$ 168
$ 168

Programa Analítico 2023 – 2024

Programa Analítico de Todos los Niveles y Fases: Inicial, Preescolar, Primaria, Secundaria y Telesecundaria. Entra y descárgalos Aquí. El ejemplo y material viene en Word.

¿Qué es un Programa Analítico?

Un programa analítico es una planeación didáctica específica que apoyada del contexto en el que se desarrolla cada docente, llevará a cabo para organizar de manera específica las acciones, metodologías y estrategias que deberá llevar a cabo para el logro de los aprendizajes que propone la Nueva Escuela Mexicana.

Creando Tu Propio Programa Analítico: Un Enfoque Paso a Paso con Ejemplo

El proceso de elaboración de un programa analítico implica una serie de etapas que garantizan su adaptación a las necesidades específicas de la comunidad, la escuela y los grupos de estudiantes. En este contexto, se presenta una guía detallada sobre cómo llevar a cabo este proceso, con un enfoque en la educación preescolar y primaria, o en el campo formativo de acuerdo con la materia impartida en la educación secundaria.

Paso 1: Análisis del Contexto

Comenzamos por realizar un análisis exhaustivo del contexto socioeducativo de la escuela. Esto incluye:

– El entorno externo de la escuela.
– La dinámica interna de la institución.
– El contexto sociocultural de la comunidad.
– Factores que pueden influir positiva o negativamente en el aprendizaje.
– Situaciones problemáticas que afectan a la comunidad y al grupo estudiantil.
– Un diagnóstico detallado del grupo.
– Los intereses y necesidades específicas de los alumnos.
– Posibles metodologías didácticas y estrategias de evaluación a implementar.

Paso 2: Contextualización de Contenidos

En este paso, analizamos y contextualizamos los contenidos nacionales propuestos en los programas sintéticos. Se decide cuáles de estos contenidos requieren ajustes para que se adapten mejor a la realidad o necesidades de la escuela. Además, se pueden proponer nuevos contenidos en caso de ser necesario. Es esencial que cualquier ajuste o propuesta esté justificado adecuadamente.

Paso 3: Integración de Contenidos y Procesos de Desarrollo de Aprendizaje (PDA)

Aquí se asignan a los contenidos y PDA los siguientes elementos:

– Una problemática o tema de interés.
– Uno o más ejes articuladores.
– Sugerencias didácticas y métodos de evaluación.
– Una temporalidad específica que indica cuántos días se destinarán para trabajar cada contenido y PDA.
– Una secuenciación que define el orden en que se abordarán los contenidos y PDA a lo largo del ciclo escolar.

Este paso facilita la transición hacia el plano didáctico, permitiendo una elaboración más práctica de la planeación didáctica.

Conclusiones: Trabajo en Colectivo

Es crucial enfatizar que este proceso debe llevarse a cabo de manera colaborativa, buscando una articulación efectiva de los contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje entre los diferentes grados o fases educativas. El objetivo final es consolidar un programa analítico que sea aplicable a nivel escolar y que responda de manera eficaz a las necesidades específicas de la comunidad educativa.

Programa Analítico Ejemplo

El ejemplo de programa Analítico lo podrás ver y descargar en el link de cada material arriba mostrado. Solo da clic en el nivel y fase de tu interés y velo.

programa analitico

Los 10 puntos más importantes sobre cómo elaborar un programa analítico:

1. El programa analítico es esencial para adaptar los programas sintéticos a las necesidades específicas de la comunidad, la escuela y los estudiantes.

2. La colaboración de los colectivos escolares es fundamental para lograr los objetivos del nuevo Plan de Estudios en el marco de la Nueva Escuela Mexicana.

3. Se debe realizar un análisis del contexto socioeducativo de la escuela, incluyendo factores externos e internos, aspectos socioculturales de la comunidad y diagnósticos del grupo.

4. Es importante identificar lo que favorece y obstaculiza el aprendizaje, así como las situaciones problemáticas que afectan a la comunidad y al grupo.

5. Se deben considerar los intereses de los alumnos y las metodologías didácticas que podrían ser efectivas.

6. Se analizan y contextualizan los contenidos nacionales propuestos en los programas sintéticos, decidiendo cuáles deben ajustarse y justificando cualquier modificación.

7. Se pueden proponer nuevos contenidos si es necesario y se justifican adecuadamente.

8. Los contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje se integran de acuerdo con una problemática o tema de interés, ejes articuladores, sugerencias didácticas, evaluación, temporalidad y secuenciación.

9. Este proceso de integración facilita la creación de la planeación didáctica.

10. Es esencial llevar a cabo este proceso en colaboración, buscando la articulación efectiva de los contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje entre los diferentes grados o fases educativas para consolidar un programa analítico aplicable a nivel escolar y adaptado a las necesidades de la comunidad educativa.

Esperamos esta guía te haya servido, y recuerda en Editorial MD tienes todos los programas analíticos ya elaborados para descargar en Formato Word.