Esta planeación para enseñar las vocales en preescolar está diseñada para favorecer el desarrollo del lenguaje a través de actividades lúdicas, visuales y auditivas.
Alineada a la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y el Plan de Estudios 2022, incluye situaciones de aprendizaje, evaluación continua y propuestas creativas para trabajar cada vocal.
📄 Editable en Word y disponible en PDF
🎯 Ideal para el aula o clases de apoyo en casa
Ejemplo Planeación para Enseñar las Vocales en Preescolar
PLANO DIDÁCTICO
(Planeación didáctica individual)
En base a la Metodología de trabajo Aprendizaje Basado en
Proyectos Comunitarios (ABP).
“Nombre del Proyecto: “Las vocales”. | |||
Justificación y Propósito del Proyecto a Desarrollar
(En caso de realizarse un proyecto) |
Los alumnos muestran interés en algunos portadores de texto que hay en su entorno, comienzan a realizar cuestionamientos sobre lo que dicen, por lo cual se decidió implementar este proyecto en donde reconocerán las vocales con la finalidad de acercarlos a la lectoescritura. | ||
Particularidades de la metodología a desarrollar |
v Esta metodología permite la reconstrucción de significados a partir de diversos escenarios pedagógicos y de acciones transformadoras del entorno e incluye diversos momentos y fases con las cuales se busca que las experiencias de aprendizaje de los alumnos diversifiquen sus posibilidades de expresión y comunicación en distintos modos y formatos de representación, entre los que se encuentran el oral, escrito, corporal, háptico, alternativo o aumentativo, pictórico, escultórico, dancístico, teatral, literario, cinematográfico, arquitectónico, musical, videográfico, fotográfico, del performance, de la instalación artística, entre otros. | ||
¿Qué contenidos no se toman en cuenta en los programas sintéticos y son necesarios acorde a nuestro contexto? | *Identificación de vocales | Periodo estimado para su abordaje | 2 semanas |
Situación-problema, reto, planteamiento de interés para las y los estudiantes, o una necesidad. | Identificar y reconocer las vocales ya que son la base para el aprendizaje de la lectura y escritura que posteriormente aprenderán. |
Actividades de aprendizaje diseñadas por el docente | ||||
Campos Formativos a trabajar | Contenidos
(del programa sintético y temas comunitarios) |
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) | Ejes Articuladores
¿Qué ejes articuladores se favorecen? |
|
Lenguajes | Expresión de emociones y experiencias, en igualdad de oportunidades, apoyándose de recursos gráficos personales y de los lenguajes artísticos | 2°: *Elige algunos recursos gráficos, como marcas propias, símbolos, dibujos o algunos otros de los lenguajes artísticos, al representar emociones y experiencias.
*Observa las producciones de sus pares y expresa su opinión. |
*Inclusión:
Todos los alumnos participaran por igual en las actividades. *Igualdad de género: Se promoverá en todo momento la participación equitativa *Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura: Identificarán las vocales, ya que son la base de la lectura y escritura. *Pensamiento crítico: Se formarán una idea de la función de las vocales, su trazo y sonido. |
|
1°: Representa emociones y experiencias de manera gráfica, haciendo uso de dibujos o recursos de los lenguajes artísticos. | ||||
Saberes y Pensamiento Científico | Clasificación y experimentación con objetos y elementos del entorno que reflejan la diversidad de la comunidad o región. | 2°: Organiza por sus semejanzas, objetos y elementos de su entorno, con un propósito definido y los representa mediante dibujos, símbolos, pictogramas en cuadros y tablas sencillas. | ||
1°: Explora las características de elementos y objetos de su entorno y establece con sus pares, semejanzas y diferencias; usa materiales de arte para representarlas. | ||||
Ética, Naturaleza y Sociedades | La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas y promover la inclusión y el respeto a la diversidad | 2°: Construye acuerdos para una convivencia pacífica en su hogar y escuela, al escuchar y expresar con respeto ideas y opiniones propias y de las demás personas, que fortalezcan una cultura de paz. | ||
1°: Colabora con la cultura de paz en su hogar y escuela, al convivir de manera respetuosa y armónica. | ||||
De lo Humano y lo Comunitario | Precisión y coordinación en los movimientos al usar objetos, herramientas y materiales, de acuerdo con sus condiciones, capacidades y características. | 2°: Controla sus movimientos al usar objetos, herramientas y materiales en juegos y actividades de experimentación, creación personal y resolución de problemas, atendiendo las normas de seguridad. | ||
1°: Usa objetos, herramientas y materiales pertinentes que le ayudan a resolver situaciones específicas y cotidianas en casa y escuela. | ||||
Orientaciones Didácticas para el PDA
(diseño de actividades) |
||||
MOMENTO 1
Identificación (Planificación del proyecto) |
MOMENTO 2
Recuperación (Diálogo y aprendizaje). Rescatar saberes previos |
|||
Lunes 19 de Mayo
Inicio *Saludar a los alumnos y en asamblea cuestionar ¿Saben qué son las vocales? ¿Qué creen que son? ¿Conocen alguna? ¿Para qué creen que son? Escuchar sus respuestas. *Mostrar una imagen de las vocales, observarlas y comentar si las han visto. -Sugerencia para 1°: “Se pueden mostrar las vocales únicamente en minúscula” según se considere. *Decir los nombres de las vocales y deberán repetirlos en voz alta. *Proyectar el video: “Las vocales” |
*Cuestionar en donde las han visto, escuchar sus comentarios.
*Mediante el dictado a la maestra elaborar una lista de los lugares o portadores en donde las han visto. *Proporcionar una tarjeta con su nombre, pedir que encierren las vocales que encuentran en él. |
|||
MOMENTO 3
Planificación (Planteamiento(s). Producciones para el proceso. Tiempos. Acciones (negociación) |
||||
*Preguntar a los alumnos de manera grupal ¿Creen que es importante aprender las vocales? ¿Para qué sirven las vocales? ¿Cómo podemos aprenderlas? ¿Les gustaría aprenderlas? Anotar sus respuestas alrededor de la imagen de las vocales. *Mencionar que en estas dos semanas nuestro proyecto será: “Las vocales” mediante sus respuestas establecer un objetivo para este. Objetivo: Conocer las vocales e identificarlas en nuestro entorno. *Decorar un dibujo de las vocales en el que tendrá escrito el objetivo de nuestro proyecto. |
||||
MOMENTO 4
Acercamiento Exploración del problema. Planteamientos para la resolución (Describir, comparar, explicar, etc.) |
||||
Martes 20 de Mayo
Desarrollo *Recordar la importancia de saber las vocales y cuestionar si saben cuál es la primera, *Observar una imagen de la letra “A – a” mencionar qué vocal es y cuál es su sonido. *Proyectar el video: “Aprende la letra A” *Identificar la forma en que se debe trazar la letra y trazarla con su dedo en el aire. *Buscar en revistas letras “A – a” y pegarlas en una hoja. *Trazar con crayola la letra “A – a” -Sugerencia para 1°: Rellenar la letra “a” con algodón *Mostrar imágenes de palabras con letra “A – a” *Dar una hoja en la que deberán colorear los dibujos que comienzan con letra “A – a” *Recorrer la escuela e identificar letras “A – a” en ella. *Grupalmente decir en voz alta y fuerte el sonido de la letra “A – a” |
||||
Miércoles 21 de Mayo
*Recordar la letra “A-a” su trazo y su sonido. *Observar una imagen de la letra “E – e” mencionar qué vocal es y cuál es su sonido. *Proyectar el video: “Aprende la letra E” *Identificar la forma en que se debe trazar la letra y trazarla con su dedo en el aire. *Buscar en periódicos letras “E – e” y pegarlas en una hoja. *Trazar con plumón la letra “E – e” -Sugerencia para 1°: Rellenar la letra “e” con estambre *Mostrar imágenes de palabras con letra “E – e” *Dar una hoja en la que deberán colorear los dibujos que comienzan con letra “E – e” *Recorrer la escuela e identificar letras “E – e” en ella. *Grupalmente decir en voz alta y fuerte el sonido de la letra “E – e” |