Propósito
Analizar cómo el Eje Articulador Vida Saludable promueve una educación integral que vincula escuela, familia y comunidad en la formación de hábitos de vida activa, alimentación sana, autocuidado, educación integral en sexualidad y prevención de adicciones. Se busca que las y los docentes reconozcan su papel como promotores de bienestar físico, emocional y social en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
El Paquete CTE Tema 6: Vida Saludable está diseñado para directivos, supervisores y colectivos docentes que buscan fortalecer su Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar con materiales formativos, prácticos y 100 % alineados a la NEM.
Este recurso ofrece una visión integral del bienestar escolar, entendiendo la salud no solo como ausencia de enfermedad, sino como equilibrio entre cuerpo, mente, emociones y entorno. A través de actividades reflexivas, ejemplos reales y herramientas editables, el paquete impulsa la construcción de comunidades educativas que vivan la salud día a día.
Incluye
Presentación PowerPoint con objetivos, desarrollo de líneas formativas, preguntas detonadoras y espacio para registrar acuerdos.
Documento base completo con fundamentación teórica, estrategias y ejemplos de acciones para aplicar en escuela y comunidad.
Tres Líneas Formativas clave:
- Alimentación saludable – proyectos de huertos, menús locales, retos semanales y cooperativas escolares saludables.
- Educación Integral en Sexualidad (EIS) – actividades de autoconocimiento, respeto, igualdad y prevención de abusos.
- Prevención de enfermedades, accidentes y adicciones – campañas comunitarias, ejercicios de toma de decisiones y proyectos de autocuidado.
Ejemplos de prácticas exitosas en contextos rurales y urbanos.
Rúbrica de reflexión y participación CTE con cuatro niveles de logro (del incipiente al transformador).
Modelo de Acta de Acuerdos y formatos editables para seguimiento y evaluación.
Descarga inmediata
Ejes de trabajo
- Corresponsabilidad escuela–familia–comunidad como base del bienestar integral.
- Integración del Eje Vida Saludable en todos los Campos Formativos.
- Promoción de hábitos saludables permanentes: alimentación, movimiento, descanso y salud emocional.
- Educación en sexualidad con enfoque de derechos y perspectiva de género.
- Prevención de riesgos y adicciones desde la formación socioemocional y la toma de decisiones.
Propósitos formativos
Profundizar en la comprensión del Eje Vida Saludable como eje transversal de la formación integral.
Fortalecer el liderazgo pedagógico docente en la promoción del bienestar.
Impulsar la colaboración interinstitucional entre escuela, familias y comunidad.
Consolidar al CTE como espacio de reflexión, acción y aprendizaje situado.
Ventajas del paquete
Facilita la planeación de la sesión CTE con actividades claras y reflexivas.
Promueve la participación activa de toda la comunidad escolar.
Fortalece la identidad docente como agente de bienestar y prevención.
Incluye herramientas visuales y documentales listas para usar en el CTE.
Permite evaluar avances con rúbricas y acuerdos institucionales.
Descarga inmediata























