PROPÓSITO DEL TALLER
El corazón del Taller Intensivo “Horizontes de las comunidades de aprendizaje”
es que maestras y maestros vivan una experiencia transformadora de formación entre pares
, construyendo saberes desde la horizontalidad, el diálogo y la emoción. Se trata de aprender con las otras y los otros, desde lo vivido, lo sentido y lo compartido, reconociéndonos no solo como docentes… sino como personas que enseñan desde lo que son. 

-
Un acercamiento práctico, sensible y reflexivo al concepto de comunidades de aprendizaje
-
Vivenciar el aprendizaje entre pares como herramienta de desarrollo profesional
-
Construir guiones flexibles para enseñar desde la experiencia y no desde el deber
-
Fortalecer la colaboración docente y el acompañamiento mutuo como ejes de transformación
Estructura del Taller: 8 Horizontes de Aprendizaje
Organizados a lo largo de dos días intensos, emotivos y reveladores.
Horizonte | ![]() |
![]() |
---|---|---|
I. | Me reconozco como aprendiz | Reflexionamos sobre nuestra identidad como aprendices y tejemos una narrativa pedagógica que revela lo que somos como docentes. |
II. | La forma en que aprendo y enseño | Identificamos cómo ha sido nuestro trayecto de aprendizaje, nuestras estrategias y los retos más comunes. |
III. | Me preparo para la enseñanza y el aprendizaje | Reconstruimos una experiencia significativa y la convertimos en guía para otros, sin formatos rígidos. |
IV. | La antesala | Vivimos el aprendizaje entre pares, a partir de nuestras narrativas y guiones flexibles. Aquí inicia el diálogo verdadero. |
V. | Carrusel ![]() |
Nos movemos por distintas estaciones de saberes. Compartimos lo que sabemos, escuchamos lo que otros ofrecen. ¡Todos enseñamos, todos aprendemos! |
VI. | Construcción dialógica del aprendizaje | Reflexionamos de forma colectiva: ¿Cómo aprendemos mejor?, ¿Qué fortalezas vimos en nuestras y nuestros colegas? |
VII. | Eco de mi aprendizaje ![]() |
Miramos hacia adentro para registrar lo vivido, lo aprendido y lo que aún necesitamos fortalecer. |
VIII. | Hacia la conformación de comunidades de aprendizaje ![]() |
Visualizamos cómo dar continuidad en nuestros colectivos escolares a esta forma horizontal, viva y colaborativa de aprender. |
Notas para el acompañamiento – Taller “Horizontes de las comunidades de aprendizaje MD”
Producto | ![]() |
![]() |
||
---|---|---|---|---|
1 | Narrativa pedagógica docente “El pizarrón que se volvió espejo” Relato profundo de una experiencia transformadora que reveló la identidad de estudiantes a través de la narrativa personal. |
Ejercicio de remembranza con elementos afectivos, contextuales y pedagógicos. | ||
2 | Guion flexible para compartir entre pares Propuesta didáctica libre que parte de la experiencia narrada y propone una secuencia viva, flexible y emocional. |
Desarrollo de cuatro momentos: historia del docente, redacción libre, entrevista familiar, cartel y exposición. | ||
3 | Bitácora de reflexión – Preescolar “Mi cuento empieza con una crayola” Juego simbólico y narrativo desde los primeros trazos de identidad infantil. |
Caja de identidad, cuento colectivo, galería simbólica, diálogo entre pares. | ||
4 | Bitácora de reflexión – Primaria “Te cuento mi historia para que cuentes la tuya” |
Activación de la memoria emocional mediante autorretratos y relatos. | ||
5 | Bitácora de reflexión – Secundaria “Una vez que fui yo de verdad” |
Testimonios de transformación personal y escolar narrados desde la primera persona. | ||
6 | Registro de aprendizaje entre pares Redacción libre del proceso vivido, reflexión sobre lo aprendido, lo difícil y lo valioso del compartir entre docentes. |
Redacción narrativa sobre la experiencia en el taller, en rol activo o pasivo. | ||
7 | Catálogo colaborativo de temas entre pares Listado de experiencias, propuestas o estrategias compartidas durante el carrusel. |
Organización de un banco de temas útiles para replicar. | ||
8 | Red/tendedero de aprendizajes Visualización de los compromisos y conclusiones compartidas, colocadas en un espacio visible. |
Elaboración de tarjetas con frases clave, compromisos o reflexiones que se “cuelgan” a modo de tendedero. | ||
9 | Reflexión directiva final Análisis horizontal de la función de acompañamiento, desde la mirada de quien coordina o guía al colectivo docente. |
Responder preguntas específicas desde el rol directivo, reconociendo posibilidades de mejora. | . |
Bitácora para Reflexión – Taller “Horizontes de las comunidades de aprendizaje MD”
Momento | Actividad / Elemento | Propósito / Enfoque | Producto / Ejemplo |
---|---|---|---|
![]() ![]() |
Escribir experiencia significativa | Reconocer lo que transformó tu práctica con la NEM o Plan 2022 | Relato auténtico (ej. “Cuando dejé de planear para enseñar y empecé a planear para escuchar”) |
![]() ![]() |
Lectura cruzada en duplas | Identificar contexto, emociones, estrategias, acciones y acompañamiento | Reflexión escrita y diálogo entre pares |
![]() ![]() |
1. Tema 2. Preguntas 3. Ruta 4. Diálogo 5. Reflexión final |
Planear experiencias significativas, abiertas y dialógicas | Guion completo con ejemplos:![]() ![]() |
![]() ![]() |
Compartir guiones con otros docentes | Generar aprendizaje horizontal e intercambio genuino | Guion vivenciado + ideas adaptadas |
![]() ![]() |
Registro individual Preguntas detonadoras |
Sistematizar aprendizajes y proyectarlos al aula | Reflexión final escrita: emociones, retos, aprendizajes y aplicación futura |
¿Por qué descargar el Paquete Completo del Taller Intensivo Julio 2025?
Porque te ahorra tiempo, organiza tu trabajo y eleva tu práctica docente. Todo viene listo para usar, presentar y reflexionar en tu CTE.
Descarga el paquete completo del Taller Intensivo Julio 2025 y ahorra tiempo con todos los productos resueltos: narrativa pedagógica, guion flexible, reflexión metacognitiva, actividades por nivel educativo, bitácoras, tabla resumen y preguntas detonadoras. Todo viene organizado por momentos, y listo para usar en tu CTE con un diseño profesional y claro.
Además, incluye el resumen, análisis y reflexión de los VIDEOS solicitados:
“Hacia las comunidades de aprendizaje” – Experiencia en Colima
“Aprendizaje dialógico” – Transformar la práctica docente desde el diálogo
¡DESCÁRGALO YA, PROFE LLEGA PREPARADO AL TALLER! Todo esta listo y completo