Tutoría Socioemocional 3 (Plan 2017)
ESTE MATERIAL INCLUYE
- Tutoría Socioemocional 3
- nuevo modelo educativo
- dosificado en trimestre
- tres momentos
- planeación de todo el ciclo escolar
- por sesiones.
TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 3
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
MOMENTO 1
ESCUELA SECUNDARIA | GRUPO: | CICLO ESCOLAR: | |||
NOMBRE DEL PROFESOR: | |||||
ACTIVIDAD: Enfrente | |||||
Dimensión socioemocional: | Autorregulación | ||||
Habilidades asociadas: | Autogeneración de emociones para el bienestar, expresión de las emociones. | ||||
Ámbito: | Integración de los estudiantes a la dinámica de la escuela. | ||||
Indicadores de logro: | -Utiliza las situaciones adversas como oportunidades de crecimiento y las afronta con tranquilidad.
-Expresa las emociones aflictivas con respeto y tranquilidad, dejando claro qué las provocó. |
||||
Objetivo: | Reconocer el estilo con que se enfrentan las situaciones problemáticas y diseñar una estrategia para modificarlo de forma positiva. | ||||
Secuencia didáctica | Tiempo | Recursos | |||
Inicio: Presente al personaje de la sesión y lea la introducción. Haga comentarios generales sobre el hecho de que cada persona tiene una manera diferente de hacer frente a las situaciones que se le presentan y que a ello se le denomina “Estilo de afrontamiento” | 10 min. | Cuaderno de Tutoría y Educación Socioemocional. | |||
Desarrollo: De manera individual, pida a los alumnos que lean el relato y que contesten a las preguntas ¿cómo hubieras reaccionado tú? Y ¿qué hubieras hecho?, en el caso de estar en la situación planteada. Lea junto con ellos el esquema “¿Cómo enfrentas los problemas?” para identificar el estilo de afrontamiento personal y pida que se compare con sus respuestas, registrando por escrito su respuesta. | 30 min. | ||||
Cierre: Comente en plenaria algunas de las respuestas del grupo y permita que se comente sobre lo que se debería hacer o dejar de hacer para desarrollar el estilo de afrontamiento activo. | 10 min. | ||||
DIARIO: Escriban en su diario alguna experiencia vivida y cómo se enfrentó, pensando en una solución diferente y creativa utilizando un estilo de afrontamiento activo. | |||||
ADECUACIONES Y SUGERENCIAS | |||||
Comente sobre los beneficios del buen humor en el afrontamiento de los problemas para una solución beneficiosa. Trate de guiar las respuestas de los alumnos para considerar las ventajas del estilo activo de afrontamiento. | |||||
EVALUACIÓN | |||||
Observe y registre los casos en que puedan existir situaciones donde se deba reforzar la asertividad. Comente con el colectivo docente para proponer actividades de este tipo en otras asignaturas. | |||||
TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 3
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
MOMENTO 1
ESCUELA SECUNDARIA | GRUPO: | CICLO ESCOLAR: | |||
NOMBRE DEL PROFESOR: | |||||
ACTIVIDAD: Cierta realidad | |||||
Dimensión socioemocional: | Autonomía | ||||
Habilidades asociadas: | Iniciativa personal, liderazgo y apertura. | ||||
Ámbito: | Integración de los estudiantes a la dinámica de la escuela. | ||||
Indicadores de logro: | – Cuestiona su comprensión del mundo y utiliza el pensamiento crítico y reflexivo para la resolución de problemas.
– Desarrolla y genera explicaciones conjuntas sobre el mundo, de manera incluyente. |
||||
Objetivo: | Analizar su comprensión del mundo y compararla con la de otros a partir de la lectura de imágenes
y la narración ficcional. |
||||
Secuencia didáctica | Tiempo | Recursos | |||
Inicio: Presente al personaje de la sesión y lea la introducción. Comente sobre que las personas tenemos apreciaciones diferentes sobre un mismo hecho de la realidad y que de eso depende la actitud que tomamos con respecto a ella. | 10 min. | Cuaderno de Tutoría y Educación Socioemocional | |||
Desarrollo: De manera individual, pida a los alumnos que observen la imagen que se presenta y que escriban en un relato breve sobre lo que sucede, asignando un nombre a los personajes y los detalles de la historia. Una vez concluida esta parte, reorganice al grupo y forme equipos para que lean sus historias, las comparen y las reescriban, tomando en cuenta los planteamientos que se les ofrecen. | 30 min. | ||||
Cierre: En plenaria, lean las historias que cada equipo reescribió y por qué lo hicieron así. Dirija la discusión hacia el hecho de que siempre hay interpretaciones diferentes sobre lo que se percibe de la realidad. | 10 min. | ||||
DIARIO: Pida que se reflexione y escribe sobre un personaje en particular de las narraciones presentadas y si hubo identificación con él, planteando sus razones. | |||||
ADECUACIONES Y SUGERENCIAS | |||||
Escuche atentamente las narraciones y haga comentarios sobre que ninguna interpretación es correcta o incorrecta, sino que todas obedecen a las experiencias previas de cada persona y son respetables, aunque pueden cambiar en función de las necesidades que tenemos y para mejorar. | |||||
EVALUACIÓN | |||||
Esté atento a las interpretaciones que se hacen, pues de ellas se puede obtener información sobre aspectos particulares de los alumnos que pueden ser importantes para su aprendizaje, tales como organización familiar, relaciones personales con sus compañeros, personas importantes en su vida, etc. Registre la información. |