Planeaciónes Tutoria Socioemocional 3 Secundaria Secundaria
Las planeaciones Tutoria Socioemocional 3 Secundaria del Nuevo Modelo Educativo PRIMER TRIMESTRE contienen:
Están organizadas por tema y aprendizaje, cada aprendizaje cuenta con actividades de inicio, desarrollo y cierre; además de los datos requeridos como:
- Eje
- Tema
- Campo de formación
- Propósitos
- Habilidades, actitudes y valores
- Ideas previas
- Conceptos principales
- Secuencia
- Recursos
- Tipo de evaluación
Calidad y servicio al mejor precio, siempre con un trato amable porque tú eres especial para nosotros.
Nuestros productos son los más completos, GARANTIZADO!!!
ESCUELA SECUNDARIA | GRUPO: | CICLO ESCOLAR: | |||
NOMBRE DEL PROFESOR: | |||||
ACTIVIDAD: Enfrente | |||||
Dimensión socioemocional: | Autorregulación | ||||
Habilidades asociadas: | Autogeneración de emociones para el bienestar, expresión de las emociones. | ||||
Ámbito: | Integración de los estudiantes a la dinámica de la escuela. | ||||
Indicadores de logro: | -Utiliza las situaciones adversas como oportunidades de crecimiento y las afronta con tranquilidad.
-Expresa las emociones aflictivas con respeto y tranquilidad, dejando claro qué las provocó. |
||||
Objetivo: | Reconocer el estilo con que se enfrentan las situaciones problemáticas y diseñar una estrategia para modificarlo de forma positiva. | ||||
Secuencia didáctica | Tiempo | Recursos | |||
Inicio: Presente al personaje de la sesión y lea la introducción. Haga comentarios generales sobre el hecho de que cada persona tiene una manera diferente de hacer frente a las situaciones que se le presentan y que a ello se le denomina “Estilo de afrontamiento” | 10 min. | Cuaderno de Tutoría y Educación Socioemocional. | |||
Desarrollo: De manera individual, pida a los alumnos que lean el relato y que contesten a las preguntas ¿cómo hubieras reaccionado tú? Y ¿qué hubieras hecho?, en el caso de estar en la situación planteada. Lea junto con ellos el esquema “¿Cómo enfrentas los problemas?” para identificar el estilo de afrontamiento personal y pida que se compare con sus respuestas, registrando por escrito su respuesta. | 30 min. | ||||
Cierre: Comente en plenaria algunas de las respuestas del grupo y permita que se comente sobre lo que se debería hacer o dejar de hacer para desarrollar el estilo de afrontamiento activo. | 10 min. | ||||
DIARIO: Escriban en su diario alguna experiencia vivida y cómo se enfrentó, pensando en una solución diferente y creativa utilizando un estilo de afrontamiento activo. | |||||
ADECUACIONES Y SUGERENCIAS | |||||
Comente sobre los beneficios del buen humor en el afrontamiento de los problemas para una solución beneficiosa. Trate de guiar las respuestas de los alumnos para considerar las ventajas del estilo activo de afrontamiento. | |||||
EVALUACIÓN | |||||
Observe y registre los casos en que puedan existir situaciones donde se deba reforzar la asertividad. Comente con el colectivo docente para proponer actividades de este tipo en otras asignaturas. |