SECUENCIA DIDÁCTICA NUEVO MODELO EDUCATIVO ESPAÑOL
Secuencia didáctica Incluye: Componente, actividades a desarrollar, el tiempo a utilizar y los recursos que debe de tener. Todo está basado en el Nuevo Modelo Educativo. El material está basado enteramente en el Nuevo Modelo educativo. Contiene la forma a trabajar del primer trimestre por medio de proyectos
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE | ||||
APRENDIZAJES ESPERADOS: • Selecciona material bibliográfico. • Registra información en fichas temáticas. • Identifica, de acuerdo con el tema seleccionado, elementos centrales de los textos que conservará en su ficha. • Comprende y utiliza gráficas, diagramas, tablas y cuadros sinópticos. • Diferencia las ideas primarias de las secundarias. • Reflexiona sobre la función que cumplen las ideas secundarias respecto a la principal (completar, desarrollar, etcétera). • Registra la referencia bibliográfica del material consultado. • Emplea las fichas temáticas elaboradas para estudiar sobre temas específicos. • Elige un tema de su interés. Puede estar relacionado con el lenguaje o con otras asignaturas. • Elabora un esquema con los temas y subtemas que desarrollará en su texto. • Escribe el texto presentando el tema y argumentando el interés que tiene. • Desarrolla el texto cuidando que los criterios que estructuran el tema y los subtemas sean consistentes. • Varía las expresiones para referirse a los objetos que se mencionan reiteradamente en un texto: uso de expresiones sinónimas y pronombres. • Reflexiona sobre la coherencia textual. Analiza la progresión temática del texto buscando que los párrafos tengan conexión en su significado. • Organiza el texto con marcadores textuales (por ejemplo, para introducir, en primer lugar, para empezar, como punto de partida, de inicio y para concluir, por último, finalmente, para cerrar, en último lugar). |
||||
DESARROLLO | ||||
Medios | Evaluación | |||
Componentes | Actividades de enseñanza | Actividades para el aprendizaje | Tiempo | Tipo, Evidencia, Instrumentos y Agentes. |
5) Organización de información por medio de fichas | *Organización de la información.
*Elaboración de organizadores gráficos. * Utilización de referencias bibliográficas.
|
*Identificación de las ideas principales y secundarias.
* Tipos de fichas de trabajo para organizar la información (resumen, paráfrasis, cita textual, nota) *Elaboración de diagramas y mapas mentales. *Utilización de referencias bibliográficas |
500 min. |
Tipo de Evaluación: Formativa
Evidencia: Video, bitácora, portafolio.
Instrumento de Evaluación: Lista de Cotejo.
Agentes: Alumno, maestro. |
6) Realización de texto para su difusión | *Recolección de datos e información para la elaboración de una monografía.
* Identificación de las partes de una monografía. * Conformación de un texto usando los datos de las fichas de trabajo y los marcadores textuales. *Integración de referencias bibliográficas. |
*Integrar a los alumnos en binas
*Seleccionar un tema para la realización posterior de una monografía. *Leer una monografía e identificar las funciones y características de la monografía. *Pedir a los alumnos identifiquen cuando es pertinente usar las expresiones de: para introducir, en primer lugar, para empezar, como punto de partida, de inicio; para concluir, por último, finalmente, para cerrar, en último lugar” *Integrar la información en un solo texto de acuerdo a la lista de cotejo proporcionada por el profesor. |
500 min. |