5 Planeaciones de pensamiento matemático para preescolar aspecto numero
- SITUACIÓN DIDÁCTICA: OCUPANDO LOS NÚMEROS
- SITUACIÓN DIDÁCTICA: “INVESTIGADORES DE TESOROS DE NÚMEROS”
- SITUACIÓN DIDÁCTICA: “REALIZANDO PALOMITAS DE MICROONDAS”
- SITUACIÓN DIDÁCTICA: ME UBICO Y UBICO
- SITUACIÓN DIDÁCTICA: “FIGURAS EN MI ENTORNO”
Todas las situaciones contienen diversas actividades que van acorde a los aprendizajes esperados del Nuevo Modelo Educativo.
COMPENDIO DE 5 SITUACIONES DIDÁCTICAS DE PENSAMIENTO MATEMÁTICO.
Aptas para 2° y 3° de preescolar. En 1° se pueden adaptar.
Nombre de la Situación Didáctica: Ocupando los Números
CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA: PENSAMIENTO MATEMÁTICO
|
ORGANIZADOR 1: NÚMERO, ÁLGEBRA
Y VARIACIÓN. |
ORGANIZADOR 2: NÚMERO | |
APRENDIZAJE ESPERADO: • Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos.
• Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional. • Relaciona el número de elementos de una colección con la sucesión numérica escrita, del 1 al 30. |
|||
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Diario, registro de observación y evaluación continua.
Actividades permanentes: · Pase de lista. · Actividades o coros para centrar su atención. · Trabajo con material de ludoteca y biblioteca. |
ORGANIZACIÓN: Individual, pares o grupal.
ESPACIO: Salón de clases, patio escolar, jardín y salón de coros.
RECURSOS DIDÁCTICOS: · Par de manos con dedos y números. · Números de foami. · Memorama · Lotería de números. · Flechas con números escritos 1- 10, dado y tapitas de plástico. · Bicho y ojos movibles. · Tiras de números, pinzas y plumón. · Material diverso para contar. · Boliche, hojas y lápices. · Revistas para recortar, tijeras y pegamento. · Láminas de apoyo para 2°. |
||
INICIO
• “Alguien” lanzará un sobre bolsa por debajo de la puerta (causar interés y motivación en los niños). Al abrirlo preguntar ¿qué son?, ¿Para qué sirven?, ¿Qué números conoces? Pegar los números de foami en la pared para que los alumnos vayan teniendo el contacto visual con los mismos. • Propiciar que los alumnos mencionen que son los números, su utilidad y cuáles conocen. Cuestionar ¿Cuándo uso los números en mi vida cotidiana? En el calendario, al mencionar mi edad, mi talla de ropa, el número de mi calzado, al mencionar mi edad, etc. DESARROLLO • JUEGOS Y ACTIVIDADES: 1. Juego de los deditos- Los alumnos tendrán un par de manos realizadas de tela o foami, donde cada dedo tendrá un número. Los alumnos podrán hacer equivalencia con sus dedos y el juego. De modo que trabajen la serie oral del 1 al 10 y los números. 2. Memorama de números. 3. Lotería de números (En esta lotería los niños tendrán una tira de cartón con aproximadamente 6 números distintos, la maestra pasará las fichas (10) y cuando pase un número que su carta tenga deberá poner la cantidad correspondiente de fichas). 4. Coloca la tapita en el número (se tendrán 10 flecha scon los números; se utilizará el dado para contar cuantos puntos hay y ellos tendrán que relacionarlo con el número escrito; colocarán la tapita en el lugar que debe ser). 5. Coloca la cantidad que te piden: este ejercicio puede ser gráfico, en donde los alumnos completen cantidades en conjuntos de dibujos de diferentes temas, cómo el coloca los ojos a los monstruos. 5. El número escondido (La maestra colocará la serie numérica del 1 al 10 (en donde faltará uno de ellos; en tiras de papel con los números escritos los niños colocarán una pinza en el número que falta). 6. Formar colecciones variadas y reconocer mayor, menor o igualdad de elementos utilizando materiales o juguetes. 7. Tira los pinos- Los alumnos jugarán el juego común de bolos, pero tendrán que registrar cuántos de ellos van tirando. 8. Recortando números: Proporcionar a los alumnos una revista y solicitar que busquen números y los peguen en una hoja comentando la información que el número está dando y para qué se utilizan. 9. El trenecito (serpientes y escaleras): Los niños juegan con un tablero, en equipos de 4. Los alumnos deberán ir avanzando en el casillero, haciendo uso de un dado. Se hará referencia que entre mayor sea la cantidad que marque el dado, se avanzan más números en el casillero. Gana quien llegue antes. 10. Uso de las tic- Con diferentes actividades los alumnos podrán contar colecciones utilizando softwares o juegos de manera grupal. Decorar la forma gráfica de los números utilizando algunas técnicas de expresión plástica.
Observar cómo están contando mientras los niños juegan y también quiénes están contando los casilleros para saber cuántas fichas sacar, puede ser que algunos niños todavía no consideren que esto es necesario, sobre todo cuando el casillero elegido está después del15 y en estos casos, por falta de dominio en el conteo tratan de “atinarle”. NOTA: Se entonarán diversos coros y canciones que refieran el conteo oral consecutivo o de forma ascendente. Por ejemplo, los 10 perritos, 5 pececitos, 4 ratoncitos, los elefantes, un gusanito por la pared, etcétera. CIERRE • Colocar en una bandeja diferentes objetos y se le dará una a cada equipo; entre los alumnos clasificarán los objetos y contarán cada colección registrando en una hoja cuantos objetos hay de cada una, en qué colección hay más o menos… • Utilizar las láminas de apoyo: Formular las siguientes preguntas: ¿Qué hay más?, ¿Qué hay menos?, ¿En qué colección hay mayor cantidad de elementos?, ¿En dónde observan números?, ¿Se pueden repartir los objetos a 6 niños? |