Descarga los Productos Contestados CTE septiembre 2025
Paquete de Productos Contestado 1° Sesión CTE Septiembre 2025 (Primaria, Secundaria y Telesecundaria)
Primera Sesión Ordinaria – Consejo Técnico Escolar (CTE)
26 de septiembre de 2025 –
Dirigido a: Docentes, Directivos, ATP de nivel Primaria, Secundaria y Telesecundaria
Presentación
Este paquete está diseñado para guiar paso a paso la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE) con materiales contestados, prácticos y listos para trabajar.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) nos invita a transformar el CTE en un verdadero espacio de diálogo, análisis crítico y construcción colectiva, donde la autonomía profesional docente sea el motor de la mejora continua.
Este recurso incluye:
- Narrativas pedagógicas reflexivas para motivar la discusión.
- Tablas contestadas y ejemplos aplicados que simplifican el análisis.
- Propuestas calendarizadas y justificadas para todo el ciclo escolar.
- Una presentación en PowerPoint lista para usar que orienta y guía toda la sesión, con diapositivas claras, dinámicas y espacios para registrar acuerdos.
Propósitos de la Primera Sesión
Analizar las características de las Comunidades de Aprendizaje y reflexionar cuáles ya están presentes en nuestra escuela.
Definir objetivos, metas y acciones del Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC).
Establecer el Itinerario del Consejo Técnico Escolar para el ciclo 2025–2026.
Tabla Resumen del Paquete Contestado – CTE 1ra Sesión
Apartado | Qué incluye | Objetivo principal |
---|---|---|
![]() |
Narrativa reflexiva ![]() ![]() ![]() |
Fortalecer al CTE como comunidad de aprendizaje con reflexión crítica y acuerdos colectivos. |
![]() |
Presentación ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Brindar una ruta práctica para transformar la escuela desde el diagnóstico hasta los logros. |
![]() |
Lista de 13 temas SEP ![]() ![]() ![]() ![]() |
Organizar el ciclo del CTE con autonomía y sentido pedagógico, priorizando las necesidades de la escuela. |
Apartado 1: Consejo Técnico Escolar como Comunidad de Aprendizaje
Narrativa pedagógica:
- Qué significa construir comunidad educativa
.
- Cómo el CTE se transforma en espacio de diálogo y mejora situada
.
- El valor del conocimiento práctico y la reflexión crítica como motor de cambio
.
- Compromisos para consolidar un Itinerario Formativo con autonomía profesional
.
Tabla de autoevaluación (contestada):
- Evalúa las características de una Comunidad de Aprendizaje con
/
.
- Incluye columna de mejoras a fortalecer
.
- Herramienta participativa para iniciar la reflexión del colectivo.
Tabla por dimensiones (contestada y explicada): Organizada en las 4 dimensiones del esquema oficial:
Acompañamiento de Supervisión y Dirección
Trabajo colaborativo
Diálogo y confianza
Orientaciones Pedagógicas
Cada una con: descripción clara, ejemplo aplicado y reflexión crítica.
Apartado 2: Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC) y Diagnóstico Socioeducativo
Guía estructurada y Ejemplo Desarrollado para transformar la escuela con un PEMC vivo y contextualizado:
Presentación: Cómo usar el PEMC para la mejora educativa.
Marco legal: Fundamentos normativos de equidad e inclusión.
Proceso de Mejora Continua: Naturaleza participativa, dialógica e integral.
Fases del proceso: Diagnóstico, planeación, implementación, seguimiento, evaluación y comunicación de logros.
Diagnóstico socioeducativo: Herramientas para analizar el contexto territorial, social, económico y cultural.
Planeación: Ejemplos de objetivos claros, metas alcanzables y acciones concretas.
Implementación: Estrategias prácticas para la acción.
Seguimiento y evaluación: Rúbricas y ajustes para garantizar impacto.
Comunicación de avances: Transparencia y participación con familias y comunidad.
Incluye anexos contestados:
- Ejemplos de objetivos, metas y acciones.
Formato para adecuarlo a tu escuela.
Apartado 3: Itinerario del Consejo Técnico Escolar
Ruta organizada de los temas propuestos por la SEP
Propuesta calendarizada y justificada para las sesiones ordinarias SEP 2025–2026:
- Octubre 2025: Programa Analítico
- Noviembre 2025: Planeación Didáctica
- Enero 2026: Evaluación Formativa
- Febrero 2026: Trabajo por Proyectos
- Marzo 2026: Ejes Articuladores
- Mayo 2026: Estrategias para Atender el Rezago
- Junio 2026: Reflexión sobre la práctica docente + Infancias y Adolescencias trans y no binarias
Además:
- Cada tema con importancia, descripción, reflexión crítica y propuesta concreta.
- Enfoque inclusivo: tema 12 visibiliza la diversidad de género.
- Temas transversales: PMC, comunidades de aprendizaje, vida saludable, integración curricular y trabajo con familias.
Anexos incluidos
El Consejo Técnico Escolar como Comunidad de Aprendizaje
Itinerario del Consejo Técnico Escolar para el Ciclo Escolar 2025–2026
El Proceso de Mejora Continua. Orientaciones para las escuelas de Educación Básica
Diferencias entre el Programa de mejora continua y el Programa Analítico de la escuela
Ejemplo de planteamiento de objetivos, metas y acciones
Incluye Presentación PowerPoint lista para descargar y proyectar, con diapositivas diseñadas para: Guiar la sesión paso a paso, Orientar las discusiones del colectivo, Facilitar el registro de acuerdos y compromisos, Motivar con frases clave, esquemas visuales y tablas de trabajo.
Recursos Oficiales para tu CTE 2025–2026
Accede aquí a la plataforma oficial de la SEP
¡Descarga inmediata solo en Editorial MD!
Materiales totalmente resueltos, claros y organizados por momentos, que incluyen todas las evidencias solicitadas por la SEP.
Listos para usar en tu Consejo Técnico Escolar sin perder tiempo en búsquedas o redacciones.
Te recomendamos también:
Planeaciones Didácticas con la NEM 2025–2026
Organizadas por proyectos, campos formativos y ejes articuladores.
100% alineadas al Plan de Estudio 2022 y a la Nueva Escuela Mexicana.
Editorial MD te acompaña en tu camino docente: menos carga administrativa, más tiempo para lo que importa.