños” comentarlo. |
-Video
-Cañón -Computadora -Hojas -Lápices -Colores |
-Dibujo de ellos en el cual encerraron los sentidos que tienen. | ||||
Etapa 2. Lo que sé y lo que quiero saber. | Recursos y Materiales de apoyo a utilizar
|
Evidencias/ Instrumentos
evaluación |
|||||
-Colocarse frente a un espejo, mencionar diferentes partes del cuerpo y pedir que las toquen.
-Dar una hoja en la que deberán colorear la parte de la cara del color que se le indique. -Grupalmente investigar en internet qué son los sentidos y comentarlo. -Mediante el dictado a la maestra elaborar una definición de lo que son los sentidos. – Preguntar a los alumnos de manera grupal ¿Cuáles son los 5 sentidos? ¿Con qué partes del cuerpo se representan? ¿Creen que son importantes, por qué? Anotar sus respuestas alrededor de una imagen relacionada con los 5 sentidos, colocarla en una parte del salón que sea visible para los alumnos. |
-Hojas
-Lápices -Colores -Papel bond -Plumones -Internet |
-Definición elaborada de manera grupal
-Respuestas a cuestionamientos |
|||||
Formulemos el problema
Determina con claridad el problema sobre el cual se trabajará, así como las inquietudes y curiosidad de los alumnos en torno al mismo. |
Recursos y Materiales de apoyo a utilizar
|
Evidencias/ Instrumentos
evaluación |
|||||
-Mencionar que en esta semana nuestro proyecto será “Cuido mis 5 sentidos” mediante sus respuestas identificar la necesidad que nos llevó a realizar el proyecto y anotarlo en papel bond. Necesidad: Conocer nuestros 5 sentidos e identificar cómo podemos cuidarlos para mantenernos saludables. | -Papel bond
-Plumones |
-Necesidad identificada | |||||
Fecha | Etapa 3. Organicemos las actividades. | Recursos y Materiales de apoyo a utilizar
|
Evidencias/ Instrumentos
evaluación |
||||
Martes 17 de Junio |
Desarrollo -Recordar el nombre de nuestro proyecto a trabajar y la necesidad que atenderemos con él, colorear un dibujo relacionado con el proyecto. -Proyectar el video: “Luli Pampin – 5 sentidos” -Cuestionar si creen que es importante conocer nuestros 5 sentidos y para qué sirven. -Mediante el juego de la papa caliente, mencionar para que creen que nos sirven los sentidos. -Reflexionar que nuestros sentidos son muy importantes por lo cual debemos de saber cómo cuidarlos. -Observar imágenes de los sentidos e irlas comentando. -Dar una hoja en la que deberán de unir un sentido con la función que creen que realiza. -Leer nuevamente la definición elaborada el día anterior y agregar nuevas ideas o pintos de vista. -Reflexionar sobre la importancia de conocer nuestros sentidos y aprender a cuidarlos. -Anotar en una lista actividades que haremos en este proyecto para conocer nuestros sentidos y aprender a cuidarlos: *Sentido del olfato, *Sentido de la vista, *Sentido del gusto, *Sentido del oído *Sentido del tacto. |
-Hojas
-Colores -Video -Computadora -Cañón -Imágenes -Plumones -Papel bond -Pelota
|
-Hoja en la que unieron el sentido con la función que realiza
-Lista de actividades que realizarán para conocer nuestros sentidos y aprender a cuidarlos.
|