Programa Analítico Primaria 2024 Desarrollado para Descargar
El Programa Analítico de Primaria Incluye:
- PRIMER PLANO: ANÁLISIS DEL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO DE LA ESCUELA
- SEGUNDO PLANO: CONTEXTUALIZACIÓN
- TERCER PLANO: CODISEÑO
- PLANO DIDÁCTICO (Ejemplo)
Si quieres las Planeaciones Completas entonces da clic aquí: Planeaciones de Primaria con la Nueva Escuela Mexicana
PRIMER PLANO: ANÁLISIS DEL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO DE LA ESCUELA
(Diagnóstico del Contexto Institucional donde detallamos condiciones e, comunitarias, escolares y pedagógicas del colectivo docente para vincularlos con la propuesta didáctica, la cual permitirá el desarrollo de los saberes y aprendizajes de los Campos formativos, estructura, dimensiones y Vinculación, además de un panorama general de la situación actual, el cual es parte complementaria de nuestro Programa de Mejora Continua
v Condiciones académicas, personales, familiares de los alumnos, así como elementos del contexto internacional, nacional, estatal y local.
v Vinculación al Plan de Estudio 2022.
v Vinculación a los programas sintéticos de estudio.
v Vinculación al contexto social en el que se ubica la escuela
SEGUNDO PLANO: CONTEXTUALIZACIÓN
(Los contenidos del “Programa Sintético” que le corresponden a la fase educativa) ¿Qué contenidos nos permiten atender esos aprendizajes?
v Identificar la estrategia o estrategias nacionales a las que debe recurrir la escuela para el tratamiento de los contenidos de aprendizaje.
v Articulaciones entre contenidos de campos formativos como grados y fases
v Construcción y Selección de las situaciones-problemas que se tomarán como base para el trabajo didáctico
v Selección de metodologías para abordar las situaciones-problemas
que se tomarán como base para el trabajo didáctico
v Selección de estrategias didácticas y de aprendizaje para trabajar en los grados-fase y entre ellos para abordar las situaciones-problemas que se tomarán como base para el trabajo didáctico
v Selección de contenidos definidos para trabajar en los grados-fase y entre ellos para abordar las situaciones-problemas que se tomarán como base para el trabajo didáctico.
TERCER PLANO: CODISEÑO
(Los contenidos que pudieran incorporarse según las necesidades y características del grupo que no necesariamente se encuentren en los Programas Sintéticos)
v Posibilidad de incorporación de contenidos que no estén contemplados en los programas sintéticos y que, dados los resultados de la lectura de la realidad, sea necesario su abordaje.
PLANO DIDÁCTICO
(Propuesta didáctica, planeación, secuencia didáctica, puede agregarse uno de los 4 tipos de Proyectos Comunitario, STEAM, ABP o Servicio) ¿Cómo lograr los aprendizajes?:
Con estos cuatro elementos presentamos esta propuesta didacta en un Formato de fácil comprensión una propuesta didáctica para que nuestras y nuestros estudiantes desarrollen estos contenidos. (Contenido, Justificación y Aproximación)
En cuanto a la Metodología a trabajar en el Programa Analítico (Planeación) en este caso se Presenta un “Aprendizaje Basado en Proyectos” el cual incluye:
Incluye:
Cuadro a detalla sobre ¿Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios?
Elaboración de Objetivos, beneficios, competencias sobre de trabajar con la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos.
v Mapa General de Contenidos de la Fase Sintética (Plan y Programa de Estudios)
v Campo formativo de acuerdo con los grados y fases en los que desempeñemos nuestra labor.
v Justificación, Delimitación del Problema y Propósito del Proyecto a Desarrollar
v Enfoque Didáctico y Vinculación Interdisciplinar
v Preguntas Retadoras e Interesantes
v Contexto de la Problemática
v Aprendizajes esperados
v Actividades de inicio, desarrollo y cierre (Enseñanza – Aprendizaje)
v Recursos didácticos: Material de apoyo para la secuencia didáctica (Sugerencia de Fichas y Recortes de Trabajo)
EVALUACIÓN DEL PROYECTO
v Evidencias/ productos a entregar
v Ficha descriptiva grupal
v Referencia bibliográfica