Esta planeación sobre valores para preescolar está pensada para fomentar el respeto, la empatía, la solidaridad y otros valores esenciales en el desarrollo infantil.
Alineada a la Nueva Escuela Mexicana (NEM), incluye situaciones de aprendizaje, evaluación formativa y actividades lúdicas para abordar los valores de forma práctica.
📄 Disponible en Word y PDF
🎯 Ideal para docentes que desean fortalecer la formación integral desde edades tempranas
Ejemplo Planeación sobre Valores para Niños de Preescolar
PLANO DIDÁCTICO
(Planeación didáctica individual)
En base a la Metodología de trabajo Aprendizaje Basado en
Problemas (ABP).
“Nombre del Proyecto: “Los valores”. | |||
Justificación y Propósito del Proyecto a Desarrollar
(En caso de realizarse un proyecto) |
El presente proyecto se realizará con la finalidad de que los alumnos refuercen valores a través de diversas actividades y con ello se favorezca la convivencia entre la comunidad educativa para lograr un ambiente de paz y respeto. | ||
}
Particularidades de la metodología a desarrollar |
v Dicha metodología orienta la solución de problemas reales que hacen del proceso de aprendizaje una experiencia de aprendizaje para la vida más allá del aula y contribuye al desarrollo del pensamiento crítico que forma sujetos solidarios con su comunidad y responsables de la naturaleza. | ||
¿Qué contenidos no se toman en cuenta en los programas sintéticos y son necesarios acorde a nuestro contexto? | -Tipo de convivencia que hay en la comunidad
|
Periodo estimado para su abordaje | 2 semanas |
Situación-problema, reto, planteamiento de interés para las y los estudiantes, o una necesidad. | Los alumnos necesitan reforzar valores para lograr mantener una buena convivencia permanentemente. Por lo cual iniciaremos cuestionando ¿Qué son los valores? ¿Cuáles conocen? |
Actividades de aprendizaje diseñadas por el docente | ||||||
Campos Formativos a trabajar | Contenidos
(del programa sintético y temas comunitarios) |
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) | Ejes Articuladores
¿Qué ejes articuladores se favorecen? |
|||
Ética, Naturaleza y Sociedades | La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas y promover la inclusión y el respeto a la diversidad | 2°: *Construye acuerdos para una convivencia pacífica en su hogar y escuela, al escuchar y expresar con respeto ideas y opiniones propias y de las demás personas, que fortalezcan una cultura de paz.
*Acuerda con su familia, pares y otras personas, las responsabilidades que tendrá en su hogar y escuela, y explica por qué es importante cumplirlas. |
Inclusión:
Las actividades serán diseñadas para que todos los alumnos participen por igual. Igualdad de género: Se darán cuenta que todos deben de poner en práctica valores. Pensamiento crítico: Cada alumno formara su propia idea de cómo los valores favorecen la convivencia.
|
|||
1°: Colabora con la cultura de paz en su hogar y escuela, al convivir de manera respetuosa y armónica. | ||||||
Lenguajes | Reconocimiento y aprecio de la diversidad lingüística, al identificar las formas en que se comunican las distintas personas de la comunidad. | 2°: Muestra interés por indagar significados de palabras, frases o señas, y las incorpora a su comunicación como una forma de enriquecerla. | ||||
1°: Reconoce que hay personas que se comunican en lenguas distintas a la propia. | ||||||
Saberes y Pensamiento Científico | Características de objetos y comportamiento de los materiales del entorno sociocultural. | 2°: Identifica de dónde provienen algunos sonidos de su entorno y cuál es la fuente sonora, los imita y reproduce. | ||||
1°: Escucha los sonidos que producen los objetos de su entorno y los reproduce con algunas partes del cuerpo u objetos. | ||||||
De lo Humano y lo Comunitario | Posibilidades de movimientos en diferentes espacios, para favorecer las habilidades motrices. | 2°: Mantiene el control y equilibrio de los distintos segmentos corporales tanto en situaciones estáticas (sostenerse en un pie, hacer una figura con el cuerpo, entre otras) como en movimientos sin desplazamiento (girar, brincar, etcétera). | ||||
1°: Explora las posibilidades de movimiento de su cuerpo, en juegos y actividades, de acuerdo con las características y condiciones personales. | ||||||
Orientaciones Didácticas para el PDA
(diseño de actividades) |
||||||
Fecha | Fase 1.Presentemos
Plantea la reflexión inicial |
Recursos y Materiales de apoyo a utilizar
|
Evidencias/ Instrumentos
evaluación |
|||
Lunes 5 de Mayo | -Suspensión de labores | |||||
Martes 6 de Mayo | Inicio
-Preguntar ¿Saben que son los valores? ¿Cuáles conocen? ¿Creen que son importantes? Escuchar sus comentarios. -Mostrar una imagen de dos amigos, cuestionar si creen que ellos practican valores y por qué. -Proyectar el video: “Valores” comentarlo. -Grupalmente mediante el dictado a la maestra elaborar una definición de lo que son los valores. |
-Video
Computadora -Cañón -Imagen -Papel bond -Plumones |
-Respuestas de los cuestionamientos | |||
Fecha | Fase 2. Recolectemos
Exploran y recuperan de manera general los saberes sociales y escolares previos respecto a la temática detectada en el momento 1. |
Recursos y Materiales de apoyo a utilizar
|
Evidencias/ Instrumentos
evaluación |
|||
Martes 6 de Mayo | -Preguntar a los alumnos de manera grupal ¿Por qué los valores son importantes? ¿Cuáles han puesto en practica y en qué ocasiones? Escuchar sus comentarios.
-Reflexionar sobre la importancia de practicar valores para mantener una buena convivencia. -Dar una hoja en la que deberán colorear a los niños que ponen en práctica valores. -Mediante el juego de “La papa caliente” mencionar alguna situación en la que pusieron en practica valores. |
-Hojas
-Colores -Lápices -Pelota |
– Respuestas a los cuestionamientos
-Hoja en la que colorearon a los niños que practican valores |
|||
Fecha | Fase 3. Formulemos el problema
Determina con claridad el problema sobre el cual se trabajará, así como las inquietudes y curiosidad de los alumnos en torno al mimo. |
Recursos y Materiales de apoyo a utilizar
|
Evidencias/ Instrumentos
evaluación |
|||
Martes 6 de Mayo | -Observar nuevamente la imagen del día de los amigos y comentar que la amistad es un valor, pedir que alce la mano los que lo promuevan.
-Cuestionar: ¿Qué opinan sobre los valores? ¿Cuáles conocen? ¿Cómo los ponen en práctica? Anotar sus respuestas alrededor de la imagen de los amigos, colocarla en una parte del salón que sea visible para los alumnos. -Mencionar que en estas dos semanas nuestro proyecto será “Los valores” mediante sus respuestas determinar el problema que abordaremos. Problema: Reforzar valores para lograr mantener una buena convivencia. -Decorar con bolitas de papel un dibujo en el que tendrá escrito el problema que trabajaremos. |
-Imagen -Papel crepe -Dibujos -Pegamento |
-Respuestas que dieron a los cuestionamientos
-Problema que se abordará |