Propósito
Reflexionar sobre cómo la práctica reflexiva transforma la enseñanza y fortalece la mejora continua del trabajo docente, al promover una mirada crítica, humana y colaborativa sobre lo que ocurre en el aula y en la comunidad educativa.
Este tema invita a reconocer la reflexión como una herramienta pedagógica esencial, capaz de convertir las experiencias cotidianas —éxitos, retos, incertidumbres— en aprendizajes profesionales que impulsan el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.
En esta sesión, el colectivo docente analizará cómo la reflexión sobre la práctica permite mejorar la enseñanza, fortalecer el vínculo entre teoría y acción, y generar una cultura escolar basada en el diálogo, la colaboración y la transformación constante.
Basado en el documento “Reflexionar la enseñanza para su mejora continua” (Epifanio Espinosa Tavera, SEP 2025), este paquete está diseñado para acompañar al colectivo docente en el análisis, la sistematización y la aplicación de estrategias de reflexión individuales y colectivas coherentes con el Plan de Estudio 2022 y los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
Se centra en tres ejes:
La reflexión docente como motor de mejora continua, para comprender lo que ocurre en el aula y transformar las estrategias de enseñanza.
La construcción colectiva del conocimiento pedagógico, a través del diálogo entre pares, la coobservación y el intercambio de experiencias.
La documentación y narración de la práctica docente, como medio para aprender de la experiencia, compartir saberes y fortalecer el sentido profesional.
¿Qué incluye este Paquete?
1. Guía reflexiva completa
- Resumen pedagógico del Tema 9 y propósitos del CTE.
- Preguntas detonadoras sobre la práctica, las emociones y los aprendizajes.
- Actividades para desarrollar la reflexión individual y colectiva.
- Ejemplo narrativo en primera persona: “Mi historia docente”, basado en la experiencia de Karen y su proyecto “Buscando un hogar”, adaptado como modelo inspirador.
2. Presentación en PowerPoint
- Diapositivas visuales, coloridas y didácticas para guiar la sesión del CTE.
- Gráficos sobre el proceso reflexivo docente (observar → analizar → transformar).
- Actividades colaborativas: lluvia de experiencias, rueda de acompañamiento y mapa de saberes del colectivo.
3. Estrategias prácticas para reflexionar la enseñanza
Incluye 14 estrategias completas, descritas con ejemplos reales y narrativos:
- Planeación colectiva de proyectos.
- Observación mutua de clases.
- Coenseñanza y acompañamiento entre pares.
- Grupos de estudio o talleres reflexivos.
- Análisis de incidentes críticos (formato PANIC).
- Diálogo interescuelas y comunidades profesionales.
- Narraciones de aula y bitácoras docentes.
- Círculos de estudio sobre temas didácticos.
- Diario reflexivo y autocrítico.
- Microrreflexión audiovisual (audio/video).
- Acompañamiento de un estudiante.
- Cartas al “yo docente”.
- Rueda de acompañamiento entre pares.
- Galería de evidencias con reflexión visual.
Cada estrategia incluye su propósito, ejemplo aplicado, impacto formativo y evidencia sugerida.
4. Productos del CTE listos para entregar
- Reflexión desarrollada y contestada sobre el Tema 9.
- Tabla de estrategias para la mejora docente
Beneficios
Alineado al Plan de Estudio 2022 y las Orientaciones SEP 2025-2026.
Fortalece la autonomía profesional y la mejora continua.
Promueve la reflexión crítica, ética y emocional sobre la enseñanza.
Potencia la colaboración docente como comunidad de aprendizaje.
Ideal para directivos, supervisores y colectivos escolares de todos los niveles.
Incluye productos terminados, guías reflexivas, estrategias y presentación para exposición.


























