Propósito:
Reflexionar y profundizar sobre el trabajo por proyectos como metodología transformadora que articula los Campos Formativos, los Ejes Articuladores y la vida real de los estudiantes, fortaleciendo la autonomía docente y la creatividad pedagógica. 
El enfoque por proyectos no se limita a una secuencia de actividades: es un proceso crítico, interdisciplinario y participativo, donde las niñas, niños y adolescentes piensan, sienten y actúan para mejorar su entorno.
Ideas centrales
Los proyectos surgen de las inquietudes, necesidades y contextos de los estudiantes.
Favorecen la interdisciplinariedad, integrando saberes de distintos campos.
Promueven la reflexión crítica y la transformación social.
Fortalecen el trabajo colaborativo, el diálogo y la coevaluación entre pares.
Permiten recrear los contenidos nacionales desde la realidad local y comunitaria.
Preguntas clave para la reflexión
| Pregunta | Propósito de la reflexión |
|---|---|
| ¿Por qué el trabajo por proyectos fortalece el aprendizaje situado? | Analizar cómo los proyectos conectan escuela, comunidad y vida cotidiana. |
| ¿Qué papel juegan los intereses de niñas, niños y adolescentes en el diseño de proyectos? | Reconocer la importancia de escuchar y dar protagonismo al alumnado. |
| ¿Cómo se articula el trabajo por proyectos con los Campos Formativos y Ejes Articuladores? | Identificar la integración interdisciplinaria que promueve la NEM. |
| ¿Qué aporta la metodología sociocrítica en el desarrollo de proyectos? | Comprender el valor del pensamiento crítico y la acción social en la educación. |
¡Incluye este Paquete del Tema 3! 
Presentación PowerPoint NEM con esquemas visuales, ejemplos reales y gráficos didácticos.
Ejemplo Esquema de Aproximación al Trabajo por Proyectos (EATP) e Integración Curricular
Actividades y preguntas contestadas para docentes, directivos y supervisores.
Análisis guiado de videocápsulas SEP con propuestas para el diálogo pedagógico.
Ejemplos reales de proyectos escolares y comunitarios.
Infografías y fichas visuales sobre el enfoque sociocrítico y la interdisciplinariedad.
Versión lista para descarga inmediata. 

Ventajas del Paquete
Guía práctica y clara, lista para aplicar..
Fortalece la autonomía docente y la colaboración profesional.
Integra teoría, práctica y reflexión en un mismo material.
Compatible con todos los niveles: Preescolar, Primaria, Secundaria y Telesecundaria.
Alineado con el Plan de Estudio 2022 y la Nueva Escuela Mexicana.

































