¿Qué es la amistad?
La amistad puede ser definida como el vínculo de afecto y respeto entre dos personas, quienes disfrutan de pasar tiempo juntas, intercambiar historias, ayudarse mutuamente, y sobre todo profesarse Empatía, Apoyo, Aprecio, Respeto y Sinceridad.
Así mismo, la Amistad es vista también como un valor humano principal, pues después de los vínculos sanguíneos y familiares, son lo amigos las personas más cercanas que puede tener una persona.
De hecho, si se saben cultivar y llevar adecuadamente, hay amistades que pueden extenderse a través de los años, convirtiéndose en un sólido lazo, tan importante como uno familiar.
¿ Para qué sirve la amistad?
Siendo un lazo humano, la amistad cumple entonces con funciones específicas en la sociedad y en la vida de las personas.
Por ejemplo, una persona que cuenta en su vida con lazos profundos de afecto y apoyo, es un individuo que tenderá a sentirse feliz, apoyado y por ende seguro.
De esta forma, la Amistad se convierte en un hecho necesario para que las personas se sientan completas e integradas a la sociedad de la que forman parte.
A nivel social, un grupo humano en donde la Amistad sea una práctica cotidiana, al tiempo que sea vista como un valor de necesario cultivo, será un grupo cuyos miembros tenderán a relacionarse entre ellos, a través de lazos de Empatía, Solidaridad, Apoyo, entre otros valores y sentimientos
¿Cómo cultivar la Amistad?
Sin embargo, aun cuando la Amistad nace naturalmente, en relación con las afinidades, coincidencias y gustos en común de los involucrados, al igual que el resto de los vínculos y relaciones humanas, ésta debe ser cultivada.
En este sentido, quien desee lazos de Amistad fuertes y duraderos en el tiempo debe ser consciente de cómo debe tratar a aquellos que son sus amigos.
Con respecto a esto, el principal comportamiento que debe tenerse con los amigos es el respeto, luego la solidaridad, el apoyo, y así mismo la confianza, el compartir y el conocimiento mutuo.
No obstante, debe pensarse también que un verdadero amigo es aquel que procura el bienestar de la persona, pues alguien que le aconseja hacer cosas destructivas, que pueden traerle problemas de salud, a nivel académico o familiar, no puede llamarse amigo.