Proyecto de Preescolar “Aprender a Dibujar”
Duración 1 semana
Ejemplo Proyecto de Preescolar para Aprender a dibujar
“Nombre del Proyecto: “¿Cómo dibujar?” | |||
Justificación y Propósito del Proyecto a Desarrollar
(En caso de realizarse un proyecto) |
El presente proyecto se desarrollará con la finalidad de que los alumnos refuercen su motricidad fina, disfrutan al realizar dibujos con diferentes materiales por lo cual en esta semana del día del niño realizaremos actividades que disfruten y refuercen sus habilidades motoras. | ||
Particularidades de la metodología a desarrollar |
v La metodología de trabajo AS, es útil por el alcance que tiene para fomentar e impulsar los fines de la NEM, al integrar el servicio a la comunidad con el estudio académico y a su vez crear comunidad y red social para que los alumnos desarrollen sentido de responsabilidad y compromiso con la comunidad, por lo que contribuye a que el alumnado aprenda a desarrollarse y participar en proyectos que relacionan su interés personal y el de la comunidad. | ||
¿Qué contenidos no se toman en cuenta en los programas sintéticos y son necesarios acorde a nuestro contexto? | -Agarre correcto del lápiz | Periodo estimado para su abordaje | 1 semana |
Situación-problema, reto, planteamiento de interés para las y los estudiantes, o una necesidad. | Es necesario reforzar la motricidad fina en los alumnos para que sus trazos sean más precisos, por lo cual a través de la realización de dibujos favorecerán esta habilidad practicando trazos definidos que mejoraran el agarre correcto del lápiz. |
Actividades de aprendizaje diseñadas por el docente | ||||||||||
Campos Formativos a trabajar | Contenidos
(del programa sintético y temas comunitarios) |
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) | Ejes Articuladores
¿Qué ejes articuladores se favorecen? |
|||||||
De lo Humano y lo Comunitario | Precisión y coordinación en los movimientos al usar objetos, herramientas y materiales, de acuerdo con sus condiciones, capacidades y características. | *Resuelve situaciones cotidianas mediante el uso de objetos, herramientas y materiales que implican el control y precisión de movimientos, para satisfacer necesidades personales y colectivas.
*Construye y modela objetos, con control y precisión de sus movimientos; selecciona objetos, herramientas y materiales apropiados para resolver situaciones diversas. *Respeta y pone en práctica, medidas de seguridad al manipular objetos, herramientas y materiales en diferentes lugares. |
*Inclusión
Reconocerán que todos independientemente de sus características pueden expresarse gráficamente. *Igualdad de genero Identificaran que el día del niño es una celebración de niñas y niños por igual. *Pensamiento crítico. Se formarán una idea de trazos que pueden hacer para elaborar sus producciones. *Interculturalidad critica Reconocerán el origen de la celebración del día del niño. *Artes y experiencias estéticas: Usaran su creatividad e imaginación al elaborar dibujos.
|
|||||||
Lenguajes | Narración de historias mediante diversos lenguajes, en un ambiente donde niñas y niños participen y se apropien de la cultura, a través de diferentes textos. | Narra historias que inventa considerando los momentos de inicio, desarrollo y final, de manera individual o colectiva. | ||||||||
Saberes y Pensamiento Científico | El dominio del espacio y reconocimiento de formas en el entorno desde diversos puntos de observación y mediante desplazamientos o recorridos. | Imagina y anticipa los cambios que ocurrirán al manipular, apilar, rasgar y transformar objetos, haciendo composiciones geométricas. | ||||||||
Ética, Naturaleza y Sociedades | Construcción de la identidad y pertenencia a una comunidad y país a partir del conocimiento de su historia, sus celebraciones, conmemoraciones tradicionales y obras del patrimonio artístico y cultural. | Reconoce que algunas tradiciones surgen de situaciones, eventos o vivencias comunitarias relevantes y que se modifican con el paso del tiempo. | ||||||||
Orientaciones Didácticas para el PDA
(diseño de actividades) |
||||||||||
Fecha | Etapa 1. Punto de partida. | Recursos y Materiales de apoyo a utilizar
|
Evidencias/ Instrumentos
evaluación |
|||||||
Lunes 28 de Abril Sesión Fecha Sesión Fecha |
Inicio
-Preguntar a los alumnos: ¿Les gusta dibujar? ¿Qué han dibujado? ¿Qué necesitan para dibujar? Escuchar sus comentarios. -Proporcionar una hoja y pedir que dibujen algo libremente. -Mostrar su dibujo y explicar su producción. -Proyectar el video: “Dibujos para niños pequeños” comentar que les pareció. |
-Video
-Cañón -Computadora -Hojas -Lápices -Colores |
-Dibujo realizado libremente | |||||||
Etapa 2. Lo que sé y lo que quiero saber. | Recursos y Materiales de apoyo a utilizar
|
Evidencias/ Instrumentos
evaluación |
||||||||
-Cuestionar sobre lo que necesitan para dibujar, escuchar sus respuestas.
-Dar una hoja en la que deberán colorear los materiales con los que pueden dibujar. -Mostrar una imagen de cómo agarrar correctamente el lápiz, pedir que lo hagan, reflexionar que tomar de manera correcta el lápiz es importante para dibujar. -Proporcionar una hoja en la que deberán de realizar los trazos siguiendo la línea y tomando de manera correcta su lápiz. – Preguntar a los alumnos de manera grupal ¿Les gusta dibujar? ¿Por qué realizan dibujos? ¿Qué pueden dibujar? Anotar sus respuestas alrededor de una imagen de un niño dibujando, colocarla en una parte del salón que sea visible para los alumnos. |
-Hojas
-Lápices -Colores -Imagen
|
-Hoja en la que colorearon los materiales con los que pueden dibujar.
-Respuestas a cuestionamientos |
||||||||
Formulemos el problema
Determina con claridad el problema sobre el cual se trabajará, así como las inquietudes y curiosidad de los alumnos en torno al mismo. |
Recursos y Materiales de apoyo a utilizar
|
Evidencias/ Instrumentos
evaluación |
||||||||
-Mencionar que en esta semana nuestro proyecto será “¿Cómo dibujar?” mediante sus respuestas identificar la necesidad que nos llevó a realizar el proyecto y anotarlo en papel bond. Necesidad: Reforzar la motricidad fina a través de dibujos con trazos precisos. | -Papel bond
-Plumones |
-Necesidad identificada | ||||||||
Fecha | Etapa 3. Organicemos las actividades. | Recursos y Materiales de apoyo a utilizar
|
Evidencias/ Instrumentos
evaluación |
|||||||
Martes 29 de Abril |
Desarrollo -Recordar el nombre de nuestro proyecto a trabajar y la necesidad que atenderemos con él, colorear un dibujo relacionado con el proyecto. -Proyectar el video: “Las formas geométricas” recordarlas. -Cuestionar si creen que con figuras geométricas pueden elaborar dibujos y qué podrían dibujar con ellas. -Mostrar imágenes de figuras geométricas, recordarlas y mencionar sus características. -Dar una hoja y pedir que con su lápiz tracen las figuras por la línea punteada. -Mostrar una imagen de una figura geométrica transformada, comentar qué figura es y a qué animal se parece. -Dar una hoja, pedir que dibujen una figura geométrica y realicen un animal con ella, mostrar su dibujo y explicarlo. –Múltiples lenguajes 3° de preescolar: pág. 138 “Un mundo mágico” Observar las obras de arte, comentarlas e identificar figuras en ellas. -Reflexionar que se pueden utilizar figuras geométricas al realizar dibujos. -Anotar en una lista actividades que haremos en este proyecto para dibujar: *Dibujos en siluetas, *Dibujos paso a paso, *Dibujo amigo imaginario. |
-Hojas
-Colores -Video -Computadora -Cañón -Lápices -Imágenes -Múltiples lenguajes 3° de preescolar
|
-Hoja en la que dibujaron a través de una figura geométrica.
