Este material ha sido diseñado como una guía clara, estructurada y flexible que permitirá a cada docente iniciar el ciclo escolar con certeza, inspiración y propósito. Está organizado por proyectos, alineado al Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (ABP) y a los enfoques de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), integrando una dosificación detallada para todo el año escolar.
Plano 1 – Contexto Socioeducativo
Plantilla editable para documentar las condiciones de la escuela y la comunidad.
Identificación de problemáticas sociales y educativas (violencia, desintegración familiar, uso excesivo de dispositivos, etc.).
Diagnóstico de infraestructura, recursos disponibles y características del alumnado.
Plano 2 – Codiseño
Aprendizajes prioritarios detectados en el diagnóstico escolar y comunitario.
Conexión directa con el campo formativo Lenguajes (Español 2° grado).
Rasgos del perfil de egreso vinculados al trabajo en equipo, el respeto, la creatividad y el pensamiento crítico.
Propósitos de la asignatura Español, orientados a la consolidación de prácticas sociales del lenguaje.
Plano 3 – Metodología
Justificación detallada del ABP Comunitario como metodología transformadora.
Explicación de cada fase y momento de trabajo: identificación, recuperación de saberes, planificación, exploración, comprensión, producción, concreción, integración, difusión y evaluación.
Estrategias para involucrar a familias y comunidad como parte activa del aprendizaje.
Plano 4 – Didáctico
Formato completo de planeación didáctica por proyecto, que incluye justificación pedagógica, propósitos y producto final esperado.
Situaciones-problema y actividades de aprendizaje diseñadas para cada grupo.
Relación con campos formativos, contenidos, PDA y ejes articuladores (inclusión, igualdad, cultura, estética).
Actividades organizadas paso a paso en los 11 momentos del ABP.
Estrategias de evaluación formativa, coevaluación y autoevaluación, además de orientaciones para el seguimiento y retroalimentación.
Dosificación por proyectos y periodos
Incluye una tabla anual organizada con contenidos que abarcan desde la diversidad de lenguas, identidad y pertenencia, hasta géneros periodísticos, divulgación científica y manifestaciones culturales.
Procesos de Desarrollo del Aprendizaje (PDA) redactados con enfoque claro y funcional, que guían hacia la comprensión y producción de textos significativos.
Tabla de Proyectos – Español 2° Secundaria (2025–2026)
![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|
La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria. | Comprende las características y recursos lingüísticos del español, valorándolos como parte de la riqueza pluricultural de México y el mundo. | ![]() |
La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural. | Compara y contrasta textos sobre tensiones sociales. Practica la comunicación asertiva y el diálogo intercultural como base para la construcción democrática. | ![]() |
Las lenguas como manifestación de la identidad y del sentido de pertenencia. | Redacta textos narrativos que aborden identidad y pertenencia, reconociendo variantes del español. | ![]() |
El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural. | Reconoce cambios del español en distintos tiempos y lugares, tanto en la comunidad como en el mundo hispano. | ![]() |
Estudio de la lengua indígena y situaciones comunitarias. | Expresa una postura crítica en un ensayo sobre inclusión, necesidades o problemas comunitarios. | ![]() |
Los elementos y recursos estéticos de la lengua española en la literatura. | Analiza recursos estéticos en narraciones y disfruta de cuentos y novelas. | ![]() |
Textos literarios en español o traducidos. | Analiza textos de su preferencia, emite un juicio estético y lo comparte. | ![]() |
Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas. | Valora textos literarios (cuentos, novelas, poemas, teatro) y los adapta a otros lenguajes para sensibilizar a la comunidad. | ![]() |
Recursos literarios para expresar emociones e ideas. | Analiza y utiliza recursos literarios en la creación de una autobiografía vinculada a vínculos familiares, escolares o comunitarios. | ![]() |
Géneros periodísticos para comunicar sucesos significativos. | Investiga eventos familiares, escolares o comunitarios para narrarlos en géneros periodísticos de opinión. | ![]() |
Comunicación asertiva y dialógica contra la violencia. | Participa en un debate sobre expresiones de violencia (como la de género), redacta invitaciones y gestiona recursos para realizarlo. | ![]() |
Mensajes para promover una vida saludable. | Elabora mensajes impresos con imágenes y recursos gráficos para difundir hábitos saludables. | ![]() |
Textos de divulgación científica. | Analiza y produce textos científicos orales o escritos sobre temas de interés personal o colectivo. | ![]() |
Manifestaciones culturales y artísticas para la inclusión. | Redacta textos orales o escritos que promuevan la inclusión a partir de manifestaciones culturales y artísticas. | ![]() |
Formato listo para el aula
Documento en Word completamente editable.
Dosificación completa de los proyectos para todo el ciclo escolar.
Actividades organizadas en fases y momentos del ABP, con tiempos sugeridos.
Tabla de planeación anual + tabla de proyectos detallada.
Incluye recursos didácticos sugeridos y criterios de evaluación.
Beneficios de este Programa Analítico
Facilita la planeación docente con claridad y orden.
Alineado con el Programa Sintético y la NEM 2025–2026.
Fomenta la inclusión, la equidad y la participación comunitaria.
Ahorra tiempo y permite personalización según el contexto escolar.
Integra reflexión, creatividad, valores y pensamiento crítico.
Con este Programa Analítico Anual de Español, el inicio del ciclo escolar será claro, organizado y transformador.
Un material para descargar de inmediato, editable y completamente estructurado para acompañar tus clases.