Presentación Oficial del Taller Intensivo
La Secretaría de Educación Pública da la bienvenida al nuevo ciclo escolar, un año clave para consolidar la Nueva Escuela Mexicana y fortalecer el papel de los Consejos Técnicos Escolares como verdaderas comunidades profesionales de aprendizaje.
En el caso de las escuelas multigrado, este taller ofrece materiales adaptados que reconocen los retos y oportunidades de enseñar a niñas, niños y adolescentes de diferentes grados en un mismo espacio.
Esta Fase Intensiva es mucho más que una reunión previa: es el punto de partida para leer críticamente la realidad multigrado, diseñar el Programa Analítico y afinar el Programa de Mejora Continua, todo desde las necesidades reales de cada grupo, familia y comunidad.
Propósitos centrales del Taller Fase Intensiva
- Reflexionar sobre el papel docente en la transformación educativa en contextos diversos y multigrado.
- Realizar una lectura profunda de la realidad escolar y comunitaria.
- Consolidar el codiseño del Programa Analítico contextualizado.
- Definir y fortalecer el Proceso de Mejora Continua (PMC) con metas claras y seguimiento real.
- Organizar la escuela para recibir a estudiantes y familias de manera cálida e inclusiva.
Ejes / Temas a Trabajar en el Taller Intensivo
Apartado 1. Lectura Crítica de la Realidad
Identificar problemas y oportunidades más allá de lo evidente.
Cuestionar “certezas” que frenan la innovación.
Incorporar voces estudiantiles, familiares y comunitarias.
Analizar datos, diagnósticos y observación directa.
Apartado 2. Programa Analítico
Codiseño docente para contextualizar contenidos del Programa Sintético.
Integrar saberes comunitarios y ejes articuladores.
Documentar acuerdos y compromisos.
Mantener un currículo vivo, flexible y contextualizado, con especial atención a la organización multigrado.
Apartado 3. Proceso de Mejora Continua (PMC)
Partir del diagnóstico socioeducativo y resultados previos.
Formular objetivos claros, medibles y alcanzables.
Garantizar participación corresponsable de todos los actores.
Seguimiento constante con evaluación formativa y ajustes a tiempo.
Apartado 4. Organización Escolar
Estrategias de bienvenida para estudiantes y familias.
Dinámicas de integración y convivencia.
Preparación de espacios y recursos.
Actividades iniciales para fortalecer el sentido de pertenencia.
Productos contestados incluidos en este recurso
Preguntas de reflexión docente con respuestas orientadas a la práctica real en contextos multigrado.
Ejemplos de contextualización del Programa Analítico.
Estrategias para problematizar la realidad escolar y comunitaria.
Ejemplo del Programa Escolar de Mejora Continua para guiar la actualización del tuyo.
Modelo de Diagnóstico Socioeducativo adaptable a las necesidades de tu comunidad escolar, con apartados especiales para aulas multigrado.
Actividades de bienvenida y convivencia escolar.
Incluye una presentación completa en PowerPoint con
diseño colorido, profesional y dinámico que te guiará paso a paso en cada momento del Taller Intensivo, facilitando la participación activa y el trabajo colaborativo en tu CTE.
Material Complementario Incluido
Análisis de Cápsulas de Video – Taller Intensivo para Docentes
Del 25 al 29 de agosto de 2025 – Preescolar, Primaria, Secundaria, Telesecundaria y Multigrado.
“Valió la pena ir a visitarlos, invitarlos a venir a la escuela”
Experiencia real en Matamoros, Tamaulipas donde la comunidad escolar abre sus puertas y su corazón
a niñas y niños migrantes, garantizando su derecho a aprender
bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
“¿Qué es la problematización?” – Rubén Pablo Gutiérrez Carrillo
Un viaje reflexivo para cuestionar certezas, romper prejuicios y aprender a leer la realidad colectivamente
, potenciando la autonomía y el diálogo en el aula y la comunidad.
Anexo 1 – Ejercicio de Problematización: “Niñas, niños y adolescentes no comprenden lo que leen”.
Anexo 2 – Codiseño del Programa Analítico – Lectura de la realidad y Ejes Articuladores. Ejemplo escolar adaptado a contextos multigrado: rezago en lectura y escritura, manejo de conflictos, baja participación familiar, identidad cultural y uso de tecnología.
Incluye de regalo para este inicio escolar
Bitácora Aprendizaje Basado en Proyectos / Programa Analítico 2025 Multigrado.
GRATIS y en
formato PowerPoint editable, ya la usan docentes encantados en todo México.
¡Descarga inmediata!
Estos productos contestados del taller te darán las herramientas para llegar bien preparado(a) a cada sesión, afrontar los retos de la docencia multigrado, fortalecer tus competencias docentes y contribuir a la construcción de la Nueva Escuela Mexicana.