Regiones continentales
Cada continente se divide en porciones más pequeñas llamadas regiones, cuya diversidad y extensión dependen de las características naturales o sociales de cada área. La tierra presenta una superficie rocosa que sobresale del océano; a esa porción se le llama: continental y se divide en seis continentes: América, Asia, África, Europa, Oceanía y Antártida. Las regiones del mundo se diferencian unas de otras por sus paisajes naturales y sus características culturales.
Regiones Naturales Continentales
Las regiones naturales continentales son extensiones que se delimitan considerando la distribución y la diversidad de los componentes naturales del espacio geográfico, como el clima, el relieve, la vegetación, la fauna o los ríos. Las regiones naturales se clasifican en hielos perpetuos, tundra, bosque de coníferas, bosque templado, vegetación mediterránea, bosque subtropical, selva, sabana, desierto, pradera y estepa.
Regiones Sociales Continentales
Es posible dividir cada continente en regiones sociales, que cambian a lo largo del tiempo para su estudio. Las regiones sociales continentales toman en cuenta componentes como la cultura, la economía y la política. Algunos ejemplos de estos son las regiones culturales de Mesoamérica, las regiones económicas
del Tratado de Libre Comercio (TLC) y la Unión Europea.
De los continentes está la diversidad política, que marca con líneas imaginarias los límites de cada país o nación. La Antártida es el único continente que no tiene división política, porque no tiene ningún país; sin embargo, es un territorio que reclaman varias naciones, algunas de las cuales mantienen allí bases científicas. La Antártida es el continente más frío del planeta: más del 90% de su superficie está cubierta por hielo.
Ejemplos De Regiones Continentales