Paquete PRODUCTOS CONTESTADOS Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE)
Directivos y Supervisores – Educación Básica (Preescolar, Primaria, Secundaria y Telesecundaria)
28 de Febrero 2025 |
Ciclo Escolar 2024-2025
️️¡Embarquemos juntos en esta travesía educativa!
️
Estimadas directoras y supervisores, estimados directores y supervisores:
Los invitamos a sumergirse en esta experiencia de aprendizaje y colaboración en la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar. Nuestro viaje no es solo sobre pedagogía, sino sobre la construcción de una comunidad educativa más fuerte, solidaria y preparada para los desafíos del presente y futuro.
Agenda de Trabajo para la Sesión : Un Camino de Reflexión y Diálogo 
Objetivos de la sesión:
Profundizar en la importancia del diálogo profesional y pedagógico como pilar en el Consejo Técnico Escolar.
Crear condiciones idóneas para la realización de la Quinta Sesión Ordinaria del CTE.
Recorrido y Productos de la sesión:
Reflexión sobre el Diálogo Profesional y Pedagógico – Exploramos cómo el intercambio de ideas, conocimientos y experiencias fortalece la práctica docente.
El Codiseño y la Integración Curricular – Analizaremos estrategias para mejorar la planeación y construcción del aprendizaje significativo.
Seguimiento al Proceso de Mejora Continua – Revisaremos avances y tomaremos decisiones clave para fortalecer nuestras estrategias educativas.
Asuntos Específicos de la Escuela o Servicio Educativo – Espacio para atender y planear acciones necesarias en cada contexto escolar.
Prevención de Adicciones – “Si te drogas, te dañas” – Un compromiso para continuar con estrategias que protejan a nuestros estudiantes.
El Poder del Diálogo: Construyendo Puentes de Aprendizaje
En la sesión anterior reflexionamos sobre el significado del diálogo y su impacto en la colaboración docente. Ahora, nos enfocaremos en profundizar en cómo crear un ambiente donde todas las voces sean escuchadas, valoradas y respetadas.
Cuadro Desarrollado sobre los Factores clave para fomentar el diálogo profesional en el CTE:
Confianza y Respeto – Permitir que cada docente se exprese libremente sin temor a críticas.
Reconocimiento de aportaciones – Toda opinión es valiosa y contribuye al crecimiento colectivo.
Escucha Activa – Una comunicación efectiva se construye con atención y empatía.
Argumentación Reflexiva – Ideas basadas en evidencia y experiencia pedagógica.
Lenguaje Constructivo – Mensajes positivos y propositivos para enriquecer el diálogo.
Análisis y Desarrollo de la Experiencia Inspiradora: El Aprendizaje Colaborativo en la Pandemia.
El artículo Diálogo docente y mejora de la enseñanza. Aprendizajes desde la pandemia relata la historia de Martha y Carmen, dos maestras que, a pesar de sus diferencias en experiencia y metodología, lograron transformar su práctica mediante la colaboración y el diálogo.
Presentación en PowerPoint Incluida 
Para facilitar la exposición de este documento ante el colectivo, se incluye una presentación en formato PowerPoint con los puntos clave y elementos visuales que ayudarán a transmitir de manera efectiva la información. Esta herramienta permitirá un desarrollo más dinámico y comprensible de los temas tratados en la sesión.
Preguntas Desarrolladas y Respuestas 
Para fortalecer la reflexión en el CTE, se incluyen las siguientes preguntas desarrolladas:
¿Qué dificultades manifiestan las maestras y los maestros para dialogar con sus compañeras o compañeros?
Resistencia al cambio, diferencias generacionales, temor a la crítica y falta de espacios estructurados para el diálogo.
Ejemplo: Docentes de mayor antigüedad pueden rechazar estrategias innovadoras de docentes recién ingresados, limitando la colaboración.
¿Cómo se ha promovido el diálogo intergeneracional entre docentes nuevos y experimentados?
Estrategias como mentorías entre pares, mesas de diálogo en CTE y equipos de trabajo colaborativo.
Ejemplo: Una docente con 25 años de experiencia guió a una maestra nueva mediante tutoría y aprendizaje mutuo.
¿Cuáles son las principales vías para fomentar el diálogo docente?
Reuniones formales de CTE, grupos de WhatsApp, círculos de estudio y foros en línea.
Ejemplo: Espacios virtuales para la retroalimentación en la planificación semanal, fomentando la construcción de conocimiento colaborativo.
¿Cómo pueden los supervisores y directivos acompañar sin que los docentes se sientan vigilados?
Observaciones formativas, asesoría pedagógica personalizada y sesiones de retroalimentación constructiva.
Ejemplo: Espacios donde los docentes comparten fortalezas y áreas de mejora sin temor a juicios externos.
¿Cómo se entiende el Codiseño y la Integración Curricular a partir de la experiencia?
Implica colaboración entre docentes para diseñar estrategias didácticas contextualizadas.
Ejemplo: Planeación conjunta de proyectos interdisciplinarios sobre el medio ambiente, integrando preescolar, primaria y secundaria.
Descarga inmediata de Material de Trabajo 
Nuestro papel como directivos y supervisores es fundamental en la construcción de un sistema educativo más inclusivo, equitativo y significativo. La sesión del CTE es un espacio para consolidar nuestro compromiso con una educación que transforme vidas y comunidades.
Sigamos impulsando el diálogo, la innovación y la colaboración para que cada sesión del Consejo Técnico Escolar sea una oportunidad para aprender, compartir y construir juntos el futuro de la educación en México.
Los docentes, directivos y supervisores pueden descargar material de trabajo, productos, respuestas e insumos de manera inmediata a través de Editorial MD. Este recurso permitirá contar con herramientas prácticas para enriquecer las sesiones del Consejo Técnico Escolar y mejorar los procesos de planeación y ejecución.
Accede a todo el material aquí: Editorial MD