Accede a nuestras fichas descriptivas de preescolar, listas para editar en Word y PDF. Estas fichas están alineadas a la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y te ayudarán a documentar los avances, fortalezas y áreas de oportunidad de cada alumno de forma clara y profesional.
🎯 Incluye ejemplos, campos formativos y lenguaje pedagógico apropiado.
Perfectas para facilitar tus reportes de evaluación y ahorrar tiempo en la elaboración de informes escolares.
Por CAMPOS FORMATIVOS:
- LENGUAJES
- SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
- ÉTICA NATURALEZA Y SOCIEDADES
- DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
¿Qué son las fichas descriptivas Preescolar?
Una ficha descriptiva es un documento que se realiza para ordenar información de ciertas características de una persona u objeto, su objetivo es simplificar datos que describen algo en una sola ficha. Si lo llevamos a nuestra labor docente las fichas descriptivas son una herramienta útil para registrar los avances en el aprendizaje, características conductuales además de gustos y preferencias de los alumnos.
Ejemplos de Fichas Descriptivas Preescolar
12 fichas descriptivas por grado (Incluye los 3 grados de Preescolar) con recomendaciones de cada campo formativo de acuerdo al nivel de desempeño de los alumnos.
- Aprendizaje fundamentales.
- Fortalezas.
- Áreas de mejora.
Ejemplo de Ficha Descriptiva Individual
Tercer momento de evaluación
Fase 2. Preescolar
Ficha descriptiva individual
Alumno (a): __________________________________________________________________________
Escuela: _____________________________________________________________________________
Grado: __3°____ Grupo: ______ Maestra: _____________________________________________
| Fortalezas | Áreas de oportunidad | 
| ·         Acceso a artefactos tecnológicos · Claridad en su lenguaje · Participación | ·         Conteo · Seguimiento de instrucciones · Regular su conducta | 
| Campo Formativo | Fortalezas | Áreas de oportunidad | Recomendaciones | 
| Lenguajes | Conoce objetos de su entorno e identifica sus nombres, participa en diálogos. | Diversas maneras de llamar a los objetos de su entorno. | – Elaborar un diccionario de regionalismos para apropiarse de diversos términos. | 
| Saberes y Pensamiento Científico | Dice la numeración del 1 al 5 y la expresa con sus manos, interpreta canciones numéricas. | Interés en artefactos y objetos tecnológicos. | -Permitir explorar dispositivos y con ellos favorecer el aprendizaje de números. | 
| Ética, Naturaleza y Sociedades | Reconoce artefactos y observa imágenes antiguas de su comunidad y entorno. | Identificación de cambios que suceden con el tiempo. | -Proyectar videos sobre la evolución de objetos y lugares para formarse una idea de ello. | 
| De lo Humano y lo Comunitario | Aporta algunas opiniones de materiales y objetos que manipula, buena motricidad gruesa. | Reconocimiento de riesgos en artefactos tecnológicos. | – Concientizar sobre las reglas a seguir al utilizar aparatos tecnológicos. | 
| ____________________________ Firma del padre o tutor | 
Ejemplo de Ficha Descriptiva Grupal
=Tercer momento de evaluación=
Fase 2. Preescolar
Ficha descriptiva grupal
Escuela: _____________________________________________________________________________
Grado: __3°____ Grupo: ______ Maestra: _____________________________________________
| Fortalezas | Áreas de oportunidad | 
| ·         Participación en las actividades · Se involucran en el desarrollo de experimentos · Asistencia · Mencionan ideas previas · Formulan preguntas sobre lo que desean saber · Atención personalizada a quien lo requiera · Producen sonidos · Interés en conocer sobre el mundo que les rodea | ·         Convivencia · Habilidad y destreza · Autonomía · Práctica de valores · Interés en la lectura · Comunicación con padres de familia · Reglas de seguridad · Ampliación del rango de conteo | 
| Campo Formativo | Fortalezas | Áreas de oportunidad | Recomendaciones | 
| Lenguajes | Han identificado que existen otras maneras de comunicarse y una de ellas es mediante el lenguaje de señas, reconocen que es muy importante para las personas con alguna discapacidad auditiva, recuerdan anécdotas escolares con cariño y las plasman mediante técnicas plásticas o dibujos. | Identificación de diferentes textos que observa en su entorno. Interés en la lectura e identificación de los sonidos de letras y lecturas de sílabas. | – Dar recorridos en las calles cercanas e identificar letreros y lo que contienen. 
 -Utilizar un alfabeto móvil e ir formando silabas con él. | 
| Saberes y Pensamiento Científico | Conocen números y han ampliado su rango de conteo, resuelven problemas matemáticos sencillos que implican agregar o quitar elementos, clasifican y cuentan colecciones con mayor habilidad, reconocen la importancia y beneficios de la tecnología en nuestra vida. | Ampliación del rango de conteo del 1 al 30. Conteo de colecciones mayores a 10 elementos. | – Plasmar gráficamente la numeración con diversos materiales. – Agrupar conjuntos de los elementos indicados para posteriormente igualar cantidades en ellos. 
 | 




 
				

