Programa analítico detallado para 3° de secundaria en el Centro de Atención Múltiple (CAM),
Diseñado para ofrecer inclusión total y accesibilidad a estudiantes con discapacidades visuales, auditivas e intelectuales, este recurso es editable en Word y está lleno de actividades creativas que aseguran la participación de todos los estudiantes.
1. Proyecto central: “Un Cuento Inclusivo” 

Este proyecto permitirá a los estudiantes explorar las variantes lingüísticas de diferentes regiones de México, utilizando refranes y dichos populares. Al final, crearán un cuento inclusivo que celebre la diversidad del lenguaje y promueva la inclusión de todos los estudiantes.
Ejemplo de actividades:
- Momento 1: Inicio
Actividad: Comienzo explicando que vamos a crear un cuento con expresiones de distintas partes de México. Pregunto: “¿Conoces algún refrán o dicho que solo se usa en tu comunidad?”.
Apoyo: Proporciono imágenes y tarjetas visuales para estudiantes con discapacidad intelectual, videos con subtítulos para estudiantes auditivos, y audios para estudiantes visuales. - Momento 2: Desarrollo
Actividad: Los estudiantes investigan variantes lingüísticas y refranes de diferentes regiones, trabajando en grupos para organizarlos en un cuento.
Apoyo: Proporciono grabaciones en Braille para estudiantes visuales, videos subtitulados para estudiantes auditivos, y organizadores gráficos simples para estudiantes con discapacidad intelectual.
2. Metodología de Aprendizaje-Servicio (AS) 

El cuento inclusivo será presentado en la comunidad escolar, promoviendo la diversidad lingüística y fomentando la inclusión en cada etapa del proceso. ¡Los estudiantes aprenderán mientras sirven a su comunidad!
3. Actividades Inclusivas 

Cada actividad del programa está diseñada para ser totalmente accesible. Aquí algunos ejemplos:
- Discapacidad visual: Los estudiantes recibirán grabaciones de audio o materiales en Braille para acceder a los contenidos y participar plenamente en todas las actividades.
- Discapacidad auditiva: Se utilizarán subtítulos y materiales visuales claros. Además, se les dará la opción de realizar sus presentaciones en formato de video o texto con subtítulos.
- Discapacidad intelectual: Se proporcionarán guías visuales con imágenes simples que faciliten la comprensión de los conceptos y actividades.
4. Evaluación con rúbricas adaptadas 

Este programa incluye rúbricas detalladas y accesibles que permiten evaluar el progreso de cada estudiante de forma justa. Aquí un ejemplo:
Criterio | Excelente (4 puntos) | Bueno (3 puntos) | Satisfactorio (2 puntos) | Insuficiente (1 punto) |
---|---|---|---|---|
Identificación de variantes | Identifica claramente las variantes y su significado. | Identifica la mayoría con apoyo. | Identifica algunas variantes con ayuda constante. | Necesita apoyo constante para identificar las variantes. |
Creatividad del cuento | El cuento es creativo y bien estructurado, incluyendo variantes. | El cuento incluye algunas variantes con estructura adecuada. | Requiere ayuda constante para completar el cuento. | No presenta un cuento coherente o está incompleto. |
Participación grupal | Participa activamente con ideas valiosas. | Participa de manera constante con apoyo. | Participa mínimamente en las actividades grupales. | No participa en las actividades grupales. |
5. Sugerencias de evaluación formativa 

A lo largo del proyecto, puedes implementar evaluaciones formativas lúdicas como:
- Observación directa: Evalúa cómo los estudiantes identifican y aplican variantes lingüísticas en sus cuentos.
- Retroalimentación entre pares: Los estudiantes intercambian cuentos y se dan retroalimentación para mejorar sus trabajos, valorando las diferencias en sus estilos de expresión.
¡Todo está listo para que lo descargues y personalices! 
Este programa garantiza que cada estudiante pueda participar activamente y mostrar su creatividad en el aula. Docentes del CAM, con este recurso podrás implementar un aprendizaje inclusivo que fomente el respeto por la diversidad y enriquezca la experiencia educativa de tus estudiantes.
Descarga tu paquete ahora y empieza a transformar tu aula con historias inclusivas y significativas!