¿Necesitas una guía para preparar tu tema en la Sesión de Consejo Técnico?, hemos diseñado este material en el que podrás encontrar sugerencias para trabajarlo en colectivo.
Tema 2. La NEM y los materiales educativos. Del trabajo rutinario al trabajo reflexivo y crítico (Para Preescolar)
El material Tema 2. La NEM y los materiales educativos Para Preescolar incluye:
- Análisis del propósito de la sesión.
- Propuestas de actividades para cada insumo que se propone realizar. (Estrategias desarrolladas)
- Presentación en power point de la sesión.
- Proyecto de regalo.
Sin duda este material será un apoyo para organizar tu sesión de consejo técnico de acuerdo al tema elegido por tu colectivo.
Orientaciones para el Consejo Técnico Escolar Fase Ordinaria.
Tema 2. La NEM y los materiales educativos. Del trabajo rutinario al trabajo reflexivo y crítico.
Educación Preescolar
Sugerencias para el desarrollo de la sesión
Las sesiones del Consejo Técnico Escolar son espacios para que el colectivo docente dialogue acerca de los aspectos que son importantes para la escuela y tome decisiones orientadas a la mejora del servicio educativo.
En el quehacer docente es esencial dialogar, intercambiar experiencias, expresar inquietudes y buscar soluciones en torno a los aspectos didácticos, metodológicos y emocionales, entre otros, que son relevantes en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
La Nueva Escuela Mexicana reconoce el profesionalismo del magisterio y en el ejercicio de su autonomía profesional se propone que sean los colectivos docentes quienes seleccionen el tema de su interés para el intercambio pedagógico y aprendizaje colectivo y sean ellos mismos los que organicen las actividades que desarrollarán durante la sesión.
A continuación, se presentan algunas sugerencias para quienes sean responsables de organizar el trabajo que desarrollará el colectivo:
- Analizar el propósito y las ideas centrales. Esto les permitirá conocer algunos puntos relevantes en el desarrollo del tema que pueden ayudarles a establecer el alcance del trabajo que desarrollarán.
- Revisar los insumos que se proponen. Se les sugieren diferentes insumos en diversos formatos, por lo que es recomendable que, a partir de los intereses, inquietudes y características del colectivo, seleccionen los más pertinentes para la sesión. No es necesario trabajarlos todos, se pueden elegir algunos o también proponer otros que se adapten a sus necesidades.
- Planear el trabajo para la sesión con el colectivo docente. Los insumos seleccionados son los que orientarán el trabajo de la sesión, por lo que se recomienda proponer actividades que vayan encaminadas a privilegiar la reflexión, el diálogo y la discusión en torno a ellos, pero sobre todo vinculándolos con su realidad y con lo que pasa en sus escuelas y aulas.
- Informar con anticipación a las y los docentes las actividades previas a la sesión. Es recomendable sugerir al colectivo que revisen de manera previa los insumos que consideren pertinentes para que el tiempo de la sesión se destine principalmente al desarrollo de las actividades planeadas y al intercambio pedagógico.
Tema 2. La NEM y los materiales educativos. Del trabajo rutinario al trabajo reflexivo y crítico.
- Propósito:
Reconocer el valor de las aportaciones de los materiales educativos, como apoyos, para fortalecer la apropiación de la propuesta educativa de la Nueva Escuela Mexicana.
Análisis del propósito:
Valorar los materiales de apoyo para nosotros apegados a la Nueva Escuela Mexicana ya que son un complemento para nuestra práctica docente y que tenemos disponibles de manera gratuita, se debe reconocer que estos materiales nos plantean retos como docentes ya que debemos adecuarlos a nuestro contexto para que a través de ellos transformemos la escuela.
Ideas centrales
El proyecto educativo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), concibe a la escuela como un centro de aprendizaje comunitario en el que se construyen y convergen conocimientos y saberes, se intercambian valores, normas, culturas y formas de convivencia en comunidad. Asimismo, busca que niñas, niños y adolescentes recuperen en el trabajo escolar y de aula sus diferentes realidades y contextos, así como que los aprendizajes desarrollados en la escuela trasciendan a ese contexto, con corresponsabilidad, solidaridad y pensamiento crítico, impulsando transformaciones que impacten tanto en la propia escuela como en la comunidad, enfatizando el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo.
En la planeación es necesario que las y los docentes consideren diversos recursos y estrategias didácticas que incluyan actividades lúdicas y retadoras, así como que generen espacios para la acción, la interacción, el diálogo, la reflexión y la toma de decisiones, proponiendo ejercicios significativos y contextualizados en la enseñanza que despierten el interés y la motivación de las y los alumnos. A menudo, los problemas rutinarios, con soluciones predecibles y desconectados de la vida cotidiana, hacen que las y los estudiantes perciban los contenidos de las disciplinas como construcciones abstractas y sin relevancia práctica. Al presentarles problemas contextualizados, que tengan relación con su entorno o situaciones del mundo real, las alumnas y los alumnos pueden ver la utilidad de lo que están aprendiendo y entender mejor cómo los conceptos se aplican fuera del aula.
La Secretaría de Educación Pública, además de los Libros de Texto Gratuitos, ha considerado la elaboración de materiales de apoyo como cuadernillos, infografías, fichas didácticas, entre otros, para las distintas Fases de la Educación Básica. Estos materiales abordan temas fundamentales para el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes y tienen la intención de enriquecer sus experiencias de aprendizaje en el marco de la nueva propuesta curricular.
Los materiales de apoyo son propuestas para el diseño de actividades para profundizar en los Contenidos de los Campos Formativos; las y los docentes requieren contextualizarlos para otorgarles significado. Es importante señalar que los materiales se pueden modificar o adecuar de la manera que consideren conveniente con base en su experiencia y contexto. Consideren que son un punto de partida para detonar ideas y crear nuevas actividades ya sea en colectivo o de manera individual de acuerdo con los intereses y necesidades de sus estudiantes.
Los siguientes insumos ofrecen elementos en torno a estas ideas centrales y pueden ayudar a organizar el trabajo de la sesión
- Sitio Web. Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg): Este sitio perteneciente a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), pone a disposición los libros de texto (completos) de educación preescolar, primaria, secundaria, telesecundaria, educación indígena, antología de lecturas, catálogo histórico, entre otros recursos.
Actividades propuestas para su análisis:
- Explorar los libros de texto por grado
- Relacionar los libros de texto con un proyecto a trabajar
- Identificar láminas de dialogo que pueden utilizar otros grados.
Estas láminas son sólo algunos ejemplos en general todas se pueden trabajar con los tres grupos.