Editorial MD – Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE)
¡Bienvenidos a una nueva etapa de reflexión y transformación educativa!
Sexta sesión cte 2024 contestado
Estimados docentes, directores, supervisoras, supervisores y toda la comunidad educativa, les extendemos una cordial invitación a participar activamente en la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE). Este espacio es fundamental para que reflexionemos sobre nuestras prácticas pedagógicas, compartamos experiencias y fortalezcamos nuestro compromiso con la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
En esta sesión, nos enfocaremos en la reflexión sobre la práctica educativa, promoviendo un análisis profundo de lo que hacemos en el aula y cómo podemos mejorar continuamente para garantizar el bienestar y aprendizaje de todos los estudiantes.
Propósitos de la Sexta Sesión Ordinaria del CTE
- Reflexionar sobre la práctica educativa:
- Fomentar un espacio de diálogo y análisis sobre la importancia de la reflexión y cómo los directivos pueden apoyar a los docentes en este proceso de mejora continua.
- Acompañamiento de directivos y supervisores:
- Organizar y estructurar el trabajo necesario para desarrollar la Sexta Sesión Ordinaria, asegurando que se aborden los temas clave para la mejora educativa.
La Reflexión (Desarrollo) sobre la Práctica Educativa:
¿Por qué reflexionar sobre la práctica educativa?
Reflexionar sobre nuestra práctica es fundamental para transformar la enseñanza. Nos permite identificar fortalezas y áreas de mejora, además de ajustar nuestras estrategias pedagógicas para responder de manera más efectiva a las necesidades de nuestros estudiantes.
Reflexionar no solo sobre lo que no funcionó, sino también sobre lo que sí . Esta reflexión constante nos lleva a hacer de cada experiencia educativa una oportunidad para mejorar, innovar y transformar nuestro enfoque pedagógico.
Pregunta clave | Ejemplo Reflexión MD |
---|---|
¿Qué implica reflexionar sobre la práctica educativa? | Reflexionar sobre la práctica implica detenerse a analizar las acciones realizadas en el aula, el por qué se tomaron esas decisiones y qué impacto tuvieron en el aprendizaje. |
¿Por qué es importante reflexionar sobre lo que hacemos? | Reflexionar es esencial para mejorar continuamente. Nos permite ajustar nuestras metodologías, aprender de los errores y los éxitos, y adaptarnos a las necesidades cambiantes de los estudiantes. |
¿Cómo reflexionan los directivos sobre sus prácticas? | Los directivos reflexionan sobre su gestión escolar, el tipo de acompañamiento que brindan a los docentes, las estrategias de liderazgo y cómo estos elementos impactan en el ambiente educativo. |
Respuestas y Reflexión sobre el rol de los directivos y supervisores en la reflexión educativa:
Preguntas clave para los directivos:
- ¿Cómo podemos apoyar la reflexión continua de nuestros docentes?
- ¿Qué condiciones debemos crear en la escuela para que la reflexión colectiva sea efectiva?
- ¿Qué estrategias podemos utilizar para que los docentes se cuestionen constantemente su práctica?
Ejemplos de Estrategias sugeridas para promover la reflexión:
Estrategia | Descripción | Beneficios |
---|---|---|
Observación mutua de clases ![]() |
Los docentes se observan entre sí, ofrecen retroalimentación constructiva y analizan nuevas estrategias pedagógicas. | Enriquecimiento mutuo, aprendizaje compartido. |
Análisis de evaluaciones ![]() |
Revisar los resultados de las evaluaciones de los estudiantes y discutir colectivamente sobre las áreas de mejora. | Ajuste de estrategias pedagógicas, mejora continua. |
Trabajo en grupos pequeños ![]() |
Los docentes se agrupan para discutir aspectos específicos de su práctica educativa y proponer soluciones a los problemas comunes. | Colaboración efectiva, diversidad de perspectivas. |
Planificación conjunta ![]() |
Los docentes colaboran en la creación de secuencias de aprendizaje y proyectos, garantizando la coherencia y la alineación pedagógica. | Cohesión docente, mejores resultados educativos. |
Recursos y Productos Desarrollados en la Sesión:
- Video 10: Rebeca Anijovich – Práctica Reflexiva
En este video, la experta Rebeca Anijovich nos invita a reflexionar sobre cómo hacer de la reflexión una práctica habitual que transforme la enseñanza y genere un impacto positivo en el aprendizaje de los estudiantes. - Anexos 1, 2 y 3 – Guías prácticas para reflexionar sobre la práctica
- Anexo 1: ¿Qué es la reflexión sobre la práctica?
- Anexo 2: El valor de la reflexión sobre la práctica para el aprendizaje docente.
- Anexo 3: ¿Cómo reflexionar en colectivo?
Preparación para la Sexta Sesión Ordinaria del CTE:
Los colectivos docentes deben elegir uno de los 10 temas propuestos para abordar en esta sesión y reflexionar sobre ellos con el apoyo de los recursos proporcionados.
Temas sugeridos para la reflexión:
- Tema 1 – La NEM y el cambio de paradigma educativo.
- Tema 2 – La NEM y los materiales educativos. Del trabajo rutinario al trabajo reflexivo y crítico.
- Tema 3 – Metodologías para el trabajo por proyectos.
- Tema 4 – La NEM y la Educación Multigrado.
- Tema 5 – Crianza y la NEM en Educación Inicial.
- Tema 6 – El papel del juego en el desarrollo de los aprendizajes.
- Tema 7 – El desarrollo de los aprendizajes de las y los adolescentes.
- Tema 8 – Estrategias metodológicas didácticas diferentes a los proyectos.
- Tema 9 – La NEM y la Educación Especial.
- Tema 10 – Estrategias para desarrollar la evaluación formativa.
Paquete Completo para la 6ta Sesión del CTE:
¡Editorial MD ha preparado un paquete completo de recursos para ayudar a los directivos y supervisores a organizar una sesión exitosa!
Incluye:
- Presentación en PowerPoint: ¡Diseñada para facilitar las exposiciones y mantener la atención del equipo!
- Tabla de programación: Estructura detallada para planificar y organizar las sesiones del CTE a lo largo del ciclo escolar.
- Insumos actualizados: Materiales y recursos complementarios que enriquecen cada uno de los 10 temas propuestos.
Conclusión:
La reflexión sobre la práctica educativa es fundamental para la mejora continua y la transformación de nuestra labor docente. En el Consejo Técnico Escolar (CTE), tenemos la oportunidad de compartir nuestras experiencias, aprender unos de otros y, lo más importante, transformar la enseñanza para mejorar el aprendizaje de nuestros estudiantes.
Además puedes descargar !GRATIS! Presentaciones disponibles
Cartilla de Derechos de las Mujeres
Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas
Descárgalas aquí y compártelas con tu comunidad
¡El conocimiento es poder!
Guía Contestada de la secta sesión del Consejo Técnico.