Planeación Preescolar Es bueno pedir Ayuda en su modalidad de Proyectos
Duración: 2 Semanas
“Nombre del Proyecto: “Es bueno pedir ayuda” | |||
Justificación y Propósito del Proyecto a Desarrollar
(En caso de realizarse un proyecto) |
Se considera necesario enseñar a los pequeños que es normal pedir ayuda cuando no se puede hacer algo solo o cuando se tiene un problema, por lo cual se realizara este proyecto en el que a través de las actividades los alumnos aprenderán a pedir ayuda de forma respetuosa. | ||
Particularidades de la metodología a desarrollar |
v La metodología de trabajo AS, es útil por el alcance que tiene para fomentar e impulsar los fines de la NEM, al integrar el servicio a la comunidad con el estudio académico y a su vez crear comunidad y red social para que los alumnos desarrollen sentido de responsabilidad y compromiso con la comunidad, por lo que contribuye a que el alumnado aprenda a desarrollarse y participar en proyectos que relacionan su interés personal y el de la comunidad. | ||
¿Qué contenidos no se toman en cuenta en los programas sintéticos y son necesarios acorde a nuestro contexto? | -Situaciones en las que se puede pedir y brindar ayuda
|
Periodo estimado para su abordaje | 2 semanas |
Situación-problema, reto, planteamiento de interés para las y los estudiantes, o una necesidad. | Concientizar a los alumnos que es normal pedir ayuda cuando lo necesitemos y brindarla cuando podamos ya que de esta manera fomentamos la solidaridad. |
Actividades de aprendizaje diseñadas por el docente | |||||||
Campos Formativos a trabajar | Contenidos
(del programa sintético y temas comunitarios) |
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) | Ejes Articuladores
¿Qué ejes articuladores se favorecen? |
||||
De lo Humano y lo Comunitario | Las emociones en la interacción con diversas personas y situaciones. | 2°: *Manifiesta a una persona adulta, de manera verbal o con otros lenguajes, si alguien le hace sentir incomodidad, le provoca miedo o inseguridad.
*Indaga algunas medidas para aprender a pedir ayuda y ponerse a salvo, como gritar, correr, recurrir a una persona de confianza, entre otras. *Muestra respeto y empatía hacia la expresión de emociones de las personas, comprende cuando alguien necesita ayuda y la ofrece. |
*Inclusión Las actividades serán diseñadas con la finalidad de que todos participen por igual. *Igualdad de genero Identificarán que tanto hombres como mujeres pueden solicitar ayuda *Pensamiento crítico: Formaran su propia idea sobre cómo y cuándo pedir ayuda
|
||||
1°: Reconoce o se percata cuando sus pares necesitan ayuda para recuperar la calma o mantener un estado de bienestar, y ofrece su apoyo. | |||||||
Lenguajes | Reconocimiento y aprecio de la diversidad lingüística, al identificar las formas en que se comunican las distintas personas de la comunidad. | 2°: Muestra interés por indagar significados de palabras, frases o señas, y las incorpora a su comunicación como una forma de enriquecerla. | |||||
1°: Identifica los distintos lenguajes que usan las personas a su alrededor. | |||||||
Saberes y Pensamiento Científico | Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales. | 2°: Resuelve de manera colaborativa situaciones sencillas que involucran números y que implican juntar, agregar, separar o quitar elementos. | |||||
1°: Cuenta objetos de su hogar y escuela con diferentes propósitos. | |||||||
Ética, Naturaleza y Sociedades | Transformación responsable del entorno al satisfacer necesidades básicas de alimentación, vestido y vivienda. | 2°: Propone acciones para cuidar y preservar su entorno natural, como evitar el consumo de desechables y empaques no necesarios; el reciclado y reúso de materiales, el ahorro de agua y de energía eléctrica, entre otras. | |||||
1°: Cuida los bienes que provienen de la naturaleza al satisfacer necesidades y promueve que las demás personas también lo hagan. | |||||||
Orientaciones Didácticas para el PDA
(diseño de actividades) |
|||||||
Fecha | Etapa 1. Punto de partida. | Recursos y Materiales de apoyo a utilizar
|
Evidencias/ Instrumentos
evaluación |
||||
Lunes 17 de Marzo
|
-Suspensión de labores | ||||||
Martes 18 de Marzo Sesión Fecha Sesión Fecha |
Inicio
-Preguntar a los alumnos: ¿Ustedes han pedido ayuda? ¿Cuándo? Escuchar sus comentarios. -Comentar lo que significa la palabra ayuda y en qué ocasiones se utiliza. -Proporcionar una hoja y pedir que dibujen una situación en la que han pedido ayuda. Mostrar y explicar su dibujo. -Proyectar el video: “Ayudar a los demás” comentarlo. |
-Video
-Cañón -Computadora -Hojas -Lápices -Colores |
-Dibujo de alguna situación en la que necesitaron ayuda. | ||||
Etapa 2. Lo que sé y lo que quiero saber. | Recursos y Materiales de apoyo a utilizar
|
Evidencias/ Instrumentos
evaluación |
|||||
-Cuestionar a los alumnos si ellos han ayudado a alguien y a quién.
-Mediante el dictado a la maestra elaborar una lista de las acciones en las que se pide ayuda. -Proporcionar una hoja en la que deberán colorear a los niños que consideran que necesitan ayuda. -Mostrar la imagen de una persona ayudando, observarla y comentarla. – Preguntar a los alumnos de manera grupal ¿Es bueno pedir ayuda? ¿En qué situaciones se pide ayuda? ¿Cómo piden ayuda? Anotar sus respuestas alrededor de la imagen de una persona ayudando, colocarla en una parte del salón que sea visible para los alumnos. |
-Hojas
-Colores -Imágenes -Papel bond -Plumones |
-Hoja en la que colorearon a los niños que necesitan ayuda.
-Respuestas a cuestionamientos |
|||||
Formulemos el problema
Determina con claridad el problema sobre el cual se trabajará, así como las inquietudes y curiosidad de los alumnos en torno al mismo. |
Recursos y Materiales de apoyo a utilizar
|
Evidencias/ Instrumentos
evaluación |
|||||
-Mencionar que en estas semanas nuestro proyecto será “Es bueno pedir ayuda” mediante sus respuestas identificar la necesidad que nos llevó a realizar el proyecto y anotarlo en papel bond. Necesidad: Reflexionar que es bueno pedir ayuda y conocer maneras en las que podemos hacerlo. | -Papel bond
-Plumones |
-Necesidad identificada |