Curso Contestado Introducción al Marco Instruccional STEM Todas las Respuestas de todos los módulos
Este curso tiene como propósito brindar los elementos teóricos-metodológicos requeridos, para poner en práctica un enfoque de enseñanza que promueva y desarrolle las competencias en STEM en las y los estudiantes.
Curso Para Promoción Docente: horizontal, nuevo ingreso, etc.
Respuestas del Curso Introducción al Marco Instruccional STEM
El curso tiene ocho módulos y cada módulo tiene su respectiva evaluación o examen. Así mismo, se incluye la evaluación final.
Marco
Instruccional STEM
Movimiento
STEM+
Acerca del curso
Este curso fue creado por de Movimiento STEM+ para fomentar la Educación STEM con perspectiva de género y con foco en niñas y adolescentes. Además, se busca impulsar el emprendimiento, la innovación, así como las carreras y empleos del futuro, fomentando el trabajo en equipo e incluyente, desarrollando las habilidades indispensables para que las y los docentes de educación básica y media superior puedan transversalizar la perspectiva de género en su práctica a través del aprendizaje basado en la solución de problemas y el pensamiento de diseño.
Perfil de ingreso
Para este curso, los participantes deben:
· Ser docente o profesional de educación básica o media superior.
· El conocimiento básico de la terminología, por ejemplo, navegador, mouse, ventana, descarga, correo, entre otros.
· Contar con habilidades de comprensión lectora.
· Manejo básico de computadora y navegación digital.
Perfil de egreso
Al término del curso las y los docentes:
· Propiciarán y regularán espacios de aprendizaje incluyentes para las y los estudiantes, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la igualdad de género.
· Serán sensibles a temas de género, identificarán roles y estereotipos que viven sus estudiantes, y evitarán reproducirlos.
· Usarán lenguaje incluyente y tomarán en cuenta la participación de todas y todos.
· Comprenderán la importancia de fungir como agentes del cambio educativo requerido para hacer frente a los retos de la Cuarta Revolución Industrial y el cumplimiento de la Agenda 2030 de la ONU.
· Dirigirán, orientarán, darán sentido y fortalecerán el esfuerzo de sus estudiantes, enseñando a pensar, a descubrir, a formular, a buscar.
· Construirán proyectos futuros, integrales que ubiquen y motiven el quehacer de las y los estudiantes en las distintas esferas de una sociedad.
· Analizarán su práctica profesional tomando en cuenta la perspectiva de género y a sus alumnas niñas y mujeres.
· Orientarán a sus estudiantes para que estos adquieran la capacidad de analizar situaciones y proponer soluciones innovadoras.
· Localizarán, seleccionarán y utilizarán información, tanto de fuentes escritas como de material audiovisual, en especial la que necesita para su actividad profesional.
Resultados de aprendizaje
· Comprender la importancia de promover la Educación STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) como pilares para el desarrollo sostenible y bienestar social.
· Promover la educación con perspectiva de género, buscando erradicar los estereotipos y motivar a niñas y adolescentes a estudiar carreras STEM.
· Experimentar actividades colaborativas de acuerdo con el ciclo de aprendizaje de Global STEM Alliance, que promueven el desarrollo de competencias STEM, la perspectiva de género y adaptando la práctica docente.
Introducción
Módulo I. STEM como oportunidad para el Desarrollo social y la Equidad
Módulo II. Cómo diseñar un programa STEM con foco en mujeres
Módulo III. Desafíos y construcción de equipos STEM
Módulo IV. Investigación enfocada
Módulo V. Diseño de soluciones
Módulo VI. Proceso de prototipado
Módulo VII. Prueba y revisión de resultados
Módulo VIII. Refinar y finalizar las soluciones
Conclusión
Prerrequisitos
· Información y Comunicación (TIC).
· Manejo de herramientas básicas ofimáticas.
· Acceso a conexión a Internet y a un dispositivo electrónico.
Público objetivo
El curso está dirigido para docentes de educación básica y media superior; personal directivo, administrativo y practicantes normalistas o de licenciaturas ligadas con la educación, la pedagogía y la investigación educativa.
Preguntas frecuentes
¿Se requiere conexión a Internet para realizar el curso?
Sí, se requiere que el usuario cuente con conexión a Internet para realizar el curso.
¿Qué tipo de constancia obtendré?
Se otorga una constancia de participación a las personas que obtengan una calificación aprobatoria.
¿Cuándo y cómo descargo mi constancia de participación?
Podrá descargar su constancia de participación una vez que haya obtenido un porcentaje aprobatorio. La opción la encontrará dentro del curso en la pestaña Progreso.
¿Cuándo y cómo descargo mi constancia de participación?
Podrá descargar su constancia de participación una vez que haya obtenido un porcentaje aprobatorio. La opción la encontrará dentro del curso en la pestaña Progreso.
¿Cuál es el mínimo para acreditar?
El mínimo para acreditar el curso es el setenta por ciento (70%).
¿En qué horario puedo realizar el curso?
Está disponible las 24 horas los 7 días de la semana.
¿Cuánto tiempo dura el curso?
Está pensado para realizarse en 40 horas aproximadamente. En cuanto lo concluya puede descargar su constancia de participación.
¿Dónde puedo comunicarme si tengo dudas?
Puede externar sus dudas en los foros de conversación dentro del curso o bien redactar un correo a ([email protected]), si la falla es técnica envía un ticket al Centro de soporte de MéxicoX.