Sesiones Ordinarias del Consejo Técnico Escolar (CTE) 2025-2026
Este material ha sido diseñado con gran cuidado pedagógico para fortalecer el acompañamiento docente en torno a la planeación, el codiseño y la autonomía profesional.
Busca que directores, supervisores y colectivos comprendan que planear no es llenar un formato, sino anticipar aprendizajes, organizar experiencias y transformar realidades. 

Nueva forma de trabajo en el CTE 
La Nueva Escuela Mexicana impulsa que el CTE sea un espacio vivo de reflexión y aprendizaje situado.
Durante el ciclo 2025-2026, cada colectivo podrá elegir los temas pedagógicos que abordará, fortaleciendo la autonomía profesional y el trabajo colaborativo. 

Este enfoque parte del principio del Artículo 3º Constitucional:
“La educación será humanista, científica, inclusiva y equitativa, centrada en la dignidad y los derechos de cada persona.”
Propósito del tema
Reflexionar sobre la importancia, utilidad y sentido de la planeación didáctica en la práctica docente, reconociendo sus elementos esenciales, su flexibilidad y su papel en la autonomía profesional dentro del Plan de Estudio 2022.
La planeación didáctica es el puente entre el currículo nacional y la realidad local, entre lo que el estudiante necesita aprender y lo que la comunidad vive. 
Ideas centrales
- Es el último nivel de concreción del Plan 2022 y parte del Programa Analítico y el trabajo colegiado.
- Es un acto profesional y reflexivo, donde el docente decide cómo enseñar, evaluar y adaptar.
- Favorece un aprendizaje situado, inclusivo y humanista, ajustado al contexto.
- Requiere flexibilidad para responder a las necesidades reales del grupo.
- Planear colectivamente fortalece la comunidad docente y la mejora continua.

Primera actividad: Video del Secretario de Educación Pública
Escuchar el mensaje del Mtro. Mario Delgado Carrillo, quien destaca la planeación didáctica como acto de autonomía y transformación dentro de la NEM.
Punto de partida para reflexionar:
¿Cómo planear con intención y sentido humanista en nuestras aulas?
Preguntas clave a trabajar
| Pregunta detonadora | Propósito de la reflexión |
|---|---|
| ¿Qué significa planear con sentido y no solo por obligación? | Reconocer la planeación como proceso creativo y profesional. |
| ¿Cómo reflejo la realidad de mis estudiantes en mis planeaciones? | Fortalecer el vínculo entre currículo, contexto y comunidad. |
| ¿Qué diferencia hay entre planear individualmente y hacerlo en colectivo? | Valorar la colaboración docente como fuente de innovación. |
| ¿Cómo usar la planeación para promover inclusión y equidad? | Integrar la diversidad y el respeto como ejes del aprendizaje. |
Insumos para el trabajo colegiado
| Tipo de material | Fuente / Descripción | Aporte principal al CTE |
|---|---|---|
Documento oficial |
Planeación Didáctica – SEP (2025) | Define la planeación como ejercicio de autonomía profesional y reflexión pedagógica. |
Infografía |
Seguimiento y evaluación de la planeación – SEP (2024) | Muestra los elementos clave y su relación con los PDA. |
Video |
Frida Rodríguez – Preescolar | Ejemplo de planeación contextualizada desde la infancia. |
Video |
Erika Hernández – Primaria | Integra los LTG con proyectos de aula y escuela. |
Video |
Jesús Silva – Secundaria | Resalta la importancia del trabajo colegiado en la planeación. |
Documento |
Apuntes Didácticos – SEP | Propone rutas reflexivas para fortalecer la práctica docente. |
Texto de apoyo |
Planear, mediar y evaluar desde el aprendizaje situado – Díaz Rosales (2018) | Analiza la planeación como mediación educativa situada. |
Dinámica
Realizar una mesa de diálogo en la que los docentes compartan una planeación propia y expliquen cómo la adaptaron al contexto de su grupo.
Se sugiere invitar a un docente que ya trabaje con planeaciones contextualizadas para compartir su experiencia.
Incluye este Súper Paquete
Tablas de reflexión y productos listos para el CTE.
Presentación PowerPoint.
Infografías e insumos SEP oficiales.
Videos y lecturas complementarias.
Formatos de acuerdos colegiados.
Disponible en INMEDIATAMENTE. 


Construyamos desde el CTE comunidades que piensan, reflexionan y planean con sentido humano y compromiso educativo. 

























Documento oficial
Infografía
Documento
Texto de apoyo







