¿Cómo puede nuestro altar explicar el sentido del Día de Muertos y, además, enseñar arte, lectura y convivencia?
Semana de actividades (resumen por día)
Lunes – Tradiciones y sentidos
- Vemos altares de distintos lugares de México.
- Coloreamos mandalas y hacemos un mural.
- Hablamos de identidad, memoria y comunidad.
Martes – Leyendas vivas
- Contamos leyendas que investigamos en casa.
- Hacemos un esqueleto articulado y lo decoramos.
- Armamos una “galería viva” en el salón.
Miércoles – Calaveritas con humor
- Leemos ejemplos sencillos.
- Escribimos calaveritas según el grado (4.º completa rimas; 5.º crea 4 versos; 6.º 8+ versos).
- Lectura en voz alta con música suave.
Jueves – Altar con sentido
- Conocemos el significado de flor, velas, agua, pan, foto, copal.
- Hacemos un mini altar de papel de 3 niveles.
- Repartimos responsables: flores, velas, mantel, cartel, música, fotos (simbólicas).
Viernes – Fiesta de la memoria
- Montamos el altar entre todos.
- Concurso de calaveritas y pasarela de catrinas/catrines.
- Baile y convivencia. Mensaje final: honrar es celebrar.
¿Qué incluye?
- Guía de la semana (día por día).
- Plantillas: mandala, esqueleto, mini altar, calaveritas.
- Tablas fáciles para comparar regiones y explicar símbolos.
- Rúbrica simple para evaluar (participación, creación, trabajo en equipo).
- Lista de recursos por día.
- Guión para la Fiesta Comunitaria del Recuerdo.
Beneficios
- Valora una tradición mexicana con alegría.
- Mejoran lectura, escritura y expresión oral.
- Practican respeto, memoria y trabajo en equipo.
- Toda la escuela ve el resultado: altar + lectura + pasarela.

Listo para usar
- Texto editable en Word.




















