Planeación Preescolar Bienvenida Primavera en su modalidad de proyectos
Duración: 2 semanas
Ejemplo Planeación Preescolar Bienvenida Primavera
“Nombre del Proyecto: “Bienvenida primavera”. | |||
Justificación y Propósito del Proyecto a Desarrollar
(En caso de realizarse un proyecto) |
Los alumnos piensan que todos los fenómenos naturales provocan situaciones de riesgo o desastres naturales, es por esto que se decidió trabajar este proyecto en el que se darán cuenta de que la primavera es un fenómeno natural y las características que identifican esta estación del año. | ||
Particularidades de la metodología a desarrollar | v Dicha metodología orienta la solución de problemas reales que hacen del proceso de aprendizaje una experiencia de aprendizaje para la vida más allá del aula y contribuye al desarrollo del pensamiento crítico que forma sujetos solidarios con su comunidad y responsables de la naturaleza. | ||
¿Qué contenidos no se toman en cuenta en los programas sintéticos y son necesarios acorde a nuestro contexto? | -Estaciones del año
|
Periodo estimado para su abordaje | 2 semanas |
Situación-problema, reto, planteamiento de interés para las y los estudiantes, o una necesidad. | Es importante que los alumnos identifiquen que no todos los fenómenos naturales causan desastres por lo cual identificaran las características de la primavera reconociéndola como un fenómeno natural. Iniciaremos cuestionando ¿Saben qué es la primavera? ¿Es un fenómeno natural? |
Actividades de aprendizaje diseñadas por el docente | |||||
Campos Formativos a trabajar | Contenidos
(del programa sintético y temas comunitarios) |
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) | Ejes Articuladores
¿Qué ejes articuladores se favorecen? |
||
Ética, Naturaleza y Sociedades | Transformación responsable del entorno al satisfacer necesidades básicas de alimentación, vestido y vivienda. | *Asocia los recursos naturales de donde provienen algunos alimentos y explica con sus palabras, cómo cambia la naturaleza al producirlos, así como al elaborar o fabricar prendas de vestir.
*Sugiere y lleva a cabo algunas acciones sustentables a su alcance, para cuidar el ambiente natural y fomentar el buen vivir de las personas de la comunidad. |
Inclusión:
Se respetarán los ritmos y estilos de aprendizaje de cada alumno. Igualdad de género: Se implementarán actividades por equipo en donde participen por igual niñas y niños. Pensamiento crítico: Reflexionarán sobre las características de la primavera y la relacionarán con un fenómeno natural. Artes y experiencias estéticas: Observarán algunas pinturas y expresarán su punto de vista sobre ellas.
|
||
Lenguajes | Reconocimiento de ideas o emociones en la interacción con manifestaciones culturales y artísticas y con la naturaleza, a través de diversos lenguajes. | Escucha lo que le comparten sus pares y reconoce que hay diversidad de opiniones, gustos o disgustos alrededor de una misma manifestación artística o cultural. | |||
Saberes y Pensamiento Científico | Exploración de la diversidad natural que existe en la comunidad y en otros lugares. | Explica con sus palabras y en su lengua materna procesos, fenómenos naturales y experimentos los representa con recursos gráficos. | |||
De lo Humano y lo Comunitario | Posibilidades de movimientos en diferentes espacios, para favorecer las habilidades motrices. | Coordina movimientos con control y equilibrio al resolver situaciones cotidianas y participar en juegos tradicionales y representaciones individuales o colectivas en igualdad de oportunidades y sin distinción de género. | |||
Orientaciones Didácticas para el PDA
(diseño de actividades) |
|||||
Fecha | Fase 1.Presentemos
Plantea la reflexión inicial |
Recursos y Materiales de apoyo a utilizar
|
Evidencias/ Instrumentos
evaluación |
||
Lunes 17 de Marzo | -Suspensión de labores | ||||
Martes 18 de Marzo | Inicio
-Preguntar ¿Saben qué es la primavera? ¿Qué características tiene la primavera? ¿Les gusta la primavera? -Proporcionar una hoja y pedir que dibujen la primavera. -Proyectar el video: “La primavera para niños” comentarlo. -Identificar las características de la primavera. |
-Video
Computadora -Cañón -Hojas -Colores -Lápices |
-Respuestas de los cuestionamientos | ||
Fecha | Fase 2. Recolectemos
Exploran y recuperan de manera general los saberes sociales y escolares previos respecto a la temática detectada en el momento 1. |
Recursos y Materiales de apoyo a utilizar
|
Evidencias/ Instrumentos
evaluación |
||
Martes 18 de Marzo | -Preguntar a los alumnos de manera grupal ¿Creen que la primavera es un fenómeno natural? ¿Por qué? ¿Cómo lo saben?
-Explicar que la primavera es un fenómeno natural que se caracteriza por el aumento gradual de las temperaturas. -Identificar la fecha en que inicia la primavera. -Dar un calendario del mes de marzo y dibujar una flor en el día que inicia la primavera, comentar cuántos días faltan. |
-Papel bond
-Plumones -Hojas -Colores
|
-Calendario en el que marcaron la fecha de la primavera
-Respuestas y opiniones de los alumnos |