Descarga los Productos Contestados Taller Intensivo Enero 2025 Preescolar
Prepárate para el Taller Intensivo para personal docente que se llevara a cabo en el mes de Enero, puedes ir preparando todos los materiales y aclarar tus dudas, es por eso que tenemos este material que puede ser de gran ayuda para iniciar el año con tus materiales en tiempo y forma.
Te recomendamos: Planeación Anual de Preescolar (Por Proyectos) NEM 2025
Productos Contestados Taller Intensivo Enero 2025 Preescolar en él encontraras:
- Todos los puntos contestados.
- Tramo 1: Respuestas a las preguntas, esquema resuelto, dibujo propuesto y un ejemplo de un relato personal.
- Tramo 2: Ejemplos de vivencias, síntesis del video propuesto, lista de aprendizajes significativos y un ejemplo de relato trayectoria profesional.
- Tramo 3: Reflexión registrada en la tabla, ejemplo de experiencia, situaciones que indica la tabla y un ejemplo de relato de vida docente.
- Tramo 4: Ejemplo de una narrativa integrada.
- Tramo 5: Ejemplo de frase que responde a la pregunta, esquema resuelto, registro de experiencias en tabla.
- Tramo 6: Esquema de ejemplos y actividades para su manejo (Se incluyen ilustradas prácticas de autocuidado que podrán colocar a la vista)
Sabemos que cada docente tiene una identidad pero sin duda este material será un apoyo para aclarar tus ideas y realizar tus narraciones con experiencias que te han sucedido.
Este Taller se organiza en un recorrido de 6 tramos en los que, a través de un proceso dialógico y reflexivo, ahondarás en tus experiencias y vivencias para repensar y analizar tu ser docente desde lo personal (experiencias de vida y desarrollo personal), lo profesional (construcción de la trayectoria) y la vida docente (experiencias, saberes y aprendizajes en la práctica docente), y cómo se vinculan entre sí.
Con ello, elaborarás una narrativa que te permita reflexionar lo vivido y aprendido, recuperando hechos significativos; no hay un límite de extensión para escribir, pues lo importante es centrarte en aquello que quieras compartir e hilarlo conforme lo revivas y a ti te haga sentido.
La narrativa permite expresar tus ideas y compartir tus pensamientos y emociones en distintos momentos de tu vida, así como mirar en retrospectiva y tener una visión prospectiva sobre tu quehacer docente y la forma en la que te posicionas frente a la realidad e interpretas tus experiencias para encontrar los sentidos sobre tu actuar y ser en el mundo.
Como narrador deberás considerar escribir en primera persona.
Como verás, la experiencia de aprendizaje está pensada para construir narrativas a partir de lo individual, al recuperar distintos acontecimientos y sucesos que serán relatados, enfatizando la vivencia, las emociones y las reflexiones que de ellos surgieron.
Además, hay procesos de reflexión colectivos. Para ello, es necesario realizar un ejercicio horizontal y colaborativo, en el que compartas y estés abierto a la escucha, por lo que la disposición, el intercambio de ideas y las aportaciones desde la empatía, receptividad, respeto y asertividad serán las herramientas para encontrarte con tus pares: contribuir, aprender y construir desde lo común.
En este sentido, en la dinámica de trabajo encontrarás espacios para la escritura. Asimismo, se sugiere que, para poder llevar a cabo su proceso con la mayor libertad creativa, empleen una libreta adicional u hojas blancas con la intención de que tengan el espacio necesario para contar sus narrativas, expresar sus ideas y compartir sus pensamientos y sentimientos.
En sintonía con lo anterior, las actividades proponen tres formas de organización:
- Individual: Orienta la indagación y sistematización de la práctica a partir de distintos detonadores que permiten tener un entramado narrativo que posibilita un acercamiento a lo vivido desde la individualidad.
- En pares: Posibilita compartir las experiencias narradas, identificando coincidencias que permitan construir una identidad colectiva.
- Colectiva: Permite reconocer aquellas experiencias en común a las que se enfrentan en su día a día e impulsa el diálogo para profundizar sobre aquellas que generan bienestar e incomodidad para establecer prácticas de autocuidado.
La estructura del Taller propone dos sesiones de trabajo
En las cuales se aborda el contenido como un proceso continuo en el que se identifican seis tramos, que se llevarán a cabo de acuerdo con: la jornada escolar, la gestión de los tiempos que decida el colectivo y el avance. A continuación, se presenta un mapeo de las experiencias de aprendizaje propuestas.
Tramo 1. Desarrollo humano: autoconcepto
Maestra, maestro, el desarrollo humano es un proceso complejo que se ha estudiado desde distintas ciencias y perspectivas, las cuales analizan a la persona a partir de principios o elementos particulares.
Tramo 2. Desarrollo profesional: reflexión de tu trayectoria.
En el tramo anterior desarrollaste actividades que te permitieron reflexionar sobre el autoconcepto desde una esfera personal en la que pudiste identificar experiencias que te configuraron como la persona que eres.
Tramo 3. Experiencias y vivencias en la escuela: la vida docente.
En los tramos anteriores abordaste las esferas personal y profesional de tu identidad docente. En este tramo abordarás la esfera de la vida docente en la que se conglomeran todas aquellas experiencias, aprendizajes y valores que desarrollan las maestras y los maestros dentro del aula y la escuela (Domínguez, 2011).
Tramo 4. El y la docente desde la perspectiva integral.
Durante los tres tramos anteriores estuviste relatando en torno a experiencias de tu vida en las esferas personal, profesional y vida como docente, aunque hay particularidades, también existen concordancias y similitudes entre ellas que dan cuenta de su interrelación, lo que te permite tener una imagen más completa de quién eres y la vida docente que has construido.
Tramo 5. La construcción de la identidad docente a partir de la colectividad.
En los tramos anteriores, tuviste la oportunidad de reflexionar sobre tu persona docente a partir del análisis de tres esferas: personal, profesional y vida docente. En la interrelación de éstas encontraron su identidad integral, la cual se configura a lo largo de las experiencias que viven, los espacios que comparten y con quienes los comparten.
Tramo 6. Prácticas de autocuidado y bienestar docente colectivo.
Para llegar a este tramo, y proyectar acciones para el bienestar colectivo, fue necesario hacer un proceso reflexivo; realizar un recuerdo consciente de su propia historia de vida en algunas de esferas desde lo individual, y también desde las formas de vida que se comparten.
Te recomendamos: Evaluaciones Finales de Preescolar