-Lista de actividades que realizarán para dibujar.
|
|||||||
Fecha |
Etapa 4. Creatividad en marcha | Recursos y Materiales de apoyo a utilizar
|
Evidencias/ Instrumentos
evaluación |
|||||||
Miércoles 30 de Abril
|
-Preguntar a los alumnos ¿Saben qué se celebra el día de hoy? Escuchar sus comentarios.
-Mostrar una imagen o mural relacionado con el día del niño, comentarlo y hacer énfasis en que es el día del niño y también de las niñas. -Grupalmente investigar en internet el origen del día del niño, comentarlo. -Decorar pintura y pincel dibujos de los derechos de los niños, colocarlos en un mural y recordar que esta celebración es con la finalidad de promover el bienestar y los derechos de los niños. -Cantar las mañanitas a los niños y dar un fuerte aplauso. -Proporcionar una hoja con una silueta, mencionar de qué es la silueta y dibujar dentro de ella, mostrar su dibujo. -Proyectar el video: “Dibujar y colorear para niños pequeños” comentar el dibujo y los pasos que siguió. -Proporcionar imágenes de cómo dibujar un conejo, ordenarlas y mencionar los pasos. -Proporcionar una hoja en la que deberán seguir los pasos y dibujar un conejo. -Obsequiar un cuaderno de dibujo y unas crayolas para que puedan seguir dibujando, felicitarlos por el día del niño. |
-Imagen
-Hojas -Colores -Video -Computadora -Cañón -Internet -Pinturas -Pinceles -Cinta canela -Cuadernos -Crayolas |
-Mural de los derechos de los niños
-Hojas en las que dibujaron |
|||||||
Jueves 1 de Mayo | -Suspensión de labores |
|
||||||||
Fecha |
Etapa 5. Compartimos y evaluamos lo aprendido. | Recursos y Materiales de apoyo a utilizar
|
Evidencias/ Instrumentos
evaluación |
|||||||
Viernes 2 de Mayo | Cierre
-Saludar a los alumnos y comentar si les ha gustado dibujar y qué es lo que han dibujado. -Preguntar si ellos tienen o han tenido algún amigo imaginario, escuchar sus comentarios. -Proporcionar una hoja y pedir que lo dibujen, mostrar y explicar cómo es su amigo imaginario. -Pedir que inventen una historia de su amigo imaginario y la platiquen al grupo. -Invitar a los papás a que observen una galería de los dibujos de los alumnos y fotografías de lo trabajado durante este proyecto. -Preguntar a los alumnos: ¿Les gustó dibujar? ¿Qué dibujaron? ¿Es fácil o difícil? ¿Cuál es la próxima celebración? (Esta pregunta será nuestra guía para la elaboración de nuestro próximo proyecto a trabajar). -Dar una hoja y pedir que tachen a los integrantes de la comunidad educativa que participaron en este proyecto. -Proporcionar círculos de cartulina y pedir que dibujen el estado de ánimo que les provocó dibujar. -Mostrar y explicar el estado de ánimo que les provocó dibujar, obsequiar un lápiz decorado y darse un fuerte aplauso. |
-Hojas
-Lápices -Colores -Fotos -Computadora -Cañón -Cartulina -Plumones -Lápices decorados |
-Galería de dibujos
-Hoja en la que dibujaron a su amigo imaginario -Fotos
|
|||||||
Sugerencias de Evaluación Formativa: | *Producciones de los alumnos.
*Hojas de evidencias del proyecto trabajado *Respuestas a cuestionamientos *Observación respecto a sus participaciones *Dibujos realizados *Agarre correcto del lápiz |