El Paquete CTE 2025-2026 es un recurso completo, reflexivo y formativo, diseñado para fortalecer el trabajo colegiado del magisterio mexicano en torno a los temas pedagógicos prioritarios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Este material promueve la autonomía profesional docente, el diálogo pedagógico y la formación situada a partir de la realidad de cada escuela, su comunidad y sus estudiantes.
Propósito general
Brindar al colectivo docente una guía clara, práctica y humanista para organizar, reflexionar y decidir los temas pedagógicos que abordarán en cada sesión ordinaria del CTE, favoreciendo una cultura escolar incluyente, crítica y transformadora.
El paquete busca que maestras, maestros y agentes educativos:
- Reflexionen sobre su práctica y los retos cotidianos del aula.
- Construyan acuerdos pedagógicos basados en la colaboración.
- Fortalezcan su comprensión del Plan de Estudio 2022 y su vínculo con el Programa Analítico y el Proceso de Mejora Continua.
- Desarrollen estrategias para reconocer y acompañar la diversidad sexual y de género en la escuela.
Estructura del paquete
El material está organizado de manera secuencial y práctica para guiar cada momento de trabajo en el CTE:
| Sección | Contenido principal | Propósito formativo |
|---|---|---|
Introducción general al CTE |
Fundamentación SEP sobre la autonomía profesional, la comunidad de aprendizaje y la toma de decisiones pedagógicas. | Comprender el sentido transformador del CTE como espacio de reflexión docente. |
Temas propuestos por la SEP |
Sugerencias de temas pedagógicos vinculados al Plan de Estudio 2022, con posibilidad de incluir otros acordes al contexto escolar. | Favorecer la libertad docente para decidir y priorizar los temas más pertinentes. |
Guía de reflexión docente |
Preguntas detonadoras: identidad de género, diversidad, orientación sexual, respeto e inclusión. | Promover el análisis colectivo, el pensamiento crítico y la sensibilización. |
Glosario de diversidad sexual y de género (CONAPRED) |
Conceptos clave: identidad de género, expresión, orientación sexual, cisgénero, transgénero, binarismo, etc. | Brindar referentes conceptuales comunes para el diálogo colegiado. |
Recursos audiovisuales |
– Video Infancias y adolescencias trans y no binarias. – Testimonio Infancias trans (Canal Once). |
Sensibilizar y reflexionar desde la voz de las y los protagonistas. |
Ejercicios y actividades reflexivas |
– Respuestas en tabla a preguntas clave. – Identificación de desafíos en la escuela. – Análisis de casos y toma de decisiones colegiadas. |
Desarrollar pensamiento pedagógico crítico y estrategias de acompañamiento. |
Acuerdos para el Programa Analítico y el Programa de Mejora Continua |
Tabla de acciones, responsables e indicadores para implementar la inclusión y el respeto a la diversidad. | Incorporar acciones concretas en la planeación escolar y comunitaria. |
Temas prioritarios del paquete
- Identidad de género, diversidad y respeto.
- Prevención de la discriminación y del acoso escolar.
- Cultura de paz y convivencia sana.
- Enfoque humanista y pedagógico de la inclusión.
- Reflexión docente y aprendizaje entre pares.
Incluye en su carpeta MD
Guía para cada sesión ordinaria del CTE.
Tabla editable de reflexión docente y acuerdos colegiados.
Glosario de la diversidad sexual, de género y características sexuales (CONAPRED).
Actividades prácticas y preguntas detonadoras.
Resumen de videos y testimonios oficiales.
Tabla de desafíos y acciones para la inclusión.
Formato editable para integrar acuerdos al Programa Analítico o al Proceso de Mejora Continua.
Enfoque pedagógico
Este paquete se enmarca en los principios de la Nueva Escuela Mexicana:
- Equidad, inclusión e interculturalidad crítica.
- Formación humanista y comunitaria.
- Autonomía docente y aprendizaje situado.
- Respeto a la diversidad como base de la convivencia.
Este paquete invita al magisterio a transformar el CTE en un verdadero espacio de reflexión, diálogo y construcción colectiva.
Porque educar, en la Nueva Escuela Mexicana, no es solo enseñar contenidos: es acompañar vidas, reconocer identidades y construir escuelas donde todas y todos puedan ser y aprender en libertad.
























Introducción general al CTE
Temas propuestos por la SEP
Guía de reflexión docente
Glosario de diversidad sexual y de género (CONAPRED)
Recursos audiovisuales
Ejercicios y actividades reflexivas
Acuerdos para el Programa Analítico y el Programa de Mejora Continua








