Propósito
Reflexionar sobre cómo la Evaluación Formativa mejora el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes, al promover una práctica docente centrada en el diálogo, la retroalimentación y el acompañamiento ético.
Este tema invita a transformar la mirada evaluativa desde la calificación numérica hacia la comprensión profunda y humana del proceso de aprender.
En esta sesión, el colectivo docente analizará cómo la evaluación formativa permite mejorar la enseñanza, fortalecer el vínculo pedagógico y desarrollar la autonomía, el pensamiento crítico y la autorregulación del estudiantado.
Basado en el documento “La Evaluación Formativa en la NEM” (SEP, 2025), este paquete está diseñado para acompañar al colectivo docente en el análisis, la reflexión y la aplicación práctica de estrategias evaluativas coherentes con el Plan de Estudio 2022.
Se centra en tres ejes:
La relación pedagógica docente-estudiante como base del aprendizaje.
La retroalimentación constante y significativa como motor de mejora.
La observación sistemática y contextualizada como herramienta de comprensión del proceso.
¿Qué incluye este Paquete?
1. Guía reflexiva completa (Word editable)
- Resumen pedagógico del tema 5 y propósitos del CTE.
- Preguntas detonadoras y ejemplos de reflexión contestados.
- Ejemplos narrativos sobre cómo aplicar la evaluación formativa en proyectos reales del aula.
2. Presentación en PowerPoint
- Diapositivas visuales, claras y didácticas para guiar la sesión.
- Gráficos sobre diferencias entre enfoques tradicionales y formativos.
- Actividades para promover el diálogo y el aprendizaje entre pares.
3. Ejemplos prácticos de aplicación
- Casos reales de autoevaluación, coevaluación y metacognición en el aula.
4. Productos del CTE listos para entregar
- Reflexión crítica desarrollada sobre la Evaluación Formativa.
- Ejemplo de relatoría docente en formato SEP.
5. Lecturas e insumos de apoyo
- Evaluación Formativa del Aprendizaje de los Estudiantes: Entre innovaciones, fracasos y posibles renovaciones.
- La Evaluación Formativa en Contexto: puntos de vista de docentes y estudiantes.
- Evaluación formativa en el aula. Fundamentos para transformar prácticas educativas.
Beneficios
Alineado al Plan de Estudio 2022 y las Orientaciones SEP 2025-2026.
Facilita la reflexión crítica y la construcción de acuerdos colectivos.
Promueve una cultura de evaluación ética, humana y contextualizada.
Ideal para directivos, supervisores y colectivos docentes.
Versión compatible con todos los niveles educativos.
Incluye productos terminados, guía docente y presentación para exposición.
#CTE2025 #NuevaEscuelaMexicana #EvaluaciónFormativa #EditorialMD #EducaciónBásica #PlanDeEstudio2022 #ReflexiónDocente #CTEContestados











































