Planeaciónes Tutoria Socioemocional 1 Secundaria Secundaria
Las planeaciones Tutoria Socioemocional 1 Secundaria del Nuevo Modelo Educativo Anual contienen:
Están organizadas por tema y aprendizaje, cada aprendizaje cuenta con actividades de inicio, desarrollo y cierre; además de los datos requeridos como:
- Eje
- Tema
- Campo de formación
- Propósitos
- Habilidades, actitudes y valores
- Ideas previas
- Conceptos principales
- Secuencia
- Recursos
- Tipo de evaluación
Calidad y servicio al mejor precio, siempre con un trato amable porque tú eres especial para nosotros.
Nuestros productos son los más completos, GARANTIZADO!!!
Ejemplo de Planeación de Tutoria Sociemocional 1
TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 1
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
MOMENTO 1
ESCUELA SECUNDARIA | GRUPO: | CICLO ESCOLAR: | |||
NOMBRE DEL PROFESOR: | |||||
ACTIVIDAD: Te reto | |||||
Dimensión socioemocional: | Autoconocimiento | ||||
Habilidades asociadas: | Atención, conciencia de las propias emociones. | ||||
Ámbito: | Acompañamiento en el proceso académico de los estudiantes, orientación hacia un proyecto de vida | ||||
Indicadores de logro: | – Identifica cuando está agitado o en calma y cuando está distraído o enfocado, y practica estrategias para calmar y enfocar la mente. La duración de las prácticas de atención es de 5 a 7 minutos.
– Expresa motivaciones, necesidades, deseos, emociones y pensamientos característicos de esta etapa de la vida e identifica sus causas y efectos. |
||||
Objetivos: | – Desarrollar progresivamente la habilidad de atención de manera lúdica a través de juegos de papel y lápiz.
– Desarrollar la capacidad de autobservación en momentos que requieren la concentración y la puesta en práctica de habilidades que no se han consolidado. |
||||
Secuencia didáctica | Tiempo | Recursos didácticos | |||
Inicio:
Organice al grupo en parejas y explique la manera de jugar “Timbiriche” o “Casitas”. Modifique la disposición del mobiliario del aula para que queden colocados frente a frente. Haga comentarios sobre el hecho de que antes no había celulares y los niños se entretenían con juegos de lápiz y papel, con los que desarrollaban habilidades cognitivas importantes. Lea con ellos el recuadro “Mensajes de texto” y comente sobre las habilidades que se pierden con el uso excesivo de este tipo de comunicación escrita. Lea al grupo las instrucciones del Cuaderno de Trabajo de Tutoría y Desarrollo Socioemocional sobre la mecánica del juego. Haga uno o dos ensayos con voluntarios en el grupo para asegurarse de que hayan entendido la mecánica del juego. |
10 min. | Cuaderno de Trabajo de Tutoría y Desarrollo Socioemocional. | |||
Desarrollo:
Permita que los alumnos jueguen libremente, observando la interacción entre ellos, las dificultades para comprender la dinámica del juego y los periodos de concentración de los alumnos. Identifique a posibles monitores para actividades posteriores. |
20 min. | Registro de evaluación. | |||
Cierre:
Pida a los alumnos que suspendan la actividad y resuelva junto con ellos el test que evalúa sus actitudes durante la ejecución del juego. Haga comentarios generales con el grupo sobre sus respuestas y llegue a conclusiones. Pida a los alumnos que las escriban en el espacio correspondiente. Lea junto con ellos el recuadro “Juegos, estrategia y personalidad”. Comente sobre la película “La teoría del todo” y su relación con la actividad que desarrollaron en esta sesión. |
15 min. | Cuaderno de Trabajo de Tutoría y Desarrollo Socioemocional | |||
DIARIO: Indique a los alumnos que escriban en su diario sobre sus dificultades para emprender y concluir una tarea específica y, de ser posible, por qué ocurre y cómo resolverlo. | 5 min. | ||||
ADECUACIONES Y SUGERENCIAS |
En caso de observar alumnos con dificultades de concentración o que abandonan la tarea, juegue con ellos. Rételos a terminar mediante el lema construido en la presentación. Modere los casos en que haya problemas de interacción y cambie a las parejas de juego de ser necesario, pero tome nota de los casos particulares para irlos integrando en actividades posteriores y mejorar la convivencia en el aula. |
EVALUACIÓN |
Observe y registre los casos que requieran atención adicional. Comente con el colectivo de docentes para determinar ayudas en el trabajo académico con las asignaturas.
|
TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 1
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
MOMENTO 1
ESCUELA SECUNDARIA | GRUPO: | CICLO ESCOLAR: | |||
NOMBRE DEL PROFESOR: | |||||
ACTIVIDAD: Panel de especialistas | |||||
Dimensión socioemocional: | Autorregulación | ||||
Habilidad asociada: | Autogeneración de emociones para el bienestar. | ||||
Ámbitos: | Integración de los estudiantes a la dinámica de la escuela, convivencia en el aula y en la escuela. | ||||
Indicadores de logro: | -Identifica de manera objetiva las condiciones de una situación que provocan una emoción aflictiva para prevenirla y conservar un estado de bienestar.
-Aplica estrategias para lograr sus objetivos, distinguiendo entre el placer inmediato y el bienestar a largo plazo. -Utiliza la reflexión y el lenguaje interno como estrategia para la regulación de las emociones.
|
||||
Objetivo: | Reconocer las emociones que llevan a involucrarse en situaciones de conflicto dentro de la escuela.
|
||||
Secuencia didáctica | Tiempo | Recursos didácticos | |||
Inicio:
Pida a los alumnos que escriban una experiencia problemática que hayan tenido durante su estancia en la escuela (preescolar, primaria o secundaria), describiendo lo más detalladamente posible sobre las causas y consecuencias que la motivaron. Lea junto con los alumnos el recuadro “¿Qué es un panel?”. Explique en qué consiste esta técnica grupal y pida cinco voluntarios, quienes serán los especialistas del panel para analizar cada caso expuesto. El resto del grupo será el público. Mencione las reglas para llevar a cabo exitosamente el panel. |
15 min. | Cuaderno de Trabajo de Tutoría y Desarrollo Socioemocional. | |||
Desarrollo:
Pida voluntarios para leer sus experiencias frente al grupo, con la intención de que los especialistas analicen las situaciones presentadas y comenten sobre las posibles alternativas de actuación para evitar o solucionar dichos problemas. Motive a la participación del público |
20 min. | Registro de evaluación. | |||
Cierre:
Promueva las conclusiones orales sobre las actitudes necesarias para evitar las situaciones de conflicto y la importancia de lograr los objetivos a partir de postergar el placer inmediato. |
10 min. | Cuaderno de Trabajo de Tutoría y Desarrollo Socioemocional. | |||
DIARIO: | . | ||||
Indique a los alumnos que escriban sobre las emociones que experimentan durante una situación de conflicto y la manera en que pueden irlas regulando, a partir de la experiencia del panel de especialistas. | 5 min | Cuaderno de Trabajo de Tutoría y Desarrollo Socioemocional. | |||
ADECUACIONES Y SUGERENCIAS |
Ejemplifique con situaciones hipotéticas para dirigir la discusión sobre las situaciones de conflicto para evitar herir susceptibilidades. Promueva en todo momento la aplicación de las reglas para el panel. |
EVALUACIÓN |
Registre los comentarios de los alumnos sobre las situaciones que le causan aflicción. Haga una descripción en general de la personalidad del grupo y comparta con el colectivo de docentes. |