Las primeras civilizaciones de la antigüedad, tenían una visión mítica del mundo. La cosmografía de esa época se basaba en intentar comprender cómo se sostenía el universo y la explicación de los movimientos del sol, la luna y los planetas
Los europeos del siglo XV creían que la tierra era el centro del universo y que los demás planetas y el sol giraban a su alrededor
El astrónomo Ptolomeo elaboró un mapamundi donde nos da una idea acerca de lo que creían los europeos acerca de la extensión de la tierra
Tenían conocimiento de la extensión de Europa, Asia y parte de África, pero no imaginaban la existencia de América; un ejemplo es el mapa de Fra Mauro en el siglo XV
La teoría geocéntrica trataba de poner a la tierra en el centro del universo y los astros, incluido el sol, giraban alrededor de la tierra
- Geo = tierra
- Centrismo = agrupado o centro
Existían diferentes versiones de la teoría geocéntrica según Platón, Aristóteles y Ptolomeo
Desafortunadamente, el sistema que estaba vigente en la época de Ptolomeo no concordaba con las mediciones, aun cuando había sido una mejora considerable respecto al sistema de Aristóteles.