Este material ha sido elaborado con un enfoque pedagógico y práctico para fortalecer la reflexión docente, la planeación situada y el trabajo colegiado, permitiendo que cada escuela adapte el currículo nacional a su propio contexto. 

Nueva dinámica del CTE
La SEP impulsa una forma renovada de trabajo dentro del CTE:
Cada colectivo elige los temas pedagógicos que abordará durante el ciclo escolar, de acuerdo con las necesidades reales de la comunidad escolar.
Esta decisión promueve la autonomía profesional y el ejercicio del codiseño curricular, pilares de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). 

TEMA 2: El Programa Analítico y la Autonomía Profesional Docente 

Propósito:
Reflexionar sobre la importancia del Programa Analítico (PA) como instrumento vivo, colaborativo y contextual, que traduce los contenidos nacionales del Plan de Estudio 2022 a las realidades locales, fortaleciendo la autonomía profesional del magisterio. 
El PA es más que un documento: es una propuesta pedagógica creada por maestras y maestros, ajustada de forma constante según los aprendizajes, contextos y necesidades de los estudiantes.
Ideas centrales
- El Programa Analítico es el puente entre el currículo nacional y la realidad comunitaria.
- Su diseño se basa en la colaboración colegiada, el análisis del contexto y la reflexión sobre la práctica.
- Favorece el aprendizaje situado, inclusivo y con sentido humano.
- Permite incorporar contenidos locales y saberes comunitarios.
- Promueve la autonomía profesional al decidir cómo enseñar, evaluar y acompañar los aprendizajes.
Primera Actividad: Video del Secretario de Educación Pública
La sesión inicia con el mensaje del Mtro. Mario Delgado Carrillo, quien resalta el papel del docente como constructor de su propio currículo.
Este video es el punto de partida para reflexionar:
“¿Cómo construimos nuestro Programa Analítico desde la realidad del aula y no desde el escritorio?”
Preguntas clave a trabajar
| Pregunta | Propósito de la reflexión |
|---|---|
| ¿Qué sentido tiene construir el Programa Analítico en colectivo? | Reconocer el valor de la colaboración para contextualizar los aprendizajes. |
| ¿Cómo podemos integrar los saberes de la comunidad en el currículo? | Vincular la escuela con la realidad social del entorno. |
| ¿De qué manera el Programa Analítico fortalece nuestra autonomía docente? | Valorar la toma de decisiones profesionales en la planeación. |
| ¿Qué riesgos existen si no elaboramos el Programa Analítico? | Identificar la pérdida de sentido, pertinencia e inclusión educativa. |
¡Incluye este Súper Paquete! 
Presentación PowerPoint NEM.
Documento de reflexión crítica: El significado y función del Programa Analítico en nuestra práctica.
Guía paso a paso para elaborar el Programa Analítico por planos.
Reflexión, acuerdos y seguimiento.
Análisis de videocápsulas SEP.
Fichas visuales: ejes articuladores, campos formativos y fases.
Versión descargable inmediata y compatible con todos los dispositivos. 

Ventajas del paquete
Listo para aplicar en tu Segunda Sesión Ordinaria.
Guía paso a paso con ejemplos reales y lenguaje claro.
Promueve la autonomía y el liderazgo docente.
Integra diagnóstico, contexto y planeación didáctica.
Favorece la reflexión profesional y la mejora continua.
Descarga inmediata


